Skip to main content
Trending
Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversiónLa violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidiosPSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025 Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversiónLa violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidiosPSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025
Trending
Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversiónLa violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidiosPSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025 Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversiónLa violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidiosPSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Lita Cabellut, el pincel que rescata el alma gitana de Coco Chanel

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Lita Cabellut, el pincel que rescata el alma gitana de Coco Chanel

Publicado 2011/10/13 12:35:00
  • Roberto Acuña
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La icónica Coco Chanel y la pintora española Lita Cabellut tienen rasgos de vida comunes como la pobreza, el abandono o el desgarro familiar que la retratista gitana ha querido plasmar en una serie de 33 inmensos retratos que hoy expone en París sobre la mujer que revolucionó el mundo de la moda.

Cabellut, hija de una prostituta y criada 13 años entre las calles de Barcelona y los orfanatos, siente que su alma está conectada con la controvertida y genial Coco Chanel, a quien pinta en gran formato, con trazos violentos y expresivos sobre telas cuarteadas que recuerdan a los óleos de Lucian Freud, uno de sus grandes maestros.

"Es empezar un poco con la parte oscura que te puede dar la vida, la parte difícil, problemas familiares, el abandono de su padre, el estar en una especie de convento u orfanato... todo esto es muy parecido a mi vida. Yo solamente puedo pintar los personajes en los cuales me reconozco o puedo entender de qué están tratando", explica a Efe la artista en la Opera Gallery, a dos pasos de donde Coco inició su carrera en la moda.

Sus personajes, sean estos alcohólicos y vagabundos, Camarón de la Isla, Don Quijote y Sancho Panza, Trotsky, Diego Rivera y Frida Kahlo o Édith Piaf, siempre tienen algo que ver con Cabellut, quien a los 19 años partió rumbo a Amsterdam para estudiar Bellas Artes y quien ahora está afincada en La Haya.

De Coco Chanel (1883-1971) se queda con la parte "realmente positiva de la vida" y no solo con lo que fue sino con "lo que ha dejado en la historia" y "lo que hemos hecho todos de ella".

"Fue una mujer muy valiente. Se atrevió a cambiar la imagen de la mujer, a liberar el espíritu de la mujer, a enfrentarse al hombre, a ver a la mujer no solo como un objeto entubado y torpe de movimiento. Le ha dado libertad de movimiento. Es una mujer que ha hecho muchísimo por la mujer", asegura.

Su trabajo, que ha expuesto en Londres, París, Berlín, Nueva York, Maastrich, Amsterdam, Dubái, Seúl, Pekín, Shangai, Barcelona Oporto o Estocolmo, es una aproximación "periodística" a temas a los que después confiere una interpretación filosófica.

Amante confesa del ser humano en todo su esplendor, apasionada y entregada, reivindica el carácter gitano de su trabajo, explica sentada delante de sus retratos, agitando su mata de pelo negra mientras habla y acompañando su discurso con unas manos firmes y ensortijadas.

"En el estudio, por la mañana, antes de ponerme el café me pongo a Camarón de la Isla. Él es el que me da la inspiración y me marca el paso de las pinceladas. El canto hondo, el baile, una pincelada, un poema bien puesto, una historia bien contada o un beso bien dado, es lo mismo. Todo tiene que ver con el duende de la vida", resume.

Y es que cuando pinta, baila, dice. "Es una especie de ceremonia. Jamás pintaría sin emoción. O lloro, o bailo", insiste.


Esa danza pictórica se desarrolla sobre óleos de cuatro o cinco metros cuadrados, generalmente, trabajados en doce capas para conseguir un aspecto cuarteado que evoque "la buena piel" de los personajes que retrata.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


"Las cicatrices son realmente venas que tienen las telas. Es una obsesión que tenía por darles piel a los personajes. Cuando ves a una persona, no solamente son los ojos y lo que dicen. En la piel puedes ver cómo una persona vive su vida, cómo un intelecto se desarrolla", explica.

"Después, van mis pinceladas. Son palabras. Cada cuadro que hago es una pequeña historia y cada pincelada una sílaba", añade Cabellut (Barcelona, 1961).

Consciente del rechazo del que ha sido o es objeto la comunidad gitana, explica que siempre ha considerado "el racismo como un signo de impotencia.

"Los racistas siempre me han dado pena porque no tienen educación, no saben cómo es la vida y no saben tratar al ser humano", destaca una mujer atípica que admira a talentos que han sabido romper moldes.

Una de las próximas series que va a hacer versará sobre la esquizofrenia y otra sobre la prostitución juvenil porque "me encanta investigar al ser humano".

"En Dubái voy a presentar una serie de treinta mujeres de diferentes continentes del mundo que han cambiado la sociedad, mujeres con un carácter fortísimo", concluye.

Javier Albisu

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La confirmación del grado de inversión por parte de Moody’s es una señal clara de confianza internacional en el potencial económico de Panamá. Foto: Aphotox/Pexels

Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Se detalló que la víctima recibió cinco tiros en diferentes partes del cuerpo, como el abdomen, costilla y pecho.  Foto. Cortesía

La violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidios

Fabián Ruiz (izq.), del PSG, anota un gol, en un partido del Mundial de Clubes ante el Real Madrid. Foto:EFE

PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera. Foto: Cortesía

Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

La co-circulación de los cuatro serotipos de dengue en Panamá aumenta la ocurrencia de casos graves. Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

Panamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".