Skip to main content
Trending
Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en LiverpoolCuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en ChitréPanamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista
Trending
Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en LiverpoolCuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en ChitréPanamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ El mundo, liderado por los países nórdicos, mejora en igualdad de género

1
Panamá América Panamá América Martes 22 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El mundo, liderado por los países nórdicos, mejora en igualdad de género

Publicado 2011/11/01 08:32:00
  • Redacción
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La mayor parte del mundo, liderado por los países nórdicos, mejora progresivamente en igualdad de género, aunque en esta materia todavía empeoran múltiples naciones de África y América Latina, según el Índice de Diferencias de Sexo del Foro Económico Mundial (FEM) presentado hoy en Nueva York.

"Ahora que llevamos 6 años haciendo este informe podemos decir que en el 85 % de los países estudiados se reduce la desigualdad de género, en unos relativamente más rápido que otros, y que en general la dirección es positiva", explicó a Efe la responsable del Programa de Mujeres del FEM, Saadia Zahidi.

Tras comparar las oportunidades económicas, el poder político, la educación y el acceso a la sanidad del que disfrutan hombres y mujeres en 135 países, la institución concluyó que una gran mayoría de ellos consiguió alcanzar mejoras con Islandia a la cabeza, que por segundo año consecutivo se coloca como líder mundial en igualdad de género.

Le siguen la pista otros tres países de la misma región, Noruega, Finlandia y Suecia, que también mantuvieron los puestos que ostentaron en 2010 con unos niveles de igualdad superiores al 80 %, lo que sin embargo significa que no existe un solo país que alcance el 100 %, la absoluta igualdad de género, según el FEM.

"Incluso el país número uno todavía tiene trabajo por hacer", detalló Zahidi, quien animó a la comunidad internacional a implementar "ideas nuevas y frescas para asegurar la diversidad y la paridad de género".

Según el ránking desvelado hoy por la entidad privada, Irlanda consiguió este año subir un puesto hasta colocarse en el número 5 de los países con mayor igualdad de género, desplazando a Nueva Zelanda hasta el número 6, seguidas por Dinamarca, que mantuvo el mismo puesto número 7 de 2010.

Sorprende en ese índice Filipinas, que ganó un puesto para ser el octavo país con más igualdad de género del mundo y mantenerse así como la nación asiática con mejor calificación en este ránking, principalmente gracias a los éxitos en áreas de salud y educación.

Los rápidos avances en temas de igualdad en Alemania consiguieron que ese país subiera este año dos escalones para situarse en el número 11 del listado, lo que hizo que España bajase un puesto hasta situarse en el 12, a pesar de que si se compara con su situación en 2010, el país ha conseguido mejorar en igualdad de género.

En Europa sorprende la situación de Italia (74), que se coloca a la cola de la región junto a Turquía (144), mientras que en Norteamérica tanto Estados Unidos (17) como Canadá (18) subieron este año dos puestos respecto a 2010.


Por lo que se refiere a América Latina, la región continúa siendo una de las que más dificultades tiene para reducir sus desigualdades de género, no tanto en temas de salud y educación sino como en términos económicos y políticos.

"En países como Brasil, Chile e incluso México se han conseguido enormes mejoras en igualdad de acceso a salud pública y educación, pero en general en toda la región todavía no se ha logrado que la mujer pueda combinar el trabajo y la familia", añadió Zahidi.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Una excepción en América Latina es Cuba, que consiguió este año hacerse con el número 20 de ese ránking de países "gracias al aumento de mujeres profesionales", tanto en puestos de nivel técnico (que alcanzan un 60 % del total) como en el Parlamento (que llegan al 43 %).

Brasil, aunque en el puesto 82, consiguió subir tres puestos gracias en parte a la elección de Dilma Rousseff como presidenta del país, la primera mujer en ocupar ese puesto en el país latinoamericano.

Sin embargo, en los puestos más bajos de este índice todavía se colocan múltiples naciones latinoamericanas como Bolivia (62), Venezuela (63), Paraguay (67), Perú (73), Colombia (80), República Dominicana (81), México (89), El Salvador (94), Belice (100) y Guatemala (112), este último por segundo año consecutivo el peor parado de toda la región.

Aunque existen excepciones en África como Lesotho (9) -único país subsahariano sin desigualdad en temas de educación y salud-, ese área geográfica comprende a múltiples países con enormes desigualdades de género, como Nigeria (120), Benin (128), Costa de Marfil (130), Mali (132) y Chad (134).

Los países del mundo árabe también se colocan a la cola de la lista con países como Arabia Saudí (131) o Yemen (135), este último donde las mujeres tienen la mitad de oportunidades que los hombres, explicó Zahidi.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Levy recordó que Richards odia a las mujeres.

Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Atheyna Bylon (der.) tendrá que prepararse para el Mundial de Boxeo. Foto: COP

Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en Liverpool

Ciclistas de Cuba y Vicente Carretero de Fepaci (der.) Foto: Jaime Chávez

Cuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025

Todo se encuentra listo para el Tour de Panamá 2025. Foto: Fepaci

Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en Chitré

Equipo de Panamá. Foto: FPF

Panamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".