Skip to main content
Trending
Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en LiverpoolCuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en ChitréPanamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista
Trending
Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en LiverpoolCuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en ChitréPanamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Indígenas colombianos denuncian irregularidad en la solicitud de títulos mineros

1
Panamá América Panamá América Martes 22 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Indígenas colombianos denuncian irregularidad en la solicitud de títulos mineros

Publicado 2011/11/17 10:15:00
  • Manila
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los indígenas del Chocó, región rica en recursos naturales y con la mayor diversidad medioambiental de Colombia, denunciaron irregularidades en las solicitudes de títulos mineros y alertaron del riesgo de saturar este departamento de explotaciones.

Así lo revela el informe "Minería: estrategias del despojo en los pueblos indígenas del Chocó", elaborado por la Asociación de Cabildos Indígenas (ACIN) y financiado por la Fundación Mundubat y el Gobierno Vasco, al que tuvo acceso Efe.

"A pesar de que el Código Minero establece unos requisitos jurídicos, financieros y técnicos para la presentación de solicitudes y posible aprobación para explotación, las instituciones están aceptando y aprobando solicitudes sin el lleno de dichos requisitos", asevera el informe de 241 páginas.

Los requisitos que no se están cumpliendo para admitir esas peticiones serían, según el informe, el control sobre los dineros que financian la presentación de las solicitudes y los estudios de impacto ambiental.

Según datos de Ingeominas, entre 1990 y 2010 se entregaron 121 títulos mineros y se efectuaron 2.656 solicitudes en el Chocó.

En ese sentido, el estudio advierte de que "se han llegado a acumular tantas solicitudes en el departamento que existe el riesgo de que se otorguen títulos por los siguientes diez años correspondientes al 78 % del territorio del Chocó".

Para la editora del informe, la abogada indígena María Patricia Tobón, "hay unos intereses detrás de todas estas empresas que solicitan los títulos mineros para especular y luego vendérselos a otras empresas".


Y el consejero mayor de la ACIN Chocó, Otoniel Quirogama Murillo, consideró que la proliferación de la minería en este territorio, fronterizo con Panamá, "tiene al borde del exterminio todos los procesos de armonía con la vida y la naturaleza".

Precisamente esta semana el Gobierno colombiano anunció la reducción de las áreas de 630 títulos mineros que se superponen, total o parcialmente, sobre zonas de páramos, ecosistemas tropicales de montaña donde se encuentran fuentes de agua potable.

En mayo pasado un estudio del Ministerio de Minas denunció la superposición de títulos mineros en parques naturales y páramos, títulos sin control, especulación, acaparamiento de títulos y violación de los derechos de las comunidades mineras tradicionales.

La minería es una de las cinco "locomotoras" con las que el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos pretende jalonar a la economía colombiana.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


El Chocó, donde más del 70 % de la población vive en la pobreza pese a sus riquezas naturales, está habitado en su mayoría por afrodescendientes y acoge a un buen número de pueblos indígenas, entre ellos, los embera, una comunidad nativa que, según la Corte Constitucional, está en peligro de extinción.

El subsuelo de este departamento, donde operan grupos guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes, es rico en oro, platino y uranio.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Levy recordó que Richards odia a las mujeres.

Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Atheyna Bylon (der.) tendrá que prepararse para el Mundial de Boxeo. Foto: COP

Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en Liverpool

Ciclistas de Cuba y Vicente Carretero de Fepaci (der.) Foto: Jaime Chávez

Cuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025

Todo se encuentra listo para el Tour de Panamá 2025. Foto: Fepaci

Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en Chitré

Equipo de Panamá. Foto: FPF

Panamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".