Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Identifican dos víctimas de la represión en Guatemala citadas en un documento secreto

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Identifican dos víctimas de la represión en Guatemala citadas en un documento secreto

Publicado 2011/11/22 13:25:00
  • Katherine Palacios P.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) anunció hoy la identificación de dos de las 183 víctimas de la represión del Ejército que figuran en el llamado Diario Militar, desclasificado por Estados Unidos en 1999.

El director de la FAFG, Fredy Peccerelli, explicó en una concurrida rueda de prensa que la identificación se logró tras prolongadas pruebas científicas y de ADN llevadas a cabo a las dos víctimas y sus familiares.

Una de las víctimas fue identificada como el sindicalista Armancio Samuel Villatoro, secuestrado por las fuerzas de seguridad del Estado el 30 de enero de 1984 en la capital guatemalteca, durante el régimen de facto del general Oscar Mejía Víctores.

Villatoro, nacido el 11 de diciembre de 1936 en el departamento norteño de Huehuetenango, fundador de la desaparecida Central Nacional de Trabajadores (CNT), fue torturado y asesinado por el Ejército el 29 de marzo de 1984, según el Diario Militar.

Peccerelli explicó que la osamenta del dirigente sindical, al que el Ejército acusó de ser guerrillero, fue encontrada en un antiguo destacamento militar de Comalapa, en el departamento occidental de Chimaltenango, durante exhumaciones realizadas por la Fundación el 7 de septiembre de 2003.

En 53 fosas clandestinas que estaban en ese destacamento se encontraron los restos de 220 víctimas del conflicto armado, 187 de ellas correspondientes a osamentas de hombres, detalló.

Peccerelli agregó que la otra víctima fue identificada como Sergio Saúl Linares Morales, un estudiante de ingeniería de la estatal Universidad de San Carlos (USAC) nacido en la capital el 9 de julio de 1953, cuyos restos estaban junto a los de Villatoro.

Según el Diario Militar, Linares, acusado también por el Ejército de ser guerrillero, fue secuestrado en la capital guatemalteca el 23 de febrero de 1984 y asesinado el 29 de marzo del mismo año.

Néstor Villatoro, hijo del sindicalista asesinado, aseguró que su familia no descansará hasta que los responsables del secuestro y muerte de su padre sean juzgados en los tribunales

El director de la FAFG aseguró que la investigación llevada a cabo "permitió comprobar que hubo un patrón de desapariciones forzadas en Guatemala".

"La investigación deja ver por primera vez lo que pasó en Guatemala y nos acerca a la confrontación del pasado", señaló.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


El Diario Militar es un documento secreto original que fue entregado a la investigadora Kate Doyle, del National Security Archive, que, como experta en este tipo de información, lo estudió y analizó minuciosamente para concluir que es auténtico

El diario, desclasificado en 1999, contiene datos escalofriantes, como la inclusión del código 300, que según Peccerelli significaba que la víctima había sido "ejecutada".

Unos archivos encontrados en 2009 en la sede de la antigua Policía Nacional (PN) permitieron demostrar la veracidad de ese diario, que comenzó a escribirse tres semanas después del golpe de estado que llevó al poder a Mejía Víctores el 8 de agosto de 1983.

El expresidente es acusado de delitos de lesa humanidad, pero a principios de noviembre un tribunal lo declaró "incapacitado" para declarar y hacer frente a un juicio debido a un derrame cerebral.

Mejía se encuentra recluido en un hospital militar.

Peccerelli también anunció que para las próximas semanas habrán concluido las investigaciones de otras 18 víctimas halladas en el antiguo destacamento militar de Comalapa, aunque aclaró que no corresponden al Diario Militar.

La FAFG, anotó, ha realizado hasta ahora unas 4.000 muestras de ADN en el marco de la campaña "mi nombre no es xx", que se realiza a través de los medios de comunicación para localizar a las víctimas del conflicto armado (1960-1996).

Esa guerra dejó 250.000 víctimas, entre muertos y desaparecidos.

Según el antropólogo, la Fundación, creada hace 19 años, analiza las osamentas de al menos 5.000 víctimas de la represión que han sido encontradas en fosas comunes y cementerios públicos para establecer su identidad en base al ADN de sus familiares.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".