node

Fallece "el padre del Himalaya" a los 101 años

Yalena Ortíz / EVA - Publicado:
El geólogo suizo y alpinista experto en el Himalaya Augusto Gansser falleció el pasado lunes a los 101 años en Lugano (sur de Suiza), según informó la Escuela Politécnica de Zúrich a través de un comunicado en su página web.

Gansser, bautizado como "el padre del Himalaya" por la universidad paquistaní de Peshawar por sus pioneros trabajos sobre la geología de esta cadena montañosa, nació en Milán (Italia) en 1910 y durante la década de 1930 participó en las expediciones a Groenlandia y en un viaje de investigación en el Himalaya.

Este geólogo fue el primero en estudiar, en 1936, la montaña del Tíbet, y entre sus aportaciones a la geografía se encuentra el descubrimiento del punto de unión entre las placas tectónicas india y eurasiática al pie del monte Kailash y la cartografía de las cimas del Reino de Bután (en el Himalaya), una región cerrada al mundo.

En sus viajes a lo largo de la cordillera del Himalaya, Gansser protagonizó anécdotas como la del rodeo en torno al Monte Kailash, una ruta que recorrió disfrazado de peregrino budista para conseguir entrar en el Tíbet, ya que entonces no se permitía la entrada de extranjeros y la violación de esta norma se castigaba con la pena de muerte.

Sin embargo, Gansser también efectuó viajes de investigación en otros continentes -algunos por cuenta de empresas petroleras-, en los que recorrió en la mayoría de los casos territorios inexplorados.

En 1980 y 1985, el dirigente chino Deng Xiaoping le invitó a participar en varias expediciones al Tíbet.

Entre los años 1958 y 1977 fue profesor en la Universidad de Zúrich y la Universidad Politécnica Federal de Zúrich.

Más Noticias

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook