Juez ecuatoriano defiende la labor del magistrado español Baltasar Garzón
- Roberto Acuña
El juez Fernando Yávar, uno de los tres miembros del Consejo de la Judicatura de Transición de Ecuador, defendió hoy a Baltasar Garzón, quien está siendo juzgado en Madrid por su actuación como magistrado, y quien se encuentra en Quito como observador internacional de la reforma de la justicia.
"No existe ninguna tacha en la hoja de vida del juez Garzón que le impida actuar con la suficiente probidad como coordinador de la veeduría internacional", dijo a la prensa el juez del Consejo ecuatoriano, que es el órgano que dirige la reforma judicial.
Yávar habló con la prensa en un hotel de Quito antes de un encuentro con Garzón, quien llegó ayer a la capital ecuatoriana.
El vocal del Consejo pidió "resaltar la figura de quién es el juez Baltasar Garzón" y alabó sus fallos "sobre jurisdicción internacional", en particular su orden de detención contra el fallecido dictador chileno Augusto Pinochet.
Garzón está siendo procesado en España por ordenar escuchas entre los cabecillas de una supuesta trama de corrupción y sus abogados, y está a la espera del fallo del Tribunal Supremo.
También es enjuiciado por prevaricación por abrir una investigación sobre los crímenes durante la guerra civil española (1936-1939) y la posterior dictadura de Francisco Franco, pese a la existencia de una Ley de Amnistía.
Yávar enfatizó que Garzón "es el único que se encuentra en el banquillo de los acusados por los crímenes del franquismo".
El magistrado español dijo ayer a Efe que no hablaría sobre las causas a las que se enfrenta en España durante su estancia en Quito.
Se trata de la tercera vez que Garzón visita Ecuador en los últimos meses como veedor internacional de la reforma judicial, impulsada por el presidente, Rafael Correa, y aprobada por los ecuatorianos en un referendo en mayo de 2011.
Yávar rechazó las críticas a la escasa presencia en el país de los observadores internacionales, que deben supervisar entre otros aspectos la selección de la nueva Corte Nacional de Justicia, la cual actúa como el tribunal supremo del país y asumirá sus funciones hoy.
"La Corte anterior, la de 2005, tuvo presencia física de veedores internacionales y el resultado está a la vista. No fue la corte que todos esperaban, envuelta en escándalos hasta de corrupción", afirmó el vocal del Consejo.
Yávar dijo que se ha facilitado a los observadores por Internet toda la información sobre el proceso actual.
En cambio, el asambleísta de oposición Andrés Páez acusó al Gobierno de usar la figura de Garzón para dar validez a la selección de los miembros de la Corte, que a su juicio fue irregular.
"Lo que están haciendo con Garzón es usándolo para solemnizar lo de hoy en día", dijo Páez a Efe.
El parlamentario de Izquierda Democrática acusa al Consejo de emplear la puntuación de la entrevista personal para favorecer a cuatro candidatos, entre ellos el hermano del asambleísta oficialista Mauro Andino.
Tras reunirse con los miembros del Consejo de la Judicatura, Garzón tiene previsto un encuentro por videoconferencia con los otros veedores internacionales, que son Rafael Follonier (Argentina), Marco Aurelio García (Brasil), Porfirio Muñoz (México), Carolina Escobar Sarti (Guatemala), Marigen Hornkohl (Chile) y Juan Luis Mejía (Colombia).
Posteriormente Garzón asistirá a la toma de posesión de los 21 jueces y juezas de la nueva Corte Nacional de Justicia y el viernes terminará su agenda oficial en Ecuador.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.