Skip to main content
Trending
Con un 59% en competitividad biofarmacéutica, Latinoamérica busca competir a nivel globalAutoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en ColónBad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026Viajeros se sienten más seguros si conocen a alguien en su destinoMoltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano
Trending
Con un 59% en competitividad biofarmacéutica, Latinoamérica busca competir a nivel globalAutoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en ColónBad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026Viajeros se sienten más seguros si conocen a alguien en su destinoMoltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Argentina pide al Reino Unido que confirme la ausencia de arma nucleares en Malvinas

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Argentina pide al Reino Unido que confirme la ausencia de arma nucleares en Malvinas

Publicado 2012/03/27 17:03:00
  • REDACCION

El Gobierno argentino reiteró hoy su reclamo para que el Reino Unido confirme "la ausencia de armas nucleares" en la zona de las Malvinas.

"Argentina reitera su preocupación de que el Reino Unido viole nuevamente la zona libre de armas nucleares en el Atlántico Sur, tal como ya lo hizo en el pasado en forma secreta, y no respete el compromiso internacional de comunicar los incidentes con material nuclear", indicó un comunicado de la Cancillería.

Durante la Cumbre de Seguridad Nuclear realizada esta semana en Seúl, el canciller argentino, Héctor Timerman, advirtió sobre el envío "de un submarino nuclear británico con capacidad para portar armas nucleares" a una zona cuya soberanía -dijo- es "objeto de una disputa" con el Reino Unido.


El reclamo se realizó en la antesala del trigésimo aniversario del inicio de la guerra que en 1982 disputaron Argentina y el Reino Unido, después de tropas argentinas tomaran las islas del Atlántico sur, que están bajo soberanía británica desde 1833.


"El Gobierno británico ya violó los acuerdos que, en Seúl, dijo haber respetado siempre. En diciembre de 2003, se vio obligado a admitir públicamente que la 'fuerza de tareas' constituida para desplazarse al Atlántico Sur durante el conflicto en 1982 incluyó navíos con armamento nuclear", añade la nota oficial argentina.

En los últimos meses Argentina ha reforzado su campaña en busca de apoyo internacional y para presionar al Reino Unido a que negocie la soberanía de las Malvinas, que está en disputa desde enero de 1833, cuando tropas inglesas desalojaron a la población argentina de las islas.

El próximo lunes se cumplen 30 años del comienzo de la guerra de las Malvinas, que dejó alrededor de 900 muertos en ambos bandos y concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de las tropas argentinas que tomaron las islas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

El sector biofarmacéutico global, dentro de la rama biotecnológica, puede crecer a una tasa superior al 8 % hasta 2032, según el BCI. EFE

Con un 59% en competitividad biofarmacéutica, Latinoamérica busca competir a nivel global

El mal tiempo en la Costa Atlántica no permitió que se continuara con el desfile de las delegaciones estudiantiles. Foto. Diómedes Sánchez

Autoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón

Bad Bunny y Karol G. Fotos: EFE / Thais Llorca / Isaac Fontana

Bad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026

La perdida de equipaje figura entre las principales causas de inconvenientes en las terminales aéreas. Foto ilustrativa

Viajeros se sienten más seguros si conocen a alguien en su destino

Empresa Chiquita. Foto: Archivo

Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".