Skip to main content
Trending
Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólaresBustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards' Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólaresBustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'
Trending
Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólaresBustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards' Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólaresBustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Ucrania construye un nuevo sarcófago sobre la central nuclear de Chernóbil

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Ucrania construye un nuevo sarcófago sobre la central nuclear de Chernóbil

Publicado 2012/04/26 04:45:00
  • Kiev
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Ucrania inició hoy la construcción del sarcófago que debe garantizar durante el próximo siglo la seguridad del averiado cuarto reactor de la central nuclear de Chernóbil, escenario en 1986 de la mayor catástrofe atómica de la historia.

"En nombre de Ucrania expreso mi profundo agradecimiento a todos los países donantes por su comprensión y su respaldo a Ucrania para superar la mayor catástrofe de la historia de humanidad", afirmó Víctor Yanukóvich, presidente de Ucrania.

Yanukóvich y los representantes de los 21 países donantes se desplazaron hoy a las inmediaciones de la fatídica planta con ocasión del 26 aniversario del accidente para poner la primera piedra del proyecto, a 180 metros del cuarto reactor.

"Chernóbil sigue siendo una tragedia y aún se deja sentir. Por eso, no dejamos de preocuparnos de la seguridad del sarcófago sobre el destruido cuarto reactor", reza el mensaje a la población dirigido por el Presidente ucraniano.

Yanukóvich destacó que el nuevo sarcófago que cubrirá al cubo de hormigón y acero construido por los soviéticos en 1986 "no tiene análogos en el mundo".

"Ucrania siente el hombro amigo de la mayoría de los países del mundo", señaló, en alusión a que la comunidad internacional -la Unión Europea, EEUU, Rusia y Japón, entre otros- aportará la mayoría de los más de mil millones de euros necesarios para el sarcófago.

Según informó hoy el ministerio de Situaciones de Emergencia, el nuevo sarcófago con forma de arco tiene como "función principal contener la propagación de sustancias radiactivas".

Las obras de construcción del mecanismo que debe garantizar la seguridad del reactor durante el próximo siglo se prolongarán hasta 2015, aseguró Víctor Baloga, titular de Emergencias.

El actual cubo de hormigón, que fue construido por los soviéticos, está lleno de grietas de hasta cien metros y agujeros por donde sale agua radiactiva, por lo que la necesidad de uno nuevo es apremiante, según Greenpeace.

Con todo, el actual sarcófago no será desmantelado por el momento por motivos de seguridad, ya que existe el temor de que se produzcan fugas.

En septiembre de 2007, el consorcio francés Novarka firmó un contrato para construir la obra tras ganar el concurso internacional convocado por Kiev, aunque su comienzo se demoró durante varios años debido a la falta de fondos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


El nuevo sarcófago será de metal, tendrá forma de arco, una longitud de 257 metros, una anchura de 150 y una altura de 108.

Las autoridades han habilitado y desactivado una zona a unos 180 metros de la central para construir el arco, que después será empujado sobre unos rieles hasta situarlo justo encima del bloque que cubre actualmente el cuarto reactor.


El arco tendrá una superficie de cerca de 40.000 metros cuadrados, similar a cuatro campos de fútbol, y albergará equipos especiales para la retirada del combustible nuclear y su almacenamiento seguro.

Las primeras estructuras metálicas destinadas al segmento central del arco ya han sido trasladadas desde Italia.

Una vez construido el arco, se podrá proceder al desmantelamiento del viejo sarcófago, cuyos restos serán almacenados junto al combustible nuclear en otra instalación que ya está siendo construida en las inmediaciones.

Recientemente, Yanukóvich aseguró durante una visita a Seúl que Ucrania está dispuesta a compartir sus conocimientos y experiencia con Japón a la hora de superar las secuelas del accidente en la central nuclear de Fukushima en marzo de 2011.

Por otra parte, el primer ministro ucraniano, Nikolái Azárov, abogó hace unos días por recuperar las localidades -una treintena aún están pobladas- y los territorios afectados por el desastre nuclear.

Chernóbil, en cuya zona de exclusión de 30 kilómetros los niveles de radiación aún son varias veces superiores a la norma, fue clausurada en el año 2000, pero aún acoge combustible nuclear, por lo que los ecologistas todavía la consideran una amenaza latente.

Las autoridades ucranianas advierten de que los reactores uno, dos y tres de la central aún contienen combustible nuclear, por lo que el peligro de radiación está muy presente.

Según evaluaciones oficiales, la explosión ocurrida en la madrugada del 26 de abril de 1986 en el cuarto reactor de la central de Chernóbil esparció hasta 200 toneladas de material con una radiactividad de 50 millones de curies, equivalente a 500 bombas atómicas como la lanzada en Hiroshima.

La radiación continúa afectando a miles de habitantes de Bielorrusia, Ucrania y Rusia, donde se halla el 70 % de los casi 200.000 kilómetros cuadrados de terrenos contaminados.

Borís Klimenko

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera. Foto: Cortesía

Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

La co-circulación de los cuatro serotipos de dengue en Panamá aumenta la ocurrencia de casos graves. Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

Panamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025

Las mujeres se han pronunciado contra esta medida. Foto: EFE

Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en Panamá

 Entre los planes del Canal está la construcción de un nuevo embalse. Foto: Bienvenido Velasco/EFE

Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".