Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Centroamérica enfrenta el reto de desarrollar el talento humano

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Centroamérica enfrenta el reto de desarrollar el talento humano

Publicado 2012/05/07 18:15:00
  • Buenos Aires/
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

México, Centroamérica y la República Dominicana están lejos de aprovechar el talento humano para avanzar en su desarrollo empresarial, según un estudio pionero de una firma estadounidense de formación laboral.

El estudio denominado "Human Age", desarrollado por la firma Manpower en el último trimestre de 2011, arroja que apenas el 9,6 % de las empresas de la región están "enfocadas" en el aprovechamiento del talento humano, a tenor de la consulta de una muestra de 560 compañías y 1.300 trabajadores, informó hoy en rueda de prensa el gerente comercial regional de la firma, Erik López.

Señaló que este es el primer estudio científico que se hace al respecto, aunque desde 2010 es un asunto que se ventila en foros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

"El talento es la fuente de la innovación, el diseño, la eficiencia; en sí, del movimiento. El talento es el objeto y sujeto de la comunicación; es el objeto y sujeto del valor económico", sentencia el informe de la investigación.

Según López, el "talentismo" es el nuevo nombre del capitalismo.

Consideró que toda unidad de producción, sea en una micro, pequeña, mediana o gran empresa, tiene que apuntar a ese objetivo compatibilizando las expectativas propias con la de los individuos que la componen, para ser corresponsables del éxito.

Mientras el individuo se "responsabiliza de su conocimiento y el de su organización", la empresa lo debe hacer para "proporcionar las condiciones para el desarrollo del talento", resumió el ejecutivo.

López, de origen mexicano, apuntó que, no obstante, cada día es más común el trabajo en un ambiente de flexibilidad horaria, desde el hogar u otro ambiente fuera de la oficina tradicional y para la capacitación continua.

El estudio encontró que el 59 % de los individuos está enfocado y dispuesto a trabajar por objetivos y el 53 % considera que el lugar de trabajo es irrelevante, mientras que el 70 % de los que se incorporan al trabajo, llamados la generación "Y", "busca asumir más responsabilidades entrando a la vida laboral".


En un nivel más alto, de los directivos, el 32 por ciento trabaja fuera de la oficina, pero solo el 10 % cuenta con métricas específicas para medir el resultado del "home office" (oficina en casa) y apenas el 15 % cuenta con un plan de carrera que ofrecer a sus jóvenes talentos, a excepción de Panamá, destacó López.

En una escala de 0 (mínimo) a 10 puntos (máximo), México, Centroamérica y la República Dominicana arrojan un promedio de 3,7 "muy lejos del equilibrio deseado", reconoció, mientras el 74,6 % son empresas que ni apuntan a un desarrollo potencial del "talentismo".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Desde la óptica del individuo, el 31 % se enfoca en el "éxito" (material, económico) y un porcentaje similar en la "plenitud" (felicidad, aunque no ganen los más altos salarios).

"No tiene que ver con la edad, ni con el género, el principal detonante es la educación, que significa enterarnos de otras realidades, no solo lo que se nos da en las aulas", reflexionó.

López resaltó que la región tiene un amplio campo para desarrollar este enfoque en estos momentos y que el referente debe ser el 9,6 % que ha avanzado más al respecto.

Apuntó que el estudio tiene un margen de error del 2 % y antes de su divulgación se celebraron mesas de análisis por cada país participante con la participación de las 60 empresas más influyentes incluidas en la muestra.

"Debemos estar conscientes de las acciones necesarias para aprovechar las oportunidades que nos presenta 'Human Age'", apunta el informe.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".