nytimesinternationalweekly

Bancos experimentan crisis por la pandemia

Enfrentando una crisis como ninguna otra que se recuerde, los banqueros centrales han emprendido nuevos esfuerzos para mantener la fluidez del crédito y sentar las bases para una recuperación económica.

Jeanna Smialek 
y Jack Ewing - Publicado:

La Reserva Federal de EE.UU. “cruzó muchas rayas que no se habían cruzado antes”, dijo su presidente Jerome H. Powell. Foto / Patrick Semansky/Associated Press.

Al tiempo que los bancos centrales del mundo se apresuran a rescatar a sus economías de la devastación del coronavirus, están cruzando rayas y están poniendo a prueba políticas que jamás habían intentado. Es probable que todavía no hayan terminado.

Versión impresa

Enfrentando una crisis como ninguna otra que se recuerde, los banqueros centrales han emprendido nuevos esfuerzos para mantener la fluidez del crédito y sentar las bases para una recuperación económica. Debido a que iniciaron la crisis con munición limitada para avivar el crecimiento, la experimentación podría demostrar ser incluso más crítica en los próximos años al tiempo que el mundo emprenda lo que podría ser un largo y arduo camino de vuelta a la prosperidad.

VEA TAMBIÉN: La ‘revolución’ de los palillos chinos, tras el brote de coronavirus

En Estados Unidos, la Reserva Federal compra deuda municipal y bonos corporativos y otorga préstamos a compañías medianas —adoptando esfuerzos nunca antes probados para mantener funcionando a los mercados crediticios. El Banco Central Europeo acepta bonos chatarra que cayeron recientemente de categoría como garantía a cambio de préstamos baratos, y el Banco de la Reserva de Australia compra bonos del Gobierno para mantener estable la tasa de la deuda a tres años en un cuarto de punto porcentual.

Esos intentos van más allá de lo que las autoridades hicieron incluso en los días más oscuros de la crisis financiera global del 2008.

La Reserva Federal de EE.UU. “cruzó muchas rayas que no se habían cruzado antes”, dijo hace poco Jerome H. Powell, su presidente. Pese al riesgo, añadió, “esta es una situación en la que uno hace eso y descifra las cosas después”.

Los creadores de políticas están llegando a nuevos extremos porque jamás se había visto un impacto económico como el que ha causado la pandemia.

Los banqueros centrales iniciaron la crisis con tasas de interés bajas, dejándoles menos espacio para incentivar el crecimiento.

VEA TAMBIÉN: Vigilarán la fauna silvestre desde la Estación Espacial

Estados Unidos, Alemania, Francia y otros países han inyectado millones de millones de dólares a sus economías a través de recortes fiscales, crédito barato y apoyos en efectivo. La política monetaria puede actuar como complementos durante una crisis para volver a encarrilar a las economías.

Mas el apetito por más acciones fiscales se erosiona. Y la siguiente etapa —la recuperación— podría plantear una nueva prueba para los bancos centrales del mundo, al obligarlos a volverse más creativos al tiempo que intentan evitar que las secuelas de la pandemia dejen cicatrices permanentes en el potencial de crecimiento y eludir caídas en precios que dañen a la economía.

Algunos analistas advierten que hay un riesgo de que bancos centrales y funcionarios de elección popular pasen de largo la meta en su prisa por apuntalar sus economías. De acuerdo con esa lógica, inundan al mundo con efectivo al mismo tiempo que restaurantes, aerolíneas y minoristas se ven en la quiebra. Eso creará un desequilibrio entre oferta y demanda que resultará en precios más altos, argumenta Oliver Harvey, un estratega en Deutsche Bank.

Pero la opinión predominante entre los economistas es que los banqueros centrales no tienen alternativa, y algunos hacen la pregunta opuesta: ¿serán los esfuerzos extraordinarios de los bancos centrales para avivar la demanda suficientes para restablecer con rapidez un bajo desempleo y fomentar una inflación estable?

“Bajo las circunstancias actuales, cuando el mundo se paralizó por completo en un mes, no es posible hacer demasiado”, dijo Carl Weinberg, economista principal en High Frequency Economics, una firma de investigación. “Si hay inflación, es un precio pequeño qué pagar. El gran problema social-político-económico es la pérdida de empleos y de ingresos”.

VEA TAMBIÉN: Acompañados de extraños, o de lo extraño

Si las economías en todo el mundo simplemente sanan de forma débil, al persistir por debajo de su potencial sin caer en una crisis declarada, hay preguntas reales sobre lo que harán los bancos centrales para acelerar las cosas. La responsabilidad de brindar más apoyo podría recaer en la política fiscal.

“No hay mucho más que puedan facilitar”, dijo Joseph Gagnon, un investigador titular en el Instituto Peterson para la Economía Internacional. “Están viendo los límites”.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Economía Unachi comparecerá este lunes ante la Comisión de Presupuesto

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Sociedad Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Mundo Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

Sociedad El rector de la UAPI, en la mira de diputados

Sociedad 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Provincias Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Mundo El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Provincias Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Suscríbete a nuestra página en Facebook