nytimesinternationalweekly

Buscan dilucidar mengua de las mariposas monarcas

Una investigación adjudica la pérdida debido al cambio climático, las prácticas agrícolas y el uso de pesticidas, dijo Matt Forister, ecólogo en la Universidad de Nevada, en Reno.

Karen Weintraub - Publicado:

Cambio climático, pesticidas y desarrollo han lastimado a las mariposas. Foto / Alan Ortega/Reuters.

Las mariposas monarcas occidentales pasan sus inviernos en Pismo Beach y otros sitios en la costa central de California. Unos meses más tarde, se reproducen en el Valle Central y tan al norte y al este como Idaho, a más de mil kilómetros de distancia.

Versión impresa

Ahora, un grupo de investigadores quiere la ayuda del público para resolver ese misterio.

Los investigadores —de la Universidad Estatal de Washington; la Universidad de Tufts, en Massachusetts; la Sociedad Xerces para la Conservación de Invertebrados; y la Universidad de California, en Santa Cruz— están pidiendo a la gente que vea una monarca que le tomen una fotografía y se la envíen con fecha y lugar.

VEA TAMBIÉN: Sobrestiman el trabajar en casa

“Algo está sucediendo a principios de la primavera”, dijo Cheryl Schultz, profesora de la Universidad Estatal de Washington, en Vancouver. Los investigadores saben que la supervivencia en el invierno no es el problema a corto plazo, dijo.

Pero no saben si las monarcas no están llegando a los sitios de reproducción, no están encontrando plantas para nutrirlas en el camino o no pueden encontrar pareja.

La población de las monarcas occidentales, que viven al oeste de las Montañas Rocosas de Estados Unidos, sumaba millones en los 80s. En el 2017, un recuento anual encontró 200 mil mariposas. En el 2018, la cuenta cayó a unas 30 mil, cifra que se mantuvo estable el año pasado, dijo Elizabeth Crone, profesora de biología en la Universidad de Tufts.

El declive de la monarca es parte de una tendencia más amplia entre docenas de especies de mariposas en el oeste, dijo Matt Forister, ecólogo en la Universidad de Nevada, en Reno, cuyas conclusiones se basan en un conjunto de datos de casi 50 años compilado por Art Shapiro, investigador en la Universidad de California, en Davis.

La investigación adjudica la pérdida de mariposas occidentales al desarrollo, el cambio climático, las prácticas agrícolas y el uso de pesticidas, dijo Forister.

Y algunos propietarios de casas, ansiosos por atraer monarcas, han plantado algodoncillo tropical. Aunque las mariposas se alimentan de ellas, estas plantas tienden a propagar enfermedades, porque no dejan caer sus hojas, dijo Schultz, lo que puede estar contribuyendo a la disminución de la población de monarcas. El algodoncillo nativo apoya a la población sin este riesgo, dijo.

VEA TAMBIÉN: La pandemia ayuda a las grandes compañías tecnológicas

El cambio climático se suma a los retos que enfrentan todas las mariposas, dijo Chip Taylor, profesor emérito de la Universidad de Kansas, quien también dirige Monarch Watch, una red de estudiantes, maestros, voluntarios e investigadores.

Las temperaturas en los sitios de hibernación de la monarca occidental a lo largo de la costa ahora promedian 2 grados más en enero y febrero que hace sólo dos décadas, dijo.

Las monarcas occidentales son similares a sus primos orientales, sólo que un poco más pequeñas y oscuras, dijo Crone. Pero tienen un patrón migratorio distinto.

Mientras las monarcas orientales migran desde México a lugares tan lejanos como Nueva Inglaterra y el sur de Canadá, las occidentales permanecen principalmente en el sur de California o migran desde la costa media hasta Columbia Británica y hasta las Montañas Rocosas, dijo Schultz.

Las mariposas a menudo tienen años buenos y malos. “Las poblaciones de mariposas tienen altibajos”, dijo Schultz. Mientras que la situación es “preocupante, creemos que hay un gran potencial para darle la vuelta”.

Schultz dijo que ha visto a poblaciones de mariposas recuperarse antes.

VEA TAMBIÉN: Convierte la contaminación en esculturas exóticas

Cuando comenzó a trabajar para ayudar a preservar la mariposa azul del Fender a principios de la década de 1990, sólo quedaban alrededor de mil 500 de los insectos en el Valle de Willamette en Oregon. Este año, gracias a los esfuerzos de ciudadanos, agricultores, propietarios privados y el Gobierno, hubo casi 25 mil.

“Mi esperanza con las monarcas occidentales es que podamos lograr que la población se recupere”.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Sociedad Presencia abejas africanizadas, presentan altos reportes en el Cuerpo de Bomberos

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Yuliett Hinestroza 'ansiosa por subir al ring' en el Mundial de Liverpool

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Economía ¿Cómo espera el Gobierno obtener sus ingresos el próximo año?

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Los brasileños ven con optimismo la integración de Panamá al Mercosur

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Intercambiador del Metro de Villa Zaíta estaría en abril

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Suscríbete a nuestra página en Facebook