nytimesinternationalweekly

Concluye larga misión de un gran explorador espacial

Los operadores del telescopio Spitzer descargaron los datos científicos y de ingeniería sobrantes del observatorio, y luego transmitieron sus comandos finales de apagado justo antes de las 17:00 horas el 30 de enero. El telescopio pasará el resto de sus días a la deriva en el espacio.

Adam Mann - Publicado:

El telescopio Spitzer despegando de Florida en el 2003. Foto / NASA/JPL.

El 30 de enero, el telescopio espacial Spitzer de la NASA se despidió y se apagó. Pero incluso durante su última semana, la nave espacial estaba haciendo observaciones únicas.

Versión impresa

El telescopio sigue a la Tierra en su órbita alrededor del Sol, pero a 254 millones de kilómetros detrás de ella. Últimamente, ha mirado en otras direcciones con sus ojos infrarrojos, tomando mediciones precisas del fino polvo cósmico entre los planetas del sistema solar. Las imágenes permitirán a los investigadores comprender mejor nuestro vecindario celeste.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus revela fachada de estabilidad

Desde su lanzamiento el 25 de agosto del 2003, el Spitzer nos ha dado nuevas vistas de galaxias distantes, estrellas recién nacidas y exoplanetas cercanos, así como de asteroides, cometas y otros objetos.

“No hay ningún campo de investigación que no haya sido tocado por el Spitzer”, dijo Daniela Calzetti, astrónoma en la Universidad de Massachusetts, en Amherst, quien ha utilizado el telescopio para estudiar la evolución galáctica.

Entre los descubrimientos destacados del Spitzer: descubrir un anillo nunca antes visto alrededor de Saturno; determinar el punto hace 10 mil millones de años cuando la formación estelar llegó a su punto máximo; y encontrar cuatro de los siete planetas del tamaño de la Tierra alrededor de la estrella conocida como Trappist-1.

La decisión de apagar el Spitzer se tomó inicialmente en el 2016, cuando la NASA evaluó el rendimiento científico contra el costo de sus emprendimientos. Los administradores resolvieron poner fin a la misión de la nave espacial en el 2019, un año después del lanzamiento programado del Telescopio Espacial James Webb.

VEA TAMBIÉN: Las aerolíneas ya no serán obligadas a admitir animales de apoyo emocional

Sin embargo, una serie de problemas tecnológicos han retrasado al Webb, cuya fecha de lanzamiento actual es marzo del 2021. En respuesta, el Spitzer recibió una extensión hasta enero del 2020. La NASA se negó a extenderla más, citando la complejidad de comunicarse con la nave espacial.

El Spitzer le cuesta a la NASA menos de 14 millones de dólares al año, y se ha calculado que el gasto total de su vida útil es de alrededor de mil 300 millones de dólares, una ganga en comparación con el costo acumulado estimado de 8 mil millones de dólares del Telescopio Espacial Hubble. La información del telescopio se ha utilizado en más de 8 mil 700 trabajos de investigación.

Pero a medida que pasa el tiempo, el Spitzer se aleja más de la Tierra. Para hablar con los controladores de la NASA en California, tiene que inclinarse y apuntar su antena, evitando cierta recabación de energía solar y exponiendo su parte inferior al Sol, lo que causa distorsiones en sus imágenes.

En algún momento del futuro cercano, la geometría del Sol, la Tierra y el telescopio dificultarán demasiado la comunicación y la administración del observatorio, dijo Paul Hertz, director de la división de astrofísica de la NASA.

Los operadores de la nave espacial descargaron los datos científicos y de ingeniería sobrantes del observatorio, y luego transmitieron sus comandos finales de apagado justo antes de las 17:00 horas el 30 de enero. El telescopio pasará el resto de sus días a la deriva en el espacio.

VEA TAMBIÉN: Crece la influencia de Rusia en África

El Webb observará aun más lejos y ayudará a precisar cómo se formaron las primeras estrellas y galaxias. Sondeará muchos más planetas y los inspeccionará en busca de los constituyentes químicos de los organismos vivos.

Sin embargo, el Spitzer deja atrás un extenso archivo de datos que se aprovechará para futuros descubrimientos.

“El Spitzer ha cambiado fundamentalmente la forma en que nosotros, como sociedad, hemos visto el universo”, dijo Sean Carey, astrónomo de alto nivel del Centro de Ciencias Spitzer del Instituto Tecnológico de California, y añadió que el próximo año su hijo entrará a sexto año de primaria, donde el plan de estudios de ciencias incluirá una sección sobre el sistema Trappist-1.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Política Panamá participa en la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, Colombia

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook