Skip to main content
Trending
Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólaresMunicipio de Arraiján inicia proceso para retirar autos abandonados en espacios públicosInadeh abre preinscripciones para más de 2,600 cursos gratuitos Endurecimiento migratorio en EE.UU. eleva el negocio del tráfico de personas en MéxicoCSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal
Trending
Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólaresMunicipio de Arraiján inicia proceso para retirar autos abandonados en espacios públicosInadeh abre preinscripciones para más de 2,600 cursos gratuitos Endurecimiento migratorio en EE.UU. eleva el negocio del tráfico de personas en MéxicoCSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Crece la influencia de Rusia en África

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
África / Política / Rusia

Crece la influencia de Rusia en África

Publicado 2020/02/18 12:00:00
  • Eric Schmitt y Thomas Gibbons-Neff

Los funcionarios estadounidenses dicen estar alarmados por la creciente influencia de Rusia, así como la de China.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Rusia cada vez más vende armas y presta mercenarios a países africanos, dicen funcionarios de Estados Unidos. Foto / Sergei Chirikov.

Rusia cada vez más vende armas y presta mercenarios a países africanos, dicen funcionarios de Estados Unidos. Foto / Sergei Chirikov.

WASHINGTON — Rusia está expandiendo a paso firme su influencia militar en todo África al aumentar las ventas de armas, los acuerdos de seguridad y los programas de capacitación para países inestables o líderes autocráticos.

Otras acciones recientes de Moscú incluyen desplegar discretamente a mercenarios y asesores políticos a varios países. Cientos de combatientes rusos han llegado a Libia en meses recientes como parte de una campaña del Kremlin para intervenir a nombre del líder miliciano Khalifa Hifter para influir en el resultado de la guerra civil libia.

VEA TAMBIÉN: Incendios forestales de Australia desequilibran su economía

Los funcionarios estadounidenses dicen estar alarmados por la creciente influencia de Rusia, así como la de China.

Los funcionarios rusos están considerando el puerto de Berbera para la ubicación de una base en la costa de Somalilandia, Estado autodeclarado dentro de Somalia en el Golfo de Adén, dijeron funcionarios estadounidenses. Tanto China como Estados Unidos, con bases militares en Djibouti, comparten el mismo litoral.

Aviones militares rusos aterrizaron el verano pasado en Mozambique y, de acuerdo con funcionarios estadounidenses, desplegaron a unos 160 miembros del personal perteneciente a un contratista militar privado ruso para ayudar a las fuerzas locales a combatir una insurgencia. El Kremlin ha negado que haya actividades militares relacionadas con Rusia en Mozambique.

VEA TAMBIÉN: Estudian a las víctimas del Vesubio

“El involucramiento militar ruso y su uso de contratistas militares privados en Mozambique están diseñados para aumentar la influencia rusa en el sur de África y permitir el acceso ruso a los recursos naturales de Mozambique, incluyendo el gas natural, el carbón y el petróleo”, señaló la Contraalmirante Heidi Berg, directora de inteligencia de Africom, el Mando África de las fuerzas armadas estadounidenses.

La presencia militar rusa en Mozambique sigue un creciente patrón de Rusia ejerciendo influencia en la esfera de seguridad en todo el continente. En la República Centroafricana, donde un ruso ha sido instalado como asesor de seguridad nacional, el Gobierno está vendiendo derechos de minería para comprar armas a Moscú. Mali, Níger, Chad, Burkina Faso y Mauritania apelaron a Moscú en el 2018 para ayuda en el combate contra el Estado Islámico y Al Qaeda. En gran parte, Rusia se retiró de África tras el colapso de la Unión Soviética. Pero en los últimos tres años, Moscú ha reavivado sus relaciones con clientes de la era soviética como Mozambique y Angola y forjado vínculos nuevos con otros países.

VEA TAMBIÉN: Investigadores crean un concreto viviente con capacidad de reproducirse

Pero los funcionarios estadounidenses dicen que hay pocos indicios de que Moscú ayude a las naciones africanas a contrarrestar las amenazas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Fuera de vender armas para su propio beneficio económico, China y Rusia no hacen mucho para ayudar a contrarrestar los grupos extremistas que buscan robar su futuro a los africanos”, dijo el Brigadier General Gregory Hadfield, subdirector de inteligencia de Africom, a reporteros en enero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Edemet es una empresa mixta en la que el 51 % es capital privado controlado por la española Naturgy. Foto: Archivo

Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Estos vehículos inservibles se han convertido en criaderos de mosquitos y otras alimañas, han advertido los funcionarios municipales. Foto. Eric Montenegro

Municipio de Arraiján inicia proceso para retirar autos abandonados en espacios públicos

Curso de soldadura. Foto: Cortesía.

Inadeh abre preinscripciones para más de 2,600 cursos gratuitos

Migrantes esperan para resolver su situación migratoria en Tapachula (México). Foto: EFE

Endurecimiento migratorio en EE.UU. eleva el negocio del tráfico de personas en México

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".