Skip to main content
Trending
Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 añosWill Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películasCabello sobre María Corina Machado: 'Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos'Piden mano fuerte ante creciente ola delictiva en comunidades herreranasMulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá
Trending
Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 añosWill Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películasCabello sobre María Corina Machado: 'Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos'Piden mano fuerte ante creciente ola delictiva en comunidades herreranasMulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Investigadores crean un concreto viviente con capacidad de reproducirse

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arte / Cultura / Investigación

Investigadores crean un concreto viviente con capacidad de reproducirse

Publicado 2020/02/17 15:00:00
  • Amos Zeeberg

Los creadores disolvieron gelatina comercial en la solución con las bacterias. Cuando vertieron la mezcla en moldes y la enfriaron en un refrigerador, la gelatina ayudó al concreto viviente a crecer más fuerte y más rápido.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un arco hecho de material de construcción viviente, que usa microbios para generar carbonato de calcio. Foto / Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Colorado.

Un arco hecho de material de construcción viviente, que usa microbios para generar carbonato de calcio. Foto / Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Colorado.

Durante siglos, los constructores han hecho el concreto de la misma manera: mezclando materiales duros, como arena, con diversos aglutinantes.

Ahora, un equipo de investigadores en la Universidad de Colorado, en Boulder, ha creado un tipo distinto de concreto —uno que está vivo e incluso puede reproducirse.

Los minerales en el material nuevo son depositados por cianobacterias, microbios que captan energía a través de fotosíntesis. El proceso fotosintético absorbe dióxido de carbono, a diferencia de la producción de concreto regular, que emite ese gas de efecto invernadero.

VEA TAMBIÉN: Recolectar latas una manera de ganarse la vida

Para producir el concreto, descrito en la revista Matter, los investigadores trataron de colocar cianobacterias en una mezcla de agua tibia, arena y nutrientes. Los microbios absorbieron luz y produjeron carbonato de calcio, adhiriendo las partículas de arena.

Sin embargo, el proceso era lento y la unidad de investigación del Departamento de Defensa de EE. UU. quería que fuera más rápido.

Wil Srubar, el jefe del proyecto, había trabajado anteriormente con gelatina, un ingrediente comestible que, cuando se disuelve en agua y es enfriado, forma enlaces especiales entre sus moléculas. Puede ser usado en temperaturas moderadas que son nobles con las bacterias.

Srubar sugirió añadir gelatina para fortalecer la matriz que estaba siendo construida por las cianobacterias.

Los investigadores disolvieron gelatina comercial en la solución con las bacterias. Cuando vertieron la mezcla en moldes y la enfriaron en un refrigerador, la gelatina ayudó al concreto viviente a crecer más fuerte y más rápido.

VEA TAMBIÉN: 'Swatting’ le quita el sueño a ejecutivos

Luego de un día, más o menos, la mezcla creó bloques de concreto en la forma de los moldes que utilizó el grupo. Blocks del tamaño de una caja de zapatos mostraron potencial para la construcción.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Almacenados en aire relativamente seco a temperatura ambiente, los blocks alcanzan su fuerza máxima en cuestión de días, y las bacterias empiezan a morir. Pero incluso tras algunas semanas, cuando se exponen nuevamente a alta temperatura y humedad, las células bacterianas se reaniman.

El grupo puede tomar un block, cortarlo con una sierra con punta de diamante, colocar la mitad de vuelta en un vaso de precipitado tibio con más materias primas, verterlo en un molde y reiniciar la formación de concreto. De este modo, cada block puede generar tres generaciones nuevas, produciendo ocho blocks descendientes.

El Departamento de Defensa está interesado en estos materiales para ayudar a la construcción en entornos remotos y severos.

VEA TAMBIÉN: Las litografías falsas son la nueva modalidad de estafa en línea

Los blocks pueden ser hechos de una variedad de materiales comunes. La mayoría del concreto requiere arena virgen que proviene de ríos, lagos y mares, que se está agotando a nivel mundial, en gran medida por la demanda de concreto.

Con el tiempo, dijo Srubar, la biología sintética podría ampliar la gama de posibilidades: por ejemplo, materiales de construcción que puedan reaccionar a químicos tóxicos, o que se iluminen para revelar daño estructural.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El diseñador italiano Giorgio Armani. Foto: EFE / Daniel Dal Zennaro / Archivo

Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

El actor Will Smith. Foto: EFE / EPA /Allison Dinner

Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Diosdado Cabello, titular de Interior de Venezuela. Foto: EFE

Cabello sobre María Corina Machado: 'Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos'

Los miembros de la comunidad también pidieron a las autoridades de seguridad reforzar los patrullajes y aplicar medidas contundentes. Foto. Thays Domínguez

Piden mano fuerte ante creciente ola delictiva en comunidades herreranas

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".