nytimesinternationalweekly

Investigadores crean un concreto viviente con capacidad de reproducirse

Los creadores disolvieron gelatina comercial en la solución con las bacterias. Cuando vertieron la mezcla en moldes y la enfriaron en un refrigerador, la gelatina ayudó al concreto viviente a crecer más fuerte y más rápido.

Amos Zeeberg - Publicado:

Un arco hecho de material de construcción viviente, que usa microbios para generar carbonato de calcio. Foto / Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Colorado.

Durante siglos, los constructores han hecho el concreto de la misma manera: mezclando materiales duros, como arena, con diversos aglutinantes.

Versión impresa

Ahora, un equipo de investigadores en la Universidad de Colorado, en Boulder, ha creado un tipo distinto de concreto —uno que está vivo e incluso puede reproducirse.

Los minerales en el material nuevo son depositados por cianobacterias, microbios que captan energía a través de fotosíntesis. El proceso fotosintético absorbe dióxido de carbono, a diferencia de la producción de concreto regular, que emite ese gas de efecto invernadero.

VEA TAMBIÉN: Recolectar latas una manera de ganarse la vida

Para producir el concreto, descrito en la revista Matter, los investigadores trataron de colocar cianobacterias en una mezcla de agua tibia, arena y nutrientes. Los microbios absorbieron luz y produjeron carbonato de calcio, adhiriendo las partículas de arena.

Sin embargo, el proceso era lento y la unidad de investigación del Departamento de Defensa de EE. UU. quería que fuera más rápido.

Wil Srubar, el jefe del proyecto, había trabajado anteriormente con gelatina, un ingrediente comestible que, cuando se disuelve en agua y es enfriado, forma enlaces especiales entre sus moléculas. Puede ser usado en temperaturas moderadas que son nobles con las bacterias.

Srubar sugirió añadir gelatina para fortalecer la matriz que estaba siendo construida por las cianobacterias.

Los investigadores disolvieron gelatina comercial en la solución con las bacterias. Cuando vertieron la mezcla en moldes y la enfriaron en un refrigerador, la gelatina ayudó al concreto viviente a crecer más fuerte y más rápido.

VEA TAMBIÉN: 'Swatting’ le quita el sueño a ejecutivos

Luego de un día, más o menos, la mezcla creó bloques de concreto en la forma de los moldes que utilizó el grupo. Blocks del tamaño de una caja de zapatos mostraron potencial para la construcción.

Almacenados en aire relativamente seco a temperatura ambiente, los blocks alcanzan su fuerza máxima en cuestión de días, y las bacterias empiezan a morir. Pero incluso tras algunas semanas, cuando se exponen nuevamente a alta temperatura y humedad, las células bacterianas se reaniman.

El grupo puede tomar un block, cortarlo con una sierra con punta de diamante, colocar la mitad de vuelta en un vaso de precipitado tibio con más materias primas, verterlo en un molde y reiniciar la formación de concreto. De este modo, cada block puede generar tres generaciones nuevas, produciendo ocho blocks descendientes.

El Departamento de Defensa está interesado en estos materiales para ayudar a la construcción en entornos remotos y severos.

VEA TAMBIÉN: Las litografías falsas son la nueva modalidad de estafa en línea

Los blocks pueden ser hechos de una variedad de materiales comunes. La mayoría del concreto requiere arena virgen que proviene de ríos, lagos y mares, que se está agotando a nivel mundial, en gran medida por la demanda de concreto.

Con el tiempo, dijo Srubar, la biología sintética podría ampliar la gama de posibilidades: por ejemplo, materiales de construcción que puedan reaccionar a químicos tóxicos, o que se iluminen para revelar daño estructural.

Etiquetas
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook