nytimesinternationalweekly

Investigadores crean un concreto viviente con capacidad de reproducirse

Los creadores disolvieron gelatina comercial en la solución con las bacterias. Cuando vertieron la mezcla en moldes y la enfriaron en un refrigerador, la gelatina ayudó al concreto viviente a crecer más fuerte y más rápido.

Amos Zeeberg - Publicado:

Un arco hecho de material de construcción viviente, que usa microbios para generar carbonato de calcio. Foto / Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Colorado.

Durante siglos, los constructores han hecho el concreto de la misma manera: mezclando materiales duros, como arena, con diversos aglutinantes.

Versión impresa

Ahora, un equipo de investigadores en la Universidad de Colorado, en Boulder, ha creado un tipo distinto de concreto —uno que está vivo e incluso puede reproducirse.

Los minerales en el material nuevo son depositados por cianobacterias, microbios que captan energía a través de fotosíntesis. El proceso fotosintético absorbe dióxido de carbono, a diferencia de la producción de concreto regular, que emite ese gas de efecto invernadero.

VEA TAMBIÉN: Recolectar latas una manera de ganarse la vida

Para producir el concreto, descrito en la revista Matter, los investigadores trataron de colocar cianobacterias en una mezcla de agua tibia, arena y nutrientes. Los microbios absorbieron luz y produjeron carbonato de calcio, adhiriendo las partículas de arena.

Sin embargo, el proceso era lento y la unidad de investigación del Departamento de Defensa de EE. UU. quería que fuera más rápido.

Wil Srubar, el jefe del proyecto, había trabajado anteriormente con gelatina, un ingrediente comestible que, cuando se disuelve en agua y es enfriado, forma enlaces especiales entre sus moléculas. Puede ser usado en temperaturas moderadas que son nobles con las bacterias.

Srubar sugirió añadir gelatina para fortalecer la matriz que estaba siendo construida por las cianobacterias.

Los investigadores disolvieron gelatina comercial en la solución con las bacterias. Cuando vertieron la mezcla en moldes y la enfriaron en un refrigerador, la gelatina ayudó al concreto viviente a crecer más fuerte y más rápido.

VEA TAMBIÉN: 'Swatting’ le quita el sueño a ejecutivos

Luego de un día, más o menos, la mezcla creó bloques de concreto en la forma de los moldes que utilizó el grupo. Blocks del tamaño de una caja de zapatos mostraron potencial para la construcción.

Almacenados en aire relativamente seco a temperatura ambiente, los blocks alcanzan su fuerza máxima en cuestión de días, y las bacterias empiezan a morir. Pero incluso tras algunas semanas, cuando se exponen nuevamente a alta temperatura y humedad, las células bacterianas se reaniman.

El grupo puede tomar un block, cortarlo con una sierra con punta de diamante, colocar la mitad de vuelta en un vaso de precipitado tibio con más materias primas, verterlo en un molde y reiniciar la formación de concreto. De este modo, cada block puede generar tres generaciones nuevas, produciendo ocho blocks descendientes.

El Departamento de Defensa está interesado en estos materiales para ayudar a la construcción en entornos remotos y severos.

VEA TAMBIÉN: Las litografías falsas son la nueva modalidad de estafa en línea

Los blocks pueden ser hechos de una variedad de materiales comunes. La mayoría del concreto requiere arena virgen que proviene de ríos, lagos y mares, que se está agotando a nivel mundial, en gran medida por la demanda de concreto.

Con el tiempo, dijo Srubar, la biología sintética podría ampliar la gama de posibilidades: por ejemplo, materiales de construcción que puedan reaccionar a químicos tóxicos, o que se iluminen para revelar daño estructural.

Etiquetas
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook