Skip to main content
Trending
Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en PanamáActividad económica de Panamá crece un 4,24% entre enero y agostoDuro golpe a las pandillas ubicadas en La Feria de Colón, hay 21 detenidosAeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patriasComisión de análisis al salario mínimo no realizará gira nacional
Trending
Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en PanamáActividad económica de Panamá crece un 4,24% entre enero y agostoDuro golpe a las pandillas ubicadas en La Feria de Colón, hay 21 detenidosAeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patriasComisión de análisis al salario mínimo no realizará gira nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atención al paciente / Ginecología / Instituto Conmemorativo Gorgas / mujeres / Salud

Panamá

El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Actualizado 2025/10/28 12:00:11
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Especialistas mencionaron que, hasta el momento, no existe una cura definitiva para el Síndrome de Ovarios Poliquísticos, pero sus síntomas se pueden controlar.

Se les recomienda a las mujeres mejorar su estilo de vida y alimentación, disminuir su peso, realizar ejercicios físicos. Foto: Freepik

Se les recomienda a las mujeres mejorar su estilo de vida y alimentación, disminuir su peso, realizar ejercicios físicos. Foto: Freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    Conversatorio aborda cómo alcanzar el control financiero desde una perspectiva cristiana

  • 2

    Moon Fest World Cup 2026 aterrizará en Colón

  • 3

    'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

  • 4

    ‘El Lago de los Cisnes’, en una función benéfica

  • 5

    Mariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCares

  • 6

    Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

El Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) se ha convertido en una constante entre las mujeres de edad fértil; cifras del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud en Panamá (ICGE) revelan que el 17% de las pacientes que se atienden en su clínica de pareja fértil presentan síntomas relacionados con esta enfermedad que causa alteraciones en el ciclo menstrual que podrían conllevar a la infertilidad.

Carmen Sánchez, una joven de 26 años diagnosticada hace nueve con SOP, contó a Panamá América que acudió a ginecología porque luego de haber tenido su primer periodo, la menstruación desapareció de su vida; ello le hizo saber que algo andaba mal, pero no se imaginaba que desde entonces su vida cambiaría. Los brotes de acné serían más frecuentes, aumentaría de peso y sufriría de hirsutismo, crecimiento excesivo de vello en zonas como la cara, el pecho o la espalda, debido a sus altos niveles de andrógenos, síntomas que no solo le han afectado de manera física, sino también mental, ya que constantemente debe depilarse para cumplir con los “estándares sociales”.

Aunque hasta el momento no existe una cura para este padecimiento, según Ruth Graciela De León, ginecóloga obstetra y jefa del Departamento de Investigación en Salud Sexual y Reproductiva (DISSR) del Gorgas, puede controlarse a través de la atención médica y tratamiento adecuado.

Indicó que lo primero que deben hacer las pacientes con SOP es mejorar su estilo de vida y alimentación, disminuir su peso, realizar ejercicios físicos, regular su ciclo menstrual y evitar padecer del síndrome metabólico, que consiste en un grupo de afecciones que aumentan el riesgo a sufrir de cardiopatía y diabetes. 

De León explicó que es muy común que, para regular el ciclo menstrual de las mujeres en edad reproductiva, los galenos recomienden el uso de pastillas anticonceptivas, ya que no solo cumplen esta función, sino que también inducen la ovulación y disminuyen la biosíntesis de andrógenos en el ovario, pero ello debe ir acompañado de una dieta balanceada que controle el peso de las pacientes; de lo contrario, pueden presentar diabetes mellitus y tendrán que vivir con ello.

“Las pastillas anticonceptivas no reducen los niveles de fertilidad, su uso prolongado no es dañino; lo único es que a mayor tiempo de uso, mayor puede ser la recuperación de la ovulación y, si no se controlan otros factores como la obesidad, va a ser mucho más difícil”, aclaró a este medio.

La especialista agregó que este padecimiento es frecuente durante la adolescencia y se puede confundir con otras patologías; por ello, es importante que al percibir alteraciones en el ciclo menstrual, las mujeres acudan a su ginecólogo para evaluación.

 

"El diagnóstico se realiza por medio del examen físico, evaluaciones hormonales y ultrasonido ginecológico", dijo.

Reiteró que el aumento de peso y obesidad pueden ser una de las características más notables, además de menstruaciones prolongadas de más de 35 días o ausencia por varios meses.

La doctora recomendó a las mujeres que tienen antecedentes de infertilidad o un año sin uso de anticonceptivos, relaciones regulares (más de 3 por semana) y no han logrado un embarazo, acudir con su especialista a revisión para descartar que se trate del Síndrome de Ovarios Poliquísticos. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".