Panamá
Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
El director recordó que el programa inicial, la Beca Universal, requería un promedio mínimo de 3.0, sin embargo se modificó esta metodología.
nstituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu). Foto: Archivo
Noticias Relacionadas
Con el fin de promover la excelencia académica entre los estudiantes, el director del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), Carlos Godoy, planteó la necesidad de exigir un promedio mínimo de 3.5 para el pago del Programa de Asistencia Social Educativa Universal (PASE-U).
Según Godoy, actualmente, la entidad está haciendo el desembolso correspondiente a la asistencia y algunos estudiantes reciben los pagos del programa pese a haber fracasado en el primer o segundo trimestre.
Recordó que el programa inicial, la Beca Universal, requería un promedio mínimo de 3.0, sin embargo se modificó esta metodología y se estableció un parámetro que, a su juicio, no premia la excelencia y el esfuerzo de los estudiantes.
En el caso de las becas socioeconómicas, detalló que ahora se exige un promedio mínimo de 4.0 para estudiantes de escuela y de 1.8 en el nivel universitario, cuando antes era de 3.0 y 1.0 respectivamente. “Eso permite que las personas se esfuercen en estudiar y valoren realmente lo que está poniendo a disposición la institución”, dijo Godoy en Nex Noticias.
Sobre el saldo adeudado al Ifarhu en concepto de préstamos, el director informó que este oscila entre 30 y 40 millones de dólares. Para recuperar estos fondos, se implementó una moratoria del 30 de junio al 30 de diciembre, mediante la cual ya se han recuperado más de 1.5 millones de dólares.
Agregó que estos recursos recaudados fortalecerán las finanzas del instituto y permitirán ofrecer más oportunidades a los jóvenes.
En cuanto a las investigaciones por los auxilios económicos, Godoy indicó que el Ifarhu es querellante y colabora con la entrega de pruebas y documentación a la Fiscalía y la Contraloría General de la República, para que se realicen las auditorías correspondientes.
Estimó que unas 200 personas están implicadas en este caso y agregó que algunos se han acercado para formalizar acuerdos de pago mensuales.
Por otro lado, informó que desde ayer inició el segundo pago del PASE-U en la provincia de Panamá, por un monto de 24 millones de dólares, beneficiando a 213,659 estudiantes. A nivel nacional, el desembolso alcanza los 84 millones de dólares, que impactarán a 771 mil jóvenes.
Godoy explicó que los pagos se están realizando por ACH y mediante un calendario por provincias. La semana pasada se cubrieron Chiriquí y Coclé, y anteriormente Colón, Darién, Tortí, Los Santos y Herrera.
Añadió que el cronograma se diseñó considerando la temporada lluviosa, por lo que las áreas de difícil acceso fueron programadas para después de octubre.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.