Skip to main content
Trending
Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon DiggsReserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre
Trending
Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon DiggsReserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Estudian a las víctimas del Vesubio

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultura / Historia / Víctimas

Estudian a las víctimas del Vesubio

Publicado 2020/02/17 18:00:00
  • Jennifer Pinkowski

Durante mucho tiempo se ha debatido cómo murieron. Una hipótesis predominante es que su sangre y sus cerebros se vaporizaron por el calor extremo del flujo piroclástico.

Investigadores estudiaron las costillas de 152 personas para averiguar cómo murieron durante la erupción volcánica. Foto / Gianni Cipriano para The New York Times.

Investigadores estudiaron las costillas de 152 personas para averiguar cómo murieron durante la erupción volcánica. Foto / Gianni Cipriano para The New York Times.

Los bebés y los niños se apiñaron en los cobertizos de piedra para botes. Las mujeres se apretujaron junto a ellos. Los hombres se amontonaron al último. Todos habían huido de Herculano el 24 de agosto del año 79 después de Cristo, cuando el Monte Vesubio dejó caer una lluvia de destrucción sobre la ciudad, igual como lo hizo en Pompeya y otros asentamientos romanos cerca de la Bahía de Nápoles.

Mientras que Pompeya fue consumida por la ceniza, Herculano fue destrozada por un flujo piroclástico, una oleada sumamente caliente, densa y de rápido movimiento de ceniza, gas y piedras. En la costa de la ciudad, cientos de personas murieron ese día. Los restos de 340 de ellas han sido desenterrados desde 1980, algunos en los cobertizos, conocidos como fornici, y algunos en la playa.

VEA TAMBIÉN: Investigadores crean un concreto viviente con capacidad de reproducirse

Durante mucho tiempo se ha debatido cómo murieron. Una hipótesis predominante es que su sangre y sus cerebros se vaporizaron por el calor extremo del flujo piroclástico.

En otro sitio de la ciudad, algunos investigadores han propuesto que al menos el cerebro de una persona se convirtió en vidrio.

Un par de estudios publicados recientemente ofrecen nuevas evidencias de cómo la erupción del Vesubio mató a algunas personas de Herculano. Uno, en la revista Antiquity, desafía la hipótesis de la vaporización.

Los investigadores que lo publicaron dicen que la condición de los huesos de las personas en los fornici sugiere que estuvieron protegidos de la muerte instantánea tanto por la estructura de piedra a su alrededor como por su masa colectiva de tejido corporal. Esta protección los aisló del intenso calor del flujo, pero puede que hayan sufrido más mientras se asfixiaban.

Los resultados de otro equipo en la revista New England Journal of Medicine afirmaron que el calor del flujo piroclástico vitrificó el cerebro de al menos una víctima, transformándolo en vidrio que se preservó durante siglos.

VEA TAMBIÉN: Recolectar latas una manera de ganarse la vida

Los investigadores del primer estudio examinaron las costillas de 152 individuos encontrados en seis de los 12 cobertizos para botes. Se enfocaron en las microestructuras de cristal en los huesos, que cambian en respuesta a la exposición térmica, y la cantidad de colágeno restante.

Los datos mostraron que las personas en los cobertizos estuvieron expuestas a temperaturas de unos 260 grados centígrados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tim Thompson, profesor de la Universidad de Teesside en Inglaterra y coautor del estudio, cree que hay dos razones para los resultados. Una es que los cobertizos de piedra protegieron a las personas del fuego y del calor directo del flujo.

El número de personas en cada fornici también podría haber tenido un efecto; se protegieron unos a otros con sus cuerpos.

El segundo estudio examinó a un hombre hallado en el Collegium Augustalium, un edificio en la calle principal de Herculano, a cierta distancia de la costa. Su cerebro, dijo Pier Paolo Petrone, antropólogo forense en la Universidad Federico II de Nápoles y uno de los autores del estudio, se convirtió en vidrio como resultado del intenso calor, y el cráneo de la víctima estalló.

Thompson dijo que la diferencia entre sus víctimas en la costa y la fatalidad de la calle principal, estudiada por Petrone, podría ser explicada por sus refugios.

VEA TAMBIÉN: 'Swatting’ le quita el sueño a ejecutivos

“Nuestros individuos estaban en estas cosas tipo hornos de piedra sellados, mientras que su individuo se hallaba en un edificio común, mucho más expuesto y mucho más afectado directamente por el flujo piroclástico en sí”, explicó, añadiendo que los resultados de los dos estudios no necesariamente se contradicen.

Kristina Killgrove, bioarqueóloga de la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill, que ha estudiado restos de esqueletos en Oplontis, dijo que estaba escéptica del hallazgo del equipo de Petrone.

“Aunque su análisis es intrigante, no creo que hayan comprobado que es material de cerebro humano, ni que hayan descartado otros orígenes”, indicó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Pescadores trabajan en un muelle. Foto: EFE

Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

Los quesos son uno de los productos más consumidos en Panamá. Foto: Grok

Realizan aclaración sobre calidad de queso

 El nombre Brayan es una variación fonética de Brian o Bryan. Foto: Grok

Jóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombre

La rapera estadounidense Cardi B. Foto: EFE / Octavio Guzmán

Cardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs

La Fed mantuvo intacta su proyección de inflación para este año. Foto: EFE

Reserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".