nytimesinternationalweekly

Director retrata absurda realidad

En Corea del Sur, “Parasite” ha contribuido al debate en ese País sobre la desigualdad económica.

A.O. Scott - Publicado:

(Nicole Rifkin) Choi Woo Shik (der.) como Kim Ki-woo y Park So Dam como su hermana en “Parasite”, del director Bong Joon Ho. (CJ Entertainment)

“¡Es tan metafórico!”, exclama Kim Ki-woo poco después de iniciarse “Parasite” (Parásito), la película de Bong Joon Ho que fue estrenada en mayo. Ki-woo es el hijo de edad universitaria de una de las dos familias, los empobrecidos Kim y los adinerados Park, cuyos destinos se entrelazan con resultados terribles y comiquísimos. Ki-woo usa la frase unas cuantas veces.

Versión impresa

Al poco tiempo, Ki-woo deja de hablar sobre metáforas. Tal vez porque las cosas empiezan a tornarse serias. Toma un trabajo como maestro particular de la hija adolescente de los Park y muy pronto, toda su familia está empleada, bajo premisas dudosas e identidades falsas, en el hogar de los Park.

O tal vez la realidad de los Kim se ha convertido en una alegoría perturbadora de la vida moderna, y Ki-woo no ve las metáforas del mismo modo en que un pez no se percata del agua. Lo que comenzó como una estafa astuta se ha convertido en una fábula.

En Corea del Sur, “Parasite” ha contribuido al debate en ese País sobre la desigualdad económica. En Estados Unidos, donde revolotean argumentos similares, ha empezado a transformar a Bong de un realizador con público de culto a un cineasta internacional de primer nivel.

Bong, quien tiene 50 años y siete largometrajes a su nombre, combina dotes para el espectáculo con conciencia social. Le gustan las persecuciones desenfrenadas e improbables, pero no hace trampa en la física. Sin embargo, pese a su amor por lo absurdo, no juega con la psicología humana. Las acciones y reacciones en sus películas a menudo son sorprendentes, pero siempre tienen sentido. Sus personajes tienen gravedad, elegancia y una buena dosis de estupidez.

VEA ADEMÁS: Diccionario de latín lleva 125 años y faltan más

Sin embargo, llamar realista a Bong sería equivocado. La película suya que llamó primero la atención de los geeks del género a escala global fue su tercer largometraje, “The Host” (El Huésped) (2006), sobre un gigantesco pez mutante y carnívoro. En el 2013, llegó “Snowpiercer” (Perforanieve) (basada en una novela gráfica francesa), que confirmó el estatus de Bong como realizador de acción internacional.

Eso fue seguido por “Okja” (2017), una actualización disparatada del material básico de “La Telaraña de Charlotte” (una niña en una granja lucha por salvar la vida de su cerdito) para una era de ingeniería genética, medios masivos y capitalismo multinacional.

“Parasite” es más realista que esos filmes. Devuelve a Bong a los entornos coreanos rutinarios de sus dos primeros largometrajes, la comedia grotesca “Barking Dogs Never Bite” (Perro Que Ladra No Muerde) y el drama de detectives “Memories of Murder” (Recuerdos de un Asesinato), así como “Mother” (Madre), su obra maestra (2009) sobre una mujer cuyo hijo adulto mentalmente discapacitado es acusado de matar a una estudiante. “Parasite” es más noir que ciencia ficción, absurda hasta que se vuelve melodramática.

Las películas de Bong ahondan en problemas éticos complicados y disfunción social. Sus historias a menudo son trágicas, pero el estado de ánimo suele ser más exuberante que sombrío. Todo lo espantoso de los seres humanos y sus circunstancias quedan vívidamente exhibidas. Pero el objetivo no es la burla ni el sensacionalismo simplista. Lo más impactante sobre los filmes de Bong tal vez sea su sinceridad, el humanismo cálido que destella a través de las crónicas de rencor, pereza y autoengaño.

El sentido de solidaridad de clase de Bong, hilado a través de todas sus película, no involucra idealizar a la gente que está en el extremo perdedor de una despiadada competencia económica.

TAMBIÉN: Crisis del agua paraliza a India

Vemos competir a jugadores en un juego arreglado de antemano con resultados potencialmente mortales y árbitros poco fiables. Las instituciones —escuelas, compañías, gobiernos— son cómica y también letalmente inútiles. Los vínculos familiares son los únicos lazos que cuentan, pero las familias son un desastre. La única respuesta es una especie de ingenio sagaz.

Lo que hace que “Parasite” sea tan exitoso es la forma en que es al mismo tiempo fantástica y fiel a la realidad, intensamente metafórica y devastadoramente concreta.

Un rasgo sumamente comentado de la existencia humana en este momento es lo distópica que se siente. Monstruos caminan entre nosotros. La corrupción es normal. La confianza, fuera de un circulo estrecho de amigos o familiares, es inconcebible. Vivimos en el mundo de Bong. Literalmente.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook