Skip to main content
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Diccionario de latín lleva 125 años y faltan más

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Lenguaje

Diccionario de latín lleva 125 años y faltan más

Actualizado 2019/12/20 16:25:35
  • Annalisa Quinn

Dieciséis empleados de tiempo completo y algunos lexicógrafos invitados trabajan en oficinas y una biblioteca que contiene ediciones de todos los textos latinos sobrevivientes de antes del año 600 d.C.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Cada vez que aparece una palabra en latín en un texto neoclásico, se registra. (Gordon Welters para The New York Times)

Cada vez que aparece una palabra en latín en un texto neoclásico, se registra. (Gordon Welters para The New York Times)

Cuando los investigadores alemanes comenzaron a trabajar en un nuevo diccionario de latín en la década de 1890, pensaron que podrían terminarlo en 15 o 20 años.

En los 125 años que han transcurrido desde entonces, el Thesaurus Linguae Latinae (TLL) ha sido testigo de la caída de un imperio, dos guerras mundiales y la división y reunificación de Alemania. Mientras tanto, van en la letra R.

Este diccionario busca mostrar todas las formas en que se ha utilizado una palabra, desde las primeras inscripciones latinas en el siglo 6 a.C. hasta aproximadamente el año 600 d.C. Eduard Wölfflin, el fundador del diccionario quien falleció en 1908, describió las entradas del TLL no como definiciones, sino como “biografías”de palabras.

La primera entrada, correspondiente a la letra A, se publicó en 1900. Se espera que el TLL llegue a su última palabra “zythum”, una cerveza egipcia” para el 2050. Hasta ahora ha producido 18 volúmenes de páginas enormes con textos pequeñísimos, y es la labor colectiva de casi 400 académicos, muchos ya fallecidos hace mucho tiempo. Se saltaron las letras Q y N porque son las letras iniciales de demasiadas palabras difíciles, así que los investigadores tendrán que regresar y trabajar también en ellas.

VEA TAMBIÉN: Buscan comprender volcanes submarinos de todo el mundo

“Tiene un alcance enorme”, afirmó en un correo electrónico David Butterfield, profesor titular de Letras Clásicas en la Universidad de Cambridge, y añadió que cuando apareció la primera publicación, en 1900, “no pasó inadvertido que la palabra que cerraba ese tomo era “absurdus”.

El latín, otrora el idioma de un inmenso imperio físico y luego otro inmenso espiritual, se habla hoy principalmente en el Vaticano y entre un puñado de entusiastas. Pero debido a que fue la principal lengua literaria en Europa durante más de mil años, el latín es “la clave de una parte considerable de la historia de la humanidad”, señaló Michael Hillen, director del proyecto.

Dieciséis empleados de tiempo completo y algunos lexicógrafos invitados trabajan en oficinas y una biblioteca que contiene ediciones de todos los textos latinos sobrevivientes de antes del año 600 d.C. y unas 10 millones de fichas amarillentas ordenadas en pilas de cajas que llegan hasta el techo.

Hay un trozo de papel para cada escrito que sobrevive desde el periodo clásico. Las palabras, cronológicamente ordenadas, están citadas en contexto: provienen de poesías, prosa, recetas, textos médicos, chistes vulgares, graffiti, inscripciones y cualquier otra cosa que haya sobrevivido las vicisitudes de los últimos 2 mil años.

La mayoría de los estudiantes de latín leen del mismo canon enrarecido, sin mucho contacto con la forma en que se usaba el idioma en la vida cotidiana. Pero el TLL insiste en que la persona anónima que insultó a un enemigo con un graffiti en un muro de Pompeya es un testigo tan valioso del significado de una palabra latina como un poeta o un emperador. (“Phileros spado”, dice una pinta incisiva, o “Phileros es un eunuco”).

ADEMÁS: El enojo provocado por el hambre es diferente

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Unas 90 mil fichas representan los usos de la palabra “et”, que normalmente significa “y”.

El libro de visitantes afuera de la biblioteca contiene, en letras pálidas, el nombre de Joseph Ratzinger, mejor conocido como el Papa Benedicto XVI. Él acudió a consultar las cajas de la palabra “populus”, que significa “masas” o “gente”.

Durante la Segunda Guerra Mundial, las fichas fueron trasladadas a un monasterio para protegerlas del bombardeo de Munich. Como respuesta a temores nucleares, fueron copiadas en microfilm que fue colocado en un búnker que está debajo de la Selva Negra, donde aún permanece.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Los creadores digitales se han convertido en importantes motores de consumo.  Foto: Cortesía

¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?

Herencia deportiva. Foto: Cortesía

Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia

Los empresarios pidieron evitar que se repitan  hechos como los acontecidos en 2022 y 2023.  Francisco Paz

Sectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar

El micólogo Javier De León en una gira de campo. Foto: Cortesía

El micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado

La IA puede facilitar  el manejo zoosanitario y administrativo. Foto: Cortesía

¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".