nytimesinternationalweekly

¿Durmiendo mal en tiempos inciertos?

Parte del problema es que en vista de que tantos de nosotros seguimos las instrucciones de quedarnos en casa lo más posible, vemos menos luz solar.

Tom Brady - Publicado:

En ciudades en confinamiento, como Nueva York, residentes ven menos luz solar, lo que altera ritmos circadianos. Foto / Caitlin Ochs/Reuters.

Si actualmente tiene problemas para dormir, no está solo.

Versión impresa

“Casi todos y cada uno de los pacientes con los que hablo tiene insomnio”, dijo Alon Y. Avidan, profesor de neurología en la Escuela de Medicina David Geffen en la Universidad de California, en Los Ángeles (UCLA), a The New York Times.

“Sobre todo ahora con el COVID-19, tenemos una epidemia de insomnio”, añadió Avidan, quien también es director del Centro de Trastornos del Sueño de la UCLA. “Lo llamamos COVID-somnio”.

Parte del problema es que en vista de que tantos de nosotros seguimos las instrucciones de quedarnos en casa lo más posible, vemos menos luz solar.

VEA TAMBIÉN: Navieras se benefician por el exceso 
de petróleo

“Sin exposición al sol en la mañana, la gente pierde las pistas circadianas que son tan fundamentalmente importantes para establecer una hora apropiada y normal para dormir y despertar”, dijo Avidan.

También parece que muchos de nosotros nos estamos quedando más tiempo en la cama, de acuerdo con investigadores que estudian el consumo de electricidad en Manhattan desde que entró en vigor el confinamiento en marzo.

Sin los traslados al trabajo ni la necesidad de arreglar a los niños para la escuela, el consumo de electricidad se retrasa en las mañanas.

“La gente simplemente parece levantarse más tarde”, dijo Christoph Meinrenken, físico y científico de investigación asociado en el Instituto de la Tierra en la Universidad de Columbia, en Nueva York.

Los datos también muestran más consumo de energía por la noche, y el uso incluso es alto a la medianoche.

Los ciclos del sueño podrían verse afectados por estos patrones nuevos para dormir.

VEA TAMBIÉN: Una ‘historia de soledad’ llega en época de pandemia

Deirdre Barrett, psicóloga en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, quien ha pasado las últimas cuatro décadas estudiando los sueños, dijo a The Times que aunque muchos de nosotros estamos pasando por un periodo difícil y podríamos tener sueños inquietantes, no estamos experimentando el trauma de la manera en que sucede con los trabajadores de la salud que están en las líneas del frente luchando contra el virus.

En vista de que nuestros sueños parecen más perturbadores al tiempo que el mundo colectivamente experimenta un virus mortal, queremos inferir más sobre ellos. (Soñamos en estallidos breves aproximadamente cada 90 minutos durante el sueño MOR —de movimientos oculares rápidos).

La solución, recomienda Barrett, es tomar el control a través de la “incubación de sueños”.

Elija una categoría de sueño, como volar, y piense en ello antes de dormir.

“Si es bueno para visualizar, imagínese elevándose en el aire”, dijo. “Si las imágenes no le llegan con facilidad, coloque una fotografía u otros objetos relacionados con el tema en su buró para que sea lo último que ve antes de apagar su luz”.

Repita su mantra de sueño al tiempo que se queda dormido. La técnica funciona, pero “no de forma confiable todas las noches que alguien lo intente”, explicó Barrett.

VEA TAMBIÉN: Métrica del coronavirus determinará reapertura de locales

Si no puede aprender a controlar sus sueños, tenga por seguro que los que son extraños, incluso perturbadores, son benéficos.

“Sin duda, hay algunas cosas biológicas que hace el sueño MOR, ciertos neurotransmisores se apagan y se restablecen”, dijo Barrett. “Hay una teoría de que simplemente activar el cerebro cada 90 minutos podría ser benéfico para ello de alguna forma”.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Deportes El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook