nytimesinternationalweekly

El cine retrata a los seres humanos como el enemigo del planeta Tierra

Hollywood retrata de manera catastrófica el futuro de la humanidad y su relación con el medio ambiente. Diversos grupos sugieren darle un giro a esa mirada y proponen que se utilice el impacto y el gran alcance del cine para presentar una mirada más positiva y que se enseñe cómo se puede mejorar la situación climática actual

Cara Buckley - Actualizado:

El cine retrata a los seres humanos como el enemigo del planeta Tierra

Los humanos lo arruinaron todo. Se reprodujeron sin control y extinguieron la vida en tierra, mar y aire.

Versión impresa

Y por lo tanto, la mitad tiene que ser evaporada, o ser atacados por monstruos enormes o vencidos por moradores iracundos de las profundidades contaminadas de los océanos. En su defecto, enfrentan vidas miserables y desesperadas en una Tierra otrora verde y ahora consumida por hielo o sequías.

Es así como muchas cintas recientes de superhéroes y ciencia ficción —como los largometrajes más nuevos de Avengers y Godzilla, así como “Aquaman”, “El Expreso del Miedo”, “Blade Runner 2049”, “Interestelar” y “Mad Max: Furia en el Camino”— han invocado la crisis climática.

Imaginan distopías o futuros posapocalípticos donde el colapso ecológico es inevitable, los ambientalistas son criminales y la conciencia ecológica es la fuerza que impulsa a los villanos.

Sin embargo, estas visiones son derrotistas, afirman los críticos, y un creciente coro de voces está exhortando a la industria del entretenimiento a contar más historias que muestren a los humanos adaptándose y reformándose para repeler las amenazas climáticas.

“Casi ninguna de estas cintas retrata una transformación exitosa de la sociedad”, señaló Michael Svoboda, profesor de redacción en la Universidad George Washington y autor del sitio multimedia Yale Climate Connections.

En “Avengers: Infinity War”, el archienemigo, Thanos, decide evitar el colapso ambiental al reducir la humanidad, junto con todo ser vivo, a la mitad.

En “Godzilla: Rey de los Monstruos”, los terroristas ecológicos liberan bestias depredadoras para frenar la extinción masiva y mantener a raya la población humana. En “Aquaman”, el Rey Orm, líder de un reino submarino, concluye que la única forma de evitar la destrucción terrestre es librar una guerra contra los humanos.

David Leslie Johnson-McGoldrick, uno de los guionistas de “Aquaman”, dijo que usar la contaminación como un motivador hizo que fuera más fácil sentirse identificado con Orm y lo hacía ver menos malvado. “Le dio un matiz”, afirmó. 

Svoboda ve a Orm como parte de una tendencia que lleva la crisis climática a un territorio emocionalmente familiar y cómodo. El villano es derrotado y los espectadores sienten alivio, explicó, en particular porque se han librado de culpa: la gente podrá estar haciendo daño real, pero las alternativas son peores.

A ambos lados del Atlántico hay esfuerzos por cambiar eso e infundir esperanza a las narrativas.

Además de detallar cómo los proyectos pueden reducir su huella de carbono durante la producción, el Gremio de Productores de Estados Unidos y, de manera más enfática, la Academia Británica de Artes Cinematográficas y Televisivas, están mostrando a los creadores de contenido cómo incorporar temas ecológicos en sus series y películas.

En el sitio Guía de Producción Verde, del Gremio de Productores, un reporte realizado por el Rocky Mountain Institute, un grupo sin fines de lucro que promueve la sustentabilidad, expone formas en que las energías renovables pueden ser retratadas en la pantalla. Algunos sugirieron que las tramas integren un guiño, que va desde mostrar a los personajes que prescinden de energía eléctrica hasta mujeriegos que se enamoran de las instaladoras de sus paneles solares.

La academia británica de cine y televisión también arrancó una iniciativa, Planet Placement, exhortando a los creadores de contenido cinematográfico y televisivo a que ayuden a “hacer que las conductas ambientales positivas se vuelvan convencionales”.

Con el amplio alcance de las industrias de la pantalla, “es una oportunidad de moldear la respuesta de la sociedad al cambio climático”, señaló.

“Los últimos 25 años de la narrativa ecológica tratan sobre sacrificio y destrucción y sobre no hacer ni obtener lo que quieres”, comentó Aaron Matthews, director de sustentabilidad de la industria en la academia. “No creemos que ése sea el tono correcto para convencer a la gente”.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Sociedad Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Provincias Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Sociedad Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook