nytimesinternationalweekly

En la selva existe la democracia

Si bien no llevan a cabo elecciones como lo hacen las personas, especies que van desde los primates hasta los insectos tienen formas asombrosamente democráticas de llegar a acuerdos.

Elizabeth Preston - Publicado:

Las suricatas usan suaves maullidos para indicar a otras en el grupo que quieren ir a otra área. Foto / Miguel A. Lopes/EPA, vÍa Shutterstock.

Los animales que viven en grupo también tienen que tomar decisiones como grupo. Dependen unos de otros para protegerse o para ayudar a encontrar alimento. Así que tienen que encontrar formas de llegar a un consenso. Si bien no llevan a cabo elecciones como lo hacen las personas, especies que van desde los primates hasta los insectos tienen formas asombrosamente democráticas de llegar a acuerdos.

Versión impresa

Al comenzar las suricatas el día, empiezan a buscar alimento. Cada suricata se procura su propio alimento, pero todas viajan en grupos sueltos, manteniéndose a una distancia de hasta 10 metros entre sí, dice Marta Manser, científica del comportamiento animal en la universidad de Zúrich, en Suiza.

VEA TAMBIÉN: Robots con rostros amigables reemplazan labores humanas

Las suricatas se desplazan como una sola unidad, comunicándose entre sí mientras lo hacen. Uno de sus sonidos es un suave maullido que los investigadores llaman “llamado a irse”. Al parecer significa  “Ya me quiero ir de este pedazo de tierra, ¿quién viene?”.

En un estudio del 2010, Manser y sus colegas estudiaron estos llamados a irse en una docena de grupos de suricatas que vivían en el desierto del Kalahari en Sudáfrica. Los grupos tenían de 6 a 19 integrantes, pero sólo unos 3 miembros del grupo tenían que maullar antes de que todo el grupo decidiera irse.

Los biólogos denominan respuesta de quórum cuando los animales cambian su comportamiento en respuesta a una masa crítica de sus compañeros que están haciendo algo. Manser cree que las respuestas de quórum también surgen en la toma de decisiones de los seres humanos.

“Si estás en un grupo y alguien dice: ‘Vamos por una pizza’ y nadie le hace segunda, no sucederá nada”, dijo. Pero si al antojado de pizza se le une un par de amigos, su argumento es mucho más convincente.

VEA TAMBIÉN: Migrantes hartan a pueblo griego

Cuando una colonia de abejas se divide en dos, la reina y miles de obreras se alejan juntas volando de la colmena. Cuando una abeja obrera encuentra un orificio prometedor, regresa al enjambre y realiza una danza con meneos que describe a las demás abejas el lugar —sus características, su dirección y la distancia a la que está.

Luego, regresan otras obreras al enjambre y realizan sus propias danzas. Poco a poco, unas convencen a otras y cambian su coreografía de manera acorde. Una vez que todas las obreras están de acuerdo, el enjambre vuela hacia su nuevo hogar.

Los licaones pasan tiempo socializando y holgazaneando. Los miembros de una manada saltan y se saludan en unos rituales de alta energía llamados asambleas. Después de una asamblea, los perros pueden salir juntos a iniciar una cacería, o quizás regresen a seguir descansando. En un estudio realizado en el 2017, los investigadores descubrieron que la decisión parece ser democrática. Para votar a favor de salir a cazar, estos perros salvajes africanos estornudan.

Mientras más estornudos habían durante una asamblea, más probable era que los perros iniciaran una cacería después. Si un perro dominante había dado inicio a una asamblea, era más fácil convencer a la manada —sólo tres estornudos podían ser suficientes. Pero si un perro subordinado daba inicio a la asamblea, se requería un mínimo de 10 estornudos.

VEA TAMBIÉN: Chicharito ve hora de un cambio

Los autores de una monografía del 2015 colocaron collares con GPS a 25 miembros de una manada de babuinos de Anubis en Kenia. Durante dos semanas, monitorearon cada paso de los monos. Luego estudiaron los movimientos de cada babuino para ver quién jalaba al grupo en nuevas direcciones.

La información mostró que cualquier babuino podía comenzar a alejarse de los demás como queriendo llevarlos hacia una nueva ruta. Cuando varios babuinos se movían en la misma dirección, era más probable que otros los siguieran. Cuando había algún desacuerdo y los babuinos que proponían la ruta se movían en direcciones totalmente distintas, al final los demás seguían a la mayoría. Pero si dos estaban dirigiéndose en direcciones menores de 90 grados de distancia entre sí, los seguidores acordaban seguir una ruta intermedia. Independientemente de qué sucediera, todo el grupo terminaba junto.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Suscríbete a nuestra página en Facebook