Skip to main content
Trending
AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá ViejoConcierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto RicoA Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean HuijsenFaltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo
Trending
AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá ViejoConcierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto RicoA Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean HuijsenFaltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Migrantes hartan a pueblo griego

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comida / Grecia / migrantes / Sociedad

Migrantes hartan a pueblo griego

Publicado 2020/03/18 18:00:00
  • Matina Stevis-Gridneff

En la isla fronteriza de Lesbos, a 320 kilómetros al sur, los lugareños impidieron que un bote inflable lleno de inmigrantes procedentes de Turquía, incluyendo a una mujer embarazada y niños, desembarcara en un muelle.

Migrantes descansan mientras cientos más hacen fila para comer en un cruce fronterizo de Turquía con Grecia. Foto / The New York Times.

Migrantes descansan mientras cientos más hacen fila para comer en un cruce fronterizo de Turquía con Grecia. Foto / The New York Times.

EVROS, Grecia — Agricultores y jubilados vestían ropa negra y botas pesadas, imitando a las fuerzas especiales de Grecia, y caminaban por una carretera en un patrullaje nocturno en busca de inmigrantes que intentaran cruzar la frontera terrestre con Turquía. “¡Los atraparemos la próxima vez!”, gritaron a un pequeño grupo de hombres que había logrado cruzar para luego huir.

En la isla fronteriza de Lesbos, a 320 kilómetros al sur, los lugareños impidieron que un bote inflable lleno de inmigrantes procedentes de Turquía, incluyendo a una mujer embarazada y niños, desembarcara en un muelle.

VEA TAMBIÉN: Chicharito ve hora de un cambio

Una cosa está clara a lo largo de la serpenteante frontera de Grecia con Turquía: esto ya no es el 2015. Entonces, mientras gran parte de Europa se convulsionaba con ira y miedo mientras más de un millón de solicitantes de asilo llegaban desde guerras lejanas, los griegos ayudaban a rescatar a refugiados en el mar o los recibían con empatía mientras atravesaban el país rumbo al norte de Europa.

Los ciudadanos de la isla de Lesbos incluso fueron nominados para un Premio Nobel de la Paz.

Ahora, la reacción es de hostilidad manifiesta. Un nuevo Gobierno griego de centro-derecha ha dejado de aceptar solicitudes de asilo y ha prometido expulsar a los que llegan para desalentar a los migrantes. Y los ciudadanos comunes, muchos de quienes están hartos, están tomando el asunto en sus propias manos.

“Cuando los sirios empezaron a venir hace cinco años, les dimos ropa, cocinábamos para ellos y mecíamos a sus bebés”, dijo una mujer llamada Fotini que vive en la aldea de Moria, colindante con el tristemente célebre campo de refugiados en Lesbos, donde hay más de 15 mil migrantes en instalaciones diseñadas para 3 mil.

VEA TAMBIÉN: Empresas toman acciones contra el coronavirus

“Cinco años de solidaridad”, agregó. “Ya no podemos más. Queremos recuperar nuestra vida”.

Para los griegos, la frustración es palpable. Ahora, Turquía, hogar de más de 3 millones de refugiados sirios, ha abierto las puertas a miles de migrantes para que entren a Grecia mientras intenta presionar a Europa para que ayude en el conflicto en Siria.

A diferencia del 2015, esta crisis se siente más manufacturada que espontánea, y muchos griegos no quieren nada que ver con ello. El Gobierno griego ha respondido cerrando las fronteras, desplegando el Ejército y fomentando una retórica de tiempos de guerra contra Turquía, a la que acusa de orquestar una invasión.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para los griegos, la crisis migratoria de hace cinco años aún no ha terminado. Los problemas que ésta le causó al país han persistido y han exprimido casi toda gota de generosidad de un pueblo que se había enorgullecido de su compasión.

VEA TAMBIÉN: Disputas por tierras se tornan violentas

Continúa la expansión y el encono en los campos de refugiados en Lesbos y otras islas. Se han extendido a las comunidades locales, que sienten que han recibido poco apoyo del Gobierno o de la Unión Europea. Relativamente pocos migrantes se han trasladado a tierra firme, y aún menos han salido de Grecia, para aliviar la carga. No hay solución a la vista.

Por el contrario, miles más siguieron llegando, aun después de que Turquía interrumpió en gran medida el flujo de desesperados solicitantes de asilo de Afganistán, Irak y Siria, como parte de un acuerdo con la Unión Europea.

En Lesbos, los lugareños golpearon a un reportero gráfico alemán y a un corresponsal, y agredieron a un funcionario de la ONU.

Los trabajadores de ayuda fueron echados de la isla, acosados hasta que muchas organizaciones decidieron evacuar al personal y a voluntarios, preocupadas por su seguridad.

Escenas similares se desplegaron a lo largo de la frontera norte de casi 200 kilómetros de Grecia con Turquía. Aunque está fuertemente vigilada por el Ejército, los griegos comunes se sintieron obligados a intervenir.

VEA TAMBIÉN: Políticas de Modi prenden polvorín indio

Algunos de los grupos más violentos parecían haber sido movilizados por conocidos extremistas de extrema derecha, pero era evidente que el movimiento contra los migrantes gozaba de un apoyo social más amplio en las zonas fronterizas.

Granjeros furiosos alinearon sus tractores y se declararon listos para luchar para proteger al país.

La riña en la frontera ha sido violenta. Migrantes y funcionarios turcos dijeron que al menos dos personas fueron ultimadas a tiros el 2 de marzo por fuerzas griegas.

El 4 de marzo, no llegaron más botes a Lesbos.

“Desde que nos deshicimos de las ONGs no han llegado nuevos migrantes”, dijo un hombre. “¿Coincidencia? No. Estamos retomando el control”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

La jornada de limpieza desde las 7:30 a.m.

AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá Viejo

Concierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto Rico

El defensa del Real Madrid Dean Huijsen durante su expulsión en el partido de la jornada 4 de La Liga EA Sports. EFE

A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".