Skip to main content
Trending
Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias intensas hasta el 14 de noviembreProhibirían entrada de expresidentes al ParlacenDesaparecen cientos de embriones tras el cierre de una clínica de fertilidad en BosniaTrazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes
Trending
Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias intensas hasta el 14 de noviembreProhibirían entrada de expresidentes al ParlacenDesaparecen cientos de embriones tras el cierre de una clínica de fertilidad en BosniaTrazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Políticas de Modi prenden polvorín indio

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultura / India / policía / Religión / Seguridad

Políticas de Modi prenden polvorín indio

Publicado 2020/03/17 18:00:00
  • Jeffrey Gettleman y Maria Abi-Habib

Algunos críticos señalan que la matanza era inevitable. Paso a paso, argumentan, las políticas promulgadas por el primer ministro Narendra Modi han arraigado la impunidad y avivado el odio religioso, creando un peligroso ecosistema nacionalista-hindú.

Más de 40 personas han muerto en violencia sectaria en Nueva Delhi. Un patrullaje policiaco. Foto / Atul Loke para The New York Times.

Más de 40 personas han muerto en violencia sectaria en Nueva Delhi. Un patrullaje policiaco. Foto / Atul Loke para The New York Times.

NUEVA DELHI — Al tiempo que algunos barrios en la capital de India ardían y la masacre cobraba más de 40 vidas, en su mayoría musulmanas, el Gobierno indio fue rápido para asegurar que la violencia a fines de febrero fue espontánea.

No obstante, algunos críticos señalan que la matanza era inevitable. Paso a paso, argumentan, las políticas promulgadas por el primer ministro Narendra Modi han arraigado la impunidad y avivado el odio religioso, creando un peligroso ecosistema nacionalista-hindú. Era sólo cuestión de tiempo antes de que estallara algo.

VEA TAMBIÉN: La vacilante economía no está en sintonía con la imagen de Rusia

Los barrios que habían sido integrados entre hindúes y musulmanes se están desmoronando.

La interrogante es si el derramamiento de sangre cambiará la dirección que está siguiendo Modi —quien contendió por primera vez a primer ministro en el 2014 bajo el eslogan “Unidad para todos, desarrollo para todos”, presentándose como un reformista económico y minimizando su historial de nacionalismo hindú en el Partido Bharatiya Janata (BJP).

Seguía habiendo acusaciones de que Modi fue cómplice en la masacre de musulmanes en Gujarat, en el 2002, cuando era ministro en jefe de ese Estado. No obstante, los indios moderados lo eligieron con la esperanza de que hubiera cambiado.

Luego aparecieron turbas de linchamiento, matando a veintenas de personas, en su mayoría musulmanes. Modi asignó extremistas hindúes a puestos de alto nivel. Los nombres de lugares y los libros de texto fueron cambiados para restar importancia a la contribución musulmana a India. Los indios musulmanes, que suman 200 millones de habitantes, dijeron que nunca se habían sentido tan marginados.

VEA TAMBIÉN: Surgen nuevas pruebas genómicas de diagnostico rápido ante el brote de COVID-19

En un país que es 80 por ciento hindú, Modi y su partido ganaron rotundamente, y se aceleró el ritmo de las políticas nacionalistas hindúes. En agosto, la categoría de Estado del único Estado con mayoría musulmana, Jammu y Cachemira, fue eliminada.

En diciembre, el Gobierno aprobó una ley que abre un camino especial a la ciudadanía para migrantes de religiones prominentes del sur de Asia, salvo una: el islam.

Muchos indios progresivos vieron una amenaza a la fundación de India como una nación laica e inclusiva. Los líderes del BJP tacharon a los manifestantes de ser agentes de su archirrival Pakistán.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En Nueva Delhi, las tensiones se volvieron explosivas. El 23 de febrero, Kapil Mishra, miembro del partido de Modi, encendió la mecha al amenazar con desalojar a manifestantes pacíficos. Hindúes y musulmanes comenzaron a lanzarse piedras unos a otros y creció la muchedumbre revoltosa.

El Gobierno no reaccionó rápidamente. Algunos especularon que se debió a que estaba absorto con una visita del presidente Donald J. Trump. Los testigos vieron otra cosa: a medida que la turba arrasaba con barrios, incendiando hogares y asesinando gente, la Policía a menudo se hacía a un lado si la multitud era hindú.

VEA TAMBIÉN: El declive del pecarí barbiblanco podría afectar el ecosistema

Los nacionalistas hindúes niegan que sus políticas avivaron la violencia.

En el cuarto día, luego de que 20 personas habían sido asesinadas, Modi exhortó a “mis hermanas y hermanos de Nueva Delhi a mantener la paz”.

No está claro si Modi cambiará el curso. Hoy habla menos sobre el desarrollo que alguna vez prometió. La economía se está tambaleando, con el desempleo en su nivel más alto en 45 años.

“Podríamos ver que sigan exacerbando las tensiones a nivel nacional. Necesitan la violencia como una distracción de esos fracasos”, afirmó Shivshankar Menon, exasesor de seguridad nacional.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Se generarán lluvias acompañadas de actividad eléctrica. Foto: Archivo

Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias intensas hasta el 14 de noviembre

 Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo. Foto: Cortesía

Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Óvulos o espermatozoides están en paradero desconocido. Foto: Pixabay

Desaparecen cientos de embriones tras el cierre de una clínica de fertilidad en Bosnia

Trazo del Día

La Villa será el escenario de un desfile de bandas independientes, que contará con la participación de más de 25 agrupaciones nacionales y tres bandas invitadas de Costa Rica. Foto. Thays DomínguezLa Villa será el escenario de un desfile de bandas independientes, que contará con la participación de más de 25 agrupaciones nacionales y tres bandas invitadas de Costa Rica. Foto. Thays Domínguez

Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".