Skip to main content
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / El declive del pecarí barbiblanco podría afectar el ecosistema

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Ecosistema / Medio Ambiente

El declive del pecarí barbiblanco podría afectar el ecosistema

Publicado 2020/03/17 06:00:00
  • Karen Weintraub

La especie ahora enfrenta una crisis. En México y Centroamérica se ha reducido hasta un 90 %, según un estudio reciente publicado en la revista Biological Conservation.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se ha reducido zona donde pecaríes se alimentan. Foto / Apolinar Basor.

Se ha reducido zona donde pecaríes se alimentan. Foto / Apolinar Basor.

Los pecaríes barbiblancos se desplazan en manadas grandes por todo el bosque. Las criaturas peludas tipo cerdo emiten un olor penetrante y distintivo y juegan un papel crucial en sus ecosistemas, al dispersar semillas y crear hábitats para insectos y anfibios.

Sin embargo, la especie ahora enfrenta una crisis. Un estudio reciente publicado en la revista Biological Conservation arroja que el territorio por donde deambulan los pecaríes barbiblancos en México y Centroamérica se ha reducido en hasta un 90 por ciento.

VEA TAMBIÉN: Investigan gracias al financiamiento de una lotería

“Me impacta lo rápido que está disminuyendo esta población”, comentó Harald Beck, jefe del grupo especialista en pecaríes de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, una organización sin fines de lucro.

Beck no estuvo involucrado en el estudio nuevo, pero realizó uno en el 2012 que en ese entonces descubrió una pérdida de hábitat del 21 por ciento.

No está claro cuántos ejemplares quedan. El nuevo estudio se apoyó en trampas con cámaras y expertos locales para identificar dónde deambulan aún estos animales.

Los pecaríes barbiblancos son extremadamente vulnerables a la actividad humana, necesitan una amplia extensión territorial y su carne es muy preciada.

VEA TAMBIÉN: Crisis de vivienda deja a miles de personas sin hogar

El desarrollo de tierras que solían ser boscosas —para ranchos ganaderos y plantaciones de aceite de palma y caña de azúcar— ha limitado el territorio de búsqueda de alimento del pecarí barbiblanco, dijo Rony García-Anleu, un investigador radicado en Guatemala que trabajó en el estudio.

Al menos que la caza y la destrucción de hábitat sean controladas rápidamente, eso llevará a una degradación sustancial del puñado de bosques grandes que quedan entre México y Panamá.

Los frecuentes baños de lodo de los pecaríes crean depresiones en la tierra que se llenan de agua y se convierten en hábitats de apareamiento para insectos y anfibios. Sin estos “ingenieros del ecosistema”, señaló Beck, podrían desaparecer ciertas ranas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Mueren los niños sirios de frío y ‘a nadie le importa’

Los pecaríes barbiblancos también son importantes para dispersar semillas por todo el bosque y son importantes en su cadena alimenticia. Además de los humanos, los pecaríes son cazados por jaguares y pumas salvajes.

La especie se mantiene más fuerte en los cinco grandes bosques restantes que están diseminados por Mesoamérica. Entre ellos se cuentan la Selva Maya, en México, Guatemala y Belice; la Mosquitia, en Nicaragua y Costa Rica; el Indio Maíz-Tortuguero, en Nicaragua y Costa Rica; la Región de Talamanca, en Costa Rica y Panamá; y el Darién en Panamá y Colombia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".