
Hay que fortalecer el turismo religioso en Veraguas
Melquíades VásquezPara la Cámara de Comercio capítulo de Veraguas es importante hacer cambios para que el turismo religioso tenga más auge y potencial económico.
Para la Cámara de Comercio capítulo de Veraguas es importante hacer cambios para que el turismo religioso tenga más auge y potencial económico.
En realidad, precisamos que este incentivo por los derechos humanos y las libertades fundamentales sin distinción de raza.
Un engaño que sobrevuela el peligro de la realidad, escapando de sus perseguidores como una gacela en la sabana de África. La vida es una falacia, un embuste, una farsa. Pero nos la creemos y eso la convierte en una certeza. Una complicada exactitud, en una difícil realidad.
La Conferencia Episcopal también permitió que los ancianos y personas enfermas puedan acudir a las celebraciones religiosas ante el control de la pandemia.
Son estas situaciones que han causado dolor, angustia, miedo, rabia, tristeza, y que han quedado impregnadas en nuestro subconsciente. Al no ser asimiladas, comprendidas, están ahí molestando, latentes, pero dispuestas a salir en cualquier momento como fiera enjaulada, rugir y morder.
Infanzón, que asaltaba bancos hacia finales de los 80 y parte de los 90, dijo que Dios tocó su corazón.
Entre las actividades a llevar a cabo están el ritual del Cuarteo del Sol, la búsqueda del torito al amanecer del jueves 16, la misa tradicional de Corpus.
En antaño, los pobladores por respeto a la fecha no efectuaban ninguna actividad ni siquiera preparar sus alimentos, por lo que se acostumbraba realizar viandas como dulces de frutas tales como mango, marañón y cocada, para evitar siquiera encender el fogón durante esos días.
Estamentos de seguridad entregan las guías en difentes actividades. La base de este código se fundamenta en el hecho de que sin la fraternidad universal no hay felicidad.
Para algunos países esta será la primera celebración de la Semana Santa pospandemia y podrán realizar algunas tradiciones que no se estaban efectuando por la covid-19.
Las parroquias de las provincias de Herrera y Los Santos llevaron a cabo sus procesiones de Domingo de Ramos, primera actividad masiva de índole religiosa.