Skip to main content
Trending
Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código ElectoralInvestigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí ViejoAprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPAOrdenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de DariénEl Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con Ucrania
Trending
Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código ElectoralInvestigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí ViejoAprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPAOrdenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de DariénEl Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con Ucrania
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Iglesia católica / Iglesia Católica / Papa Francisco / Religión / Roma

ROMA

Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Actualizado 2025/04/25 08:43:32
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Dentro de los muros vaticanos, el papa también llevó una vida humilde.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Francisco simplificó en noviembre los rituales funerarios pontificios. Foto: EFE

Francisco simplificó en noviembre los rituales funerarios pontificios. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

  • 2

    ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

  • 3

    Panamá registra drástica caída de migración irregular

  • 4

    Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

  • 5

    Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

  • 6

    Panamá registra drástica caída de migración irregular

Su austeridad se vio reflejada en su primera aparición como papa el 13 de marzo de 2013, cuando se presentó con un sencillo “buenas tardes” y se inclinó ante los fieles para recibir su bendición, en lugar de darla él como era habitual.

Francisco salió al balcón de San Pedro con una sotana, sin la muceta roja, con una estola mucho más sencilla que sus predecesores.

En lugar de usar la cruz pectoral pontifical de oro con piedras preciosas, optó por una más sobria de plata, la que usó en su ordenación episcopal en 1992. En ella no aparece Jesucristo crucificado, sino sosteniendo una oveja en hombros.

Bergoglio decidió desde el principio usar unos zapatos negros fabricados por su fiel zapatero que trabajaba para él desde hace 40 años, al contrario que su antecesor Benedicto XVI, que se caracterizaba por los zapatos rojos, un color que para la iglesia católica ha simbolizado la sangre de los mártires que dieron su vida por Cristo.

Su anillo de pescador también fue diferente, en plateado y no en el dorado tradicional. Además, se negó a que sus fieles besaran la joya, prefería que le saludasen con un apretón de manos.

Este símbolo de poder eclesiástico, cuyas primeras referencias se remontan a 1265, se destruye cuando fallece el pontífice y con los restos se fabrica uno nuevo para su sucesor.

Una vida humilde dentro de los muros vaticanos
Dentro de los muros vaticanos también llevó una vida humilde. Francisco no residió en el Palacio Apostólico, donde por tradición habían vivido otros papas. El prefirió hospedarse en la residencia de Santa Marta, en un apartamento más sencillo para estar junto a otros miembros del clero.

En su primer viaje de su pontificado, durante la Jornada Mundial de la Juventud Río 2013, llamó la atención una fotografía en la que Francisco sostenía un sencillo maletín antes de subir al avión.

En el vuelo de regreso un periodista le preguntó qué llevaba dentro y él respondió que “no había dentro la llave de la bomba atómica”, con su humor característico. Reveló que portaba una cuchilla de afeitar, la agenda, un libro para leer y un breviario, que es como se conoce al libro litúrgico de la Iglesia Católica.

Un funeral sencillo
Francisco simplificó en noviembre los rituales funerarios pontificios.

La constatación de la muerte no fue en la habitación sino en su capilla privada y el cuerpo fue depositado directamente dentro de un único ataúd de madera con el interior de zinc, en lugar de los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En la basílica vaticana, el cuerpo se expone directamente en el ataque abierto, pero no en un catafalco y tampoco se colocará el báculo papal junto al féretro durante esta exposición.

Francisco eligió ser sepultado en la basílica de Santa María La Mayor, en vez de la cripta vaticana junto con otros papas, debido a su estrecho vínculo con la Virgen de la custodia, a la que confió su pontificado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Las autoridades judiciales mantienen abiertas las investigaciones para esclarecer el caso. Foto. Sinaproc

Investigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí Viejo

Detenidos durante la acción judicial. Foto: Cortesía.

Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Incendio en la Estación Temporal de Recepción Migratoria de San Vicente. Foto: Cortesía

Ordenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de Darién

Dmitri Peskov, portavoz presidencial. Foto: EFE

El Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con Ucrania

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Más de 5,000 personas perdieron sus trabajados en Bocas del Toro. Foto: Ilustrativa Pexels

Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".