
Líderes condenan ataque a la democracia en Brasil
Ciudad de México / EFE / @PanamaAmericaBiden, López Obrador y Trudeau condenaron "los ataques del 8 de enero a la democracia de Brasil y al traspaso pacífico del poder" y cerraron filas.
Biden, López Obrador y Trudeau condenaron "los ataques del 8 de enero a la democracia de Brasil y al traspaso pacífico del poder" y cerraron filas.
En el 2014, el boom de los commodities llegó a su fin y comenzó así una nueva década perdida que se mantendrá en 2023.
El cardenal Brenes ha sido acusado por el presidente Daniel Ortega de intentar derrocarlo.
El 61 % de ciudadanos israelíes está preocupado por la continuidad del sistema democrático del país, frente a otro 35 % que no lo está.
Porque en poco más que eso se ha transformado el que fue el oficio más bello del mundo, un trabajo que enamoró a Hemingway o a García Márquez, que jugaba con lo que ocurría, con aquello que afectaba a nuestro día a día, que debatía acerca de lo que nos carcomía por dentro, sin miedo a enfrentarse al poder, chocando cráneo con cráneo ante aquellos que buscaban empañar la verdad. Porque el periodismo ha cambiado, sí, pero no a mejor.
Esta característica, "crear el futuro" es lo que los pensadores de la Prospectiva, sobre todo de herencia francesa han definido como la esencia de la Prospectiva (vr.gr. Bertrand de Jouvenel, Michel Godet y Gaston Berger, Pierre Massé, entre otros)
Gustavo Petro alegó que no quiere que su Gobierno "reemplace y coopte el movimiento popular", sino que quiere frente a él "un movimiento popular autónomo" y más organizado con el que se pueda dialogar de forma permanente.
El palacio presidencial de Malacañang, ocupado hoy por Ferdinand Marcos Jr., hijo del depuesto dictador, transmitió hoy sus condolencias a la familia en un comunicado de la secretaria de prensa Trixie Cruz-Angeles.
Falencias que van desde cómo otorgar las curules de una forma más representatividad y confiable hasta poder revocarle el manadato.