Skip to main content
Trending
El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en VenezuelaColón: más de 100 casas afectadas por mal tiempoMiss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósilesFátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo
Trending
El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en VenezuelaColón: más de 100 casas afectadas por mal tiempoMiss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósilesFátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Arellano llega a un TE con pulseos, pero que sabe actuar como triunvirato

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Democracia / Eduardo Valdés Escoffery / Magistrados / Panamá / Tribunal Electoral

Panamá

Arellano llega a un TE con pulseos, pero que sabe actuar como triunvirato

Publicado 2024/12/30 00:00:00
  • Francisco Rodríguez Morán
  •   /  
  • frodriguez@epasa.com
  •   /  
  • @franrodj0202

El nuevo magistrado del TE no es un advenedizo en temas electorales.

Arellano  puede distinguirse por generar una cultura de excelencia en la atención al público. Cortesía

Arellano puede distinguirse por generar una cultura de excelencia en la atención al público. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fallece el expresidente estadounidense Jimmy Carter a los 100 años

  • 2

    Panamá lamenta la muerte de Carter y agradece su 'liderazgo' en los tratados del Canal

  • 3

    Estudio profundiza sobre las serpientes ojo de gato en Panamá

  • 4

    SUME: piden usar el sistema cuando sea realmente necesario

  • 5

    Aumenta rechazo hacia extensión de horario a comercios nocturnos

  • 6

    Dos personas pierden la vida por suicidio cada día en el país

El próximo 2 de enero, Narciso José Arellano Moreno tomará posesión del cargo como magistrado del Tribunal Electoral (TE), en reemplazo de Eduardo Valdés Escoffery, quien estuvo 34 años en el puesto.

Arellano cuenta con experiencia en el sector del Derecho por más de 47 años, particularmente en litigios y arbitrajes, además ha prestado asesoría jurídica en asuntos civiles y mercantiles a bancos y aseguradoras.

El nuevo magistrado no es un advenedizo en temas electorales, ya que fue secretario de la Junta Nacional de Escrutinio en dos ocasiones, para las elecciones generales para presidente y vicepresidente de la República de Panamá.

Es miembro del Colegio Nacional de Abogados, en donde ha ocupado cargos de secretario y vocal en distintas ocasiones.

Para el analista político Jaime Porcell, Arellano "encuentra un TE dividido por pulseos entre las fuerzas que lo conforman pero, que sabe cerrarse como un puño y actuar como triunvirato".

Otro punto que destaca Porcell es que "Arellano no viene designado por parte de político alguno. Aunque se especula que, dado que su hijo corrió por Vamos, mostraría cercanía a dicha coalición".

El analista indicó que Arellano en materia electoral puede "distinguirse por generar una cultura de excelencia en la atención al público".

Por su parte el comunicólogo Marcos Castillo considera que "entre los retos más importantes; tendrá que promover reformas electorales que le quiten una serie de atribuciones y potestades al TE que le han sido otorgadas en las últimas décadas y que hacen que la institución se haya visto envuelta en polémicas y conflictos que le han restado credibilidad".

Castillo agregó que "el TE por ejemplo no debía inmiscuirse en los temas de las pautas publicitarias en los medios, ya que termina convirtiéndose en un censor, tampoco debería ser competencia del TE lo referente al Registro Civil".

"En la mayoría de los países sus competencias tienen que ver únicamente con los temas puramente electorales; convocar y organizar las elecciones y certificar el resultado de estas. El cúmulo de competencias que hoy día tiene el TE lo han convertido en un ente burocrático donde los partidos políticos encuentran espacios para nombrar a su membresía, además es un triunvirato en el que los magistrados disfrutan de jugosos presupuestos, privilegios y prebendas", apuntó Castillo.

El magistrado Valdés Escoffery fue designado por la Corte Suprema de Justicia como magistrado del Tribunal Electoral en junio de 1990.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tras los 21 años de dictadura el Tribunal Electoral era una de las instituciones más desprestigiadas, ya que durante el periodo del régimen militar avaló los fraudes electorales de las elecciones de 1984 y 1989, donde desconocieron los triunfos en las urnas del doctor Arnulfo Arias Madrid y Guillermo Endara, respectivamente.

Las acciones de Valdés Escoffery durante las tres décadas que estuvo en el cargo no estuvieron exentas de críticas.

En las elecciones del 2009, el profesor Juan Jované intentó postularse como candidato presidencial por la libre postulación, lo cual fue rechazado por los magistrados Valdés Escoffery y Erasmo Pinilla. Los magistrados tuvieron como fundamento legal los artículos 233, 234, 244 y 493 del Código Electoral.

Posteriormente, el TE reconoció las candidaturas presidenciales por la libre postulación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Gustavo Petro. Foto: EFE/Archivo

El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en Venezuela

Se afectaron diversos puntos de Colón. Foto: Diomedez Díaz

Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

La mexicana Fatima Bosch reacciona tras ser coronada Miss Universo junto a la primera finalista, la tailandesa Praveenar Singh durante la 74.ª edición de Miss Universo 2025. EFE

Miss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres. EFE/ Fraga Alves

COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósiles

Fátima Bosch, Miss Universo 2025. Foto: Instagram / @rolaconsilver

Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

La mexicana Fatima Bosch reacciona tras ser coronada Miss Universo junto a la primera finalista, la tailandesa Praveenar Singh durante la 74.ª edición de Miss Universo 2025. EFE

Miss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".