nytimesinternationalweekly

Enfrentan con generosidad la crisis del coronavirus

Arrendadores han perdonado las rentas. Sastres han repartido miles de mascarillas hechas en casa. Atletas y grupos de jóvenes han entregado alimentos a hospitales y a familias necesitadas.

Mujib Mashal, Asadullah Timory y Najim Rahim - Actualizado:

Activistas reparten mascarillas, guantes y desinfectante de manos en Kabul en marzo. Foto / Jim Huylebroek para The New York Times.

KABUL, Afganistán — Alrededor de la época en que su ciudad natal se convirtió en el epicentro del coronavirus en Afganistán y el Gobierno dio inicio al confinamiento, Mohamed Kareem Tawain, un dentista de 80 años en la ciudad de Herat, tuvo un sueño una noche: tomaba dinero de su esposa para distribuirlo como caridad, pero no encontraba a nadie en las calles para dárselo.

Versión impresa

“Cuando llegué a la clínica a la mañana siguiente e interpreté mi sueño, supe que tenía una conexión directa con el coronavirus”, expresó Tawain. “Decidí que perdonaría la renta de las 10 tiendas de mi propiedad”, lo que equivale a unos 6 mil dólares.

VEA TAMBIÉN: La posesión de armas en Brasil podría aumentar la tasa de homicidios

El virus se está propagando por todo Afganistán en un momento en que el país está lidiando con una intensa guerra con el talibán, una disputa electoral que ha dividido al Gobierno y provocado una reducción de mil millones de dólares en ayuda de Estados Unidos como castigo, y una pésima economía con la mitad de la población en la pobreza.

En este momento de necesidad, los afganos comunes han dado un paso al frente para compartir lo poco que tienen, recurriendo a una cultura de generosidad, voluntariado y cuidado dentro de la comunidad que muchos temían que se hubiera visto mermada por décadas de guerra, avaricia y corrupción.

Por todo Afganistán, arrendadores han perdonado las rentas. Sastres han repartido miles de mascarillas hechas en casa. Atletas y grupos de jóvenes han entregado alimentos a hospitales y a familias necesitadas. Salones para bodas y escuelas se han ofrecido para ser convertidos en hospitales.

En Kunduz, ciudad invadida por el talibán en dos ocasiones en los últimos años, docenas de comerciantes han contribuido con lo poco que pueden costear: instalando lavabos y jabón para que los transeúntes puedan desinfectarse.

VEA TAMBIÉN: En China, recurren a entierros veloces tras muertes por el coronavirus

La pobreza generalizada interfiere incluso con los esfuerzos fundamentales para afrontar la propagación del virus. Tantas personas dependen de sus salarios diarios para dar de comer a sus familias, que imponer una cuarentena en las ciudades y cerrar los mercados los empuja a otra amenaza: el hambre.

Naqibullah Faiq, gobernador de la provincia de Faryab, dijo que muchos hombres se han negado a ir a hospitales porque sus familias dependían de ellos para sobrevivir. Así que ha intentado acabar con esa resistencia dando a sus familias despensas con alimentos básicos.

Faiq obligó a un hombre a ir al hospital.

“Se escapó de la ambulancia dos veces y una vez de la Policía”, informó.

VEA TAMBIÉN: La pandemia no interrumpe el muro fronterizo

Al ir a la casa de la familia, Faiq encontró a la madre del hombre, quien dijo que su hijo era el único que tenía empleo. “Así que les dimos un costal de harina, uno de arroz, 2 kilos de azúcar, 5 kilos de frijoles”, dijo. “Entonces, el hombre gustosamente fue al hospital para permanecer en cuarentena”.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Gobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantiles

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integración

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo olímpico panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook