nytimesinternationalweekly

Están muriendo los niños de Venezuela

El país podría estar ahora en proceso de sumirse en un colapso y hambrunas masivas, al tiempo que se fragmenta en el control local de diversos grupos armados. Los brotes de malaria, difteria y sarampión se propagan y la mortalidad infantil parece haber aumentado al doble desde el 2008.

Nicholas Kristof - Publicado:

Daniela Serrano perdió por desnutrición a su hija de 8 meses este año, tras ser rechazada por tres hospitales. Foto/ Fabiola Ferrero.

CARACAS, Venezuela — Venezuela es una cleptocracia gobernada de manera incompetente por rufianes que convierten a una próspera nación exportadora de petróleo en un Estado fallido que se encamina a la hambruna.

Versión impresa

Así que una joven mamá llamada Daniela Serrano llora por Daisha, su bebé —y no puedo evitar preguntarme si las sanciones económicas estadounidenses también cargan con parte de la responsabilidad.

VEA TAMBIÉN: Cambia la política británica: cae el dominio laborista en pueblos mineros

Serrano, de 21 años, viven en la empobrecida y violenta barriada de La Dolorita. En mayo la bebé se estaba debilitando a causa de la desnutrición, así que Serrano desesperadamente buscó ayuda médica —pero tres hospitales rechazaron a la bebé, diciendo que no tenían camas disponibles, ni doctores ni suministros. Una sala de urgencias por fin encontró a alguien que revisara a la niña de 8 meses —con la condición de que Serrano proporcionara una hoja de papel en blanco, porque el hospital no tenía papel para registrar apuntes. Entonces dieron de alta a Daisha, quien murió en casa esa noche.

“Me di cuenta de que estaba fría y no respiraba”, me dijo Serrano. “Solté un grito”. Un vecino servicial llamó a emergencias, pero pasaron 11 horas antes de que aparecieran los “primeros auxilios”. Se llevaron el cadáver de Daisha.

La pregunta difícil para los estadounidenses: ¿acaso las sanciones, cuyo objetivo es socavar al régimen, de hecho hacen que sea más probable que mueran bebés como Daisha?

El brutal Gobierno socialista del presidente Nicolás Maduro es principalmente responsable del sufrimiento, y hay medidas que Maduro podría tomar para salvar las vidas de niños, si quisiera. Pero hay evidencia de que las sanciones impuestas por el expresidente Barack Obama y el presidente Donald J. Trump se suman al deterioro de la economía y al tormento de venezolanos comunes y corrientes.

Venezuela podría estar ahora en proceso de sumirse en un colapso y hambrunas masivas, al tiempo que se fragmenta en el control local de diversos grupos armados. Los brotes de malaria, difteria y sarampión se propagan y la mortalidad infantil parece haber aumentado al doble desde el 2008.

VEA TAMBIÉN: Obra que refleja una era ‘infinita’ en un cuarto de espejos, colores y luces

La respuesta de Maduro es inadmisible. Compra la lealtad de funcionarios militares con dinero o recursos que podrían destinarse para medicinas, se niega a aceptar cierta ayuda del extranjero y prohíbe la entrada a organizaciones humanitarias internacionales importantes. Lo mejor para el pueblo venezolano sería un nuevo Gobierno. Pero las sanciones no han logrado sacar a Maduro del poder, y en lugar de eso causa angustia a los venezolanos vulnerables.

Incluso en la capital, Caracas, la parte más próspera del país, el sufrimiento es incalculable. Elsys Silgado, de 21 años, tiene dos hijos pequeños. En octubre, ambos estuvieron cerca de la muerte: Alaska, de 5 años, por desnutrición severa (pesaba 12 kilos) y Jeiko, de 3, por una infección grave y fiebre persistente.

Silgado y sus hijos fueron rechazados por cuatro hospitales por falta de camas disponibles. A mí no se me permitió visitar hospitales públicos, que son estrictamente controlados por pandillas armadas hostiles a la investigación periodística. Silgado describió salas de urgencias inmundas sin electricidad o agua corriente.

Alaska y Jeiko a la larga se recuperaron, pero a Silgado todavía le preocupa que pueda perder a Alaska por desnutrición. “Tengo miedo de que muera”, me dijo Silgado. “Porque ahora sé que no puedo llevarla a un hospital. No tienen nada”.

Me senté a charlar con Juan Guaidó, el líder de la Oposición. Guaidó, cuyo esfuerzo para deponer a Maduro ha perdido impulso, expresó confianza en que, en algún momento, los venezolanos lograrían derrocar a la dictadura. Al presionarlo sobre el tema, reconoció la posibilidad de que las sanciones tal vez empeoran la crisis humanitaria.

“Es un dilema, para Venezuela y para el mundo”, dijo, pero de cualquier modo favorece las sanciones como una fuente más de apalancamiento para destituir a Maduro. “Necesitamos usar todas las herramientas de presión que tengamos”.

VEA TAMBIÉN: Poeta hace su propio oasis en una biblioteca de Kabul

Tal vez está en lo correcto. Pero mi mente no deja de regresar a los habitantes de la barriada que conocí. Por consejo de mi guía, me había quitado el reloj y la argolla matrimonial antes de entrar a las barriadas, por temor a un atraco. Entonces, una familia verdaderamente hambrienta me guió por escaleras destartaladas hacia un departamento dilapidado y abarrotado, y una persona se apresuró a comprar bebidas y papas fritas para ofrecerme como invitado de honor. Me sentí terrible.

Gente como esa de por sí sufre por la indiferencia de Maduro, y podría avecinarse un cataclismo. Así que busquemos formas nuevas de presionar a la cleptocracia sin aumentar el sufrimiento de venezolanos comunes y corrientes. Tal vez un programa de petróleo a cambio de alimentos podría ayudar, junto con mayores esfuerzos para obligar a Maduro a permitir más ayuda humanitaria. Al tiempo que Venezuela se precipita hacia una catástrofe humanitaria, Estados Unidos debería replantear su estrategia.

Nicholas Kristof es columnista de The New York Times desde el 2001. Ha ganado dos Premios Pulitzer, por su cobertura de China y el genocidio en Darfur.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook