nytimesinternationalweekly

Hipopótamos de Pablo Escobar ayudan al ecosistema

Cuando los animales abandonan el agua en la noche para pastar en las praderas, asumen roles parecidos al de las llamas gigantes ya extintas. El que defequen en el agua descarga grandes cantidades de nutrientes en los sistemas hídricos subterráneos, como podría haberlo hecho un animal semiacuático tipo rinoceronte.

Asher Elbein - Actualizado:

Hipopótamos africanos prosperan en Colombia. Foto / Ivan Valencia/Associated Press.

Cuando Pablo Escobar murió en 1993, los cuatro hipopótamos adultos del narcotraficante colombiano quedaron en el olvido. Pero los campos y estanques a lo largo del río Magdalena les sentaron bien. Un estimado calcula su población actual entre 50 y 80 animales. Para el 2050, podría haber entre 800 y 5 mil en un paisaje que nunca antes había visto hipopótamos.

Versión impresa

No son los únicos herbívoros que están apareciendo en lugares inesperados. En Australia, camellos cimarrones vagan por regiones remotas y semiáridas. Los antílopes son un avistamiento común en los pastizales desde Texas hasta la Patagonia. Y los jabalíes salvajes están por doquier. La creencia popular sostiene que estos animales están causando impactos nuevos y potencialmente dañinos en ecosistemas ya bajo asedio. Sin embargo, un estudio publicado recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences argumenta que los estilos de vida de estos animales y otra fauna exótica podrían estar restaurando las funciones ecológicas de especies perdidas a causa de la extinción durante la última Edad de Hielo.

VEA TAMBIÉN: Biólogos descubren nuevos comportamientos de los lobos en la vida animal

“Descubrimos que, sorprendentemente, el mundo es más parecido al pasado pre extinción cuando se incluye a las especies introducidas”, dijo Erick Lundgren, ecologista en la Universidad de Tecnología de Sydney, Australia, y autor principal del estudio.

A partir de hace 100 mil años, durante el Pleistoceno tardío, una ola de extinciones acabó con animales grandes en todo el planeta: mamuts en Eurasia, caballos y perezosos gigantes en las Américas y marsupiales gigantes en Australia. Los investigadores han sospechado que la pérdida de esta megafauna pudo haber dejado huecos en las cadenas alimenticias y otros ciclos de los ecosistemas donde vivían.

Lundgren y sus colegas deseaban probar la idea de que los herbívoros incorporados estaban retomando las labores ecológicas dejadas por sus homólogos extintos. El equipo creó una lista de especies herbívoras tanto existentes como extintas de los últimos 126 mil años. Las categorizaron y compararon cómo coincidían los estilos de vida de los herbívoros introducidos y los de los extintos en una región.

VEA TAMBIÉN: Hay que vivir duelo por pérdidas, así sean pequeñas

“Parece ser que las criaturas que realmente han prosperado son las ecológicamente distintas de las especies nativas, y que restauran las capacidades ecológicas perdidas”, dijo Lundgren.

Los hipopótamos colombianos tienen múltiples análogos: cuando abandonan el agua en la noche para pastar en las praderas, asumen roles parecidos al de las llamas gigantes ya extintas. El que defequen en el agua —piedra angular de muchos hábitats de ríos africanos— descarga grandes cantidades de nutrientes en los sistemas hídricos subterráneos, como podría haberlo hecho un animal semiacuático tipo rinoceronte.

Hoy, muchos hábitats están fragmentados y los depredadores grandes están en declive a nivel mundial.

VEA TAMBIÉN: En tiempo de coronavirus ‘es un lujo enfermarse’

El ideal “de lo que es natural en realidad es un artefacto de creación humana”, dijo Lundgren. “Creo que esa visión del mundo aportará algo de humildad y curiosidad cuando veamos estos organismos y la forma en que cambian el mundo”.

Etiquetas
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook