nytimesinternationalweekly

Intentan cumplir la última voluntad de sus familiares, ser enterrados en su tierra natal

Las familias mexicanas suelen enviar los cuerpos a casa, para celebrar entierros católicos llenos de flores y dar a los familiares la oportunidad de volver a ver a sus seres queridos. Pero ese rito sagrado se ha interrumpido por la pandemia.

Annie Correal - Publicado:

Martín Morales, de 39 años, quien murió de coronavirus, con dos de sus hijos.

NUEVA YORK — Cuando Javier Morales, de 48 años, falleció en un hospital de Hackensack, Nueva Jersey, su familia decidió no informar a su hermano Martín de inmediato. Martín Morales también estaba luchando contra el coronavirus y les preocupaba cómo tomaría la noticia.

Versión impresa

Morales, de 39 años, se enteró por un amigo esa noche, en su casa de Nueva Jersey. Al día siguiente, el 7 de abril, él también murió.

VEA TAMBIÉN: Se apagan los festivales de música en todo el mundo

“A mi familia le gusta pensar que no podía vivir sin su hermano mayor. Eran mejores amigos”, dijo Melanie Cruz Morales, de 19 años, sobrina de ambos. “Tenían que irse juntos”.

Desde entonces, Cruz y su hermana han intentado recaudar miles de dólares y sortear las burocracias de dos países para cumplir la última voluntad de sus tíos —ser enterrados en su lugar de nacimiento, el pequeño pueblo de Santa Catarina Yosonotú, en Oaxaca, México.

Las familias mexicanas suelen enviar los cuerpos a casa, para celebrar entierros católicos llenos de flores y dar a los familiares la oportunidad de volver a ver a sus seres queridos. La tradición es tan importante que, desde hace mucho tiempo, los consulados mexicanos en todo Estados Unidos han ayudado a repatriar los cuerpos de inmigrantes.

Pero ese rito sagrado se ha interrumpido.

VEA TAMBIÉN: Descubre una masacre y es encarcelado

Se sabe que más de 250 inmigrantes mexicanos han muerto de COVID-19 en el área de NY, de acuerdo con el Gobierno mexicano. Pero los funcionarios de la zona no están emitiendo los permisos de tránsito necesarios para la repatriación y partes de México han cerrado sus fronteras por temor al contagio. El consulado mexicano en NY, cerrado temporalmente, aconseja a las familias que llaman que consideren la cremación; las cenizas pueden ser enviadas a casa con mucha mayor facilidad.

Cruz dijo que su familia se sintió desolada ante esa noticia, “porque lo único que quería mi abuela, que está en México, era ver a sus hijos”.

Cuando el consulado enviaba los cuerpos, las familias normalmente sólo tenían que cubrir el modesto costo de un entierro en México. Ahora, los parientes que en muchos casos han perdido sus trabajos y han agotado sus ahorros para pagar los gastos médicos también tienen que conseguir miles de dólares para pagar las cremaciones, que a menudo incluyen una cuota de almacenamiento, debido al gran atraso que existe en los crematorios.

Hasta hace poco, se les daba dos semanas a las familias para encontrar una funeraria que se llevara el cuerpo de su ser querido o de lo contrario sería enterrado en la fosa común de la ciudad. Pero los funcionarios de NY anunciaron que los cuerpos ahora serán congelados con el fin de que las familias tengan más tiempo para reclamarlos.

El miedo a un entierro en una fosa común es profundo. “Eso es lo que uno está acostumbrado a ver en los países devastados por la guerra”, dijo Francisco Moya, concejal de una zona de Queens azotada por el brote.

David Rosales Flores, cuyo padre, Remigio Rosales Flores, murió en su hogar en Brooklyn, dijo que las familias quieren dar a sus familiares en México la oportunidad de dar un “último adiós”.

VEA TAMBIÉN: Se achican los bosques y se seca una isla

Pero Puebla, de 22 años, no sabía de qué otra manera recaudar 5 mil 200 dólares para un funeral.

En NY, los familiares de los inmigrantes indocumentados están excluidos de recibir los 900 dólares de ayuda para servicios funerarios disponibles para las familias de bajos ingresos porque la solicitud requiere un número de seguro social. Moya quiere que la ciudad extienda la ayuda para servicios funerarios a todas las familias de bajos ingresos, independientemente de su estatus migratorio.

Las sobrinas de los hermanos Morales crearon una página GoFundMe para sus tíos, y la llevaron a Twitter, con la esperanza de que otros inmigrantes de la etnia indígena mixteca pudieran venir en su ayuda. Para fines de abril, habían recaudado más de 20 mil dólares.

Quizás el funeral de sus tíos no sea como lo habían imaginado, dijo Cruz, pero al menos habrá dos urnas que se eleven sobre Santa Catarina Yosonotú.

“Si algo me llegara a pasar”, había dicho una vez Javier Morales a la madre de las gemelas, “siempre quisiera volver a mi tierra”.

Etiquetas
Más Noticias

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Economía Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear cartera

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook