Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 03 de Diciembre de 2023 Inicio

nytimesinternationalweekly / Se achican los bosques y se seca una isla

1
MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
domingo 03 de diciembre de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Se achican los bosques y se seca una isla

Con tantos árboles y plantas talados, el agua que normalmente recolectarían e iría de vuelta a la tierra y los ríos está desapareciendo. Las familias ahora luchan por satisfacer sus necesidades domésticas, y los agricultores encuentran cada vez más difícil irrigar sus campos.

  • Tommy Trenchard
  • - Publicado: 11/5/2020 - 06:00 am
Los ríos como el Gombeni casi se han secado en la temporada de sequía en Anjouan, parte de las Comoras. Foto / Tommy Trenchard para The New York Times.

Los ríos como el Gombeni casi se han secado en la temporada de sequía en Anjouan, parte de las Comoras. Foto / Tommy Trenchard para The New York Times.

Cambio Climático / Ecosistema / Medio Ambiente

COMORAS — Cientos de mujeres acuden a las orillas del río cada semana para fregar montones de ropa sucia. Alguna viajan horas desde diminutas aldeas para tener acceso a un recurso crítico, pero cada vez más en peligro aquí en la isla de Anjouan: el agua.

La isla, parte de la nación de las Comoras frente a la costa de África Oriental, recibe más lluvia anual que la mayoría de Europa. Pero una combinación de deforestación y cambio climático ha provocado que la mitad de sus ríos permanentes dejen de fluir en la estación seca.

VEA TAMBIÉN: Las tribus de Brasil temen el etnocidio

Desde los años 50, la isla ha estado desmontando bosques para dar paso a tierras de cultivo y, en el proceso, trastocó un delicado ecosistema. Con tantos árboles y plantas talados, el agua que normalmente recolectarían e iría de vuelta a la tierra y los ríos está desapareciendo. Las familias ahora luchan por satisfacer sus necesidades domésticas, y los agricultores encuentran cada vez más difícil irrigar sus campos.

“Hemos perdido 40 ríos permanentes en los últimos 50 años”, dijo Mohamed Misbahou, director técnico de Dahari, una organización sin fines de lucro centrada en la reforestación de tierras. “En algunas partes del país ahora hay un gran problema para obtener agua”.

Los ríos en proceso de secarse de Anjouan son parte de los problemas ambientales en la isla y un ejemplo de cómo las naciones en desarrollo con cada vez más bocas qué alimentar están batallando ante el cambio climático, la deforestación y el crecimiento poblacional.

La población de las Comoras se ha más que duplicado desde 1980, a poco menos de un millón de personas. Después de independizarse de Francia, en 1975, el país experimentó una de las tasas de deforestación más vertiginosas del mundo.

VEA TAMBIÉN: El arte llena el vacío de muchas personas en la cuarentena

Se perdieron grandes extensiones de “bosques nubosos”, llenos de líquenes, musgos y árboles diseñados para actuar como esponjas —absorbiendo la espesa condensación en el aire y liberándola al suelo del bosque, donde el agua encontraba su camino a los ríos.

De 1995 a 2014, el 80 por ciento de la cubierta forestal restante del país fue talada, trastocando las vías fluviales y dejando el suelo, antes fértil, expuesto a la erosión y la pérdida de nutrientes vitales. Los cultivos han disminuido.

“Ha habido una gran reducción en la producción agrícola, y eso conduce a la inseguridad alimentaria”, dijo Ahmed Ali Gamao, un contratista del Ministerio de Medio Ambiente de las Comoras, que supervisa un proyecto financiado por las Naciones Unidas para restaurar la cubierta forestal y ayudar a los agricultores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El proyecto ha ayudado a mejorar la recolección de agua de lluvia y ha plantado más de un millón de árboles en los últimos cuatro años, centrándose en especies capaces de resistir los cambios climáticos.

En la aldea de Mnadzishumwé, ubicada en medio de huertos de plátanos y clavo en el extremo sur de Anjouan, ya hay un sistema de racionamiento.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo celebran el Ramadán en tiempos de cuarentena?

“Por lo general, podemos obtener dos bidones de 20 litros para dos o tres días”, dijo Sandia Halifa, una productora de clavo de 45 años con cuatro hijos. “No es suficiente”.

Todos los domingos, Halifa se une a las mujeres que viajan al río Jomani para lavar su ropa. Dice que el recorrido le cuesta mil francos comoranos (unos 2.20 dólares) en cada sentido, un gasto significativo en un país con un PIB anual per cápita de menos de mil 400 dólares.

En la aldea cercana de Adda-Doueni, Sumaila Youssouf Abdullah, un granjero de 45 años, recordó el pasado. “No había diferencia entre la estación seca y la estación lluviosa”, dijo. “Eran grandes ríos, y siempre había mucha agua”.

Esta nota fue producida en conjunto con The Pulitzer Center.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Víctor Ávila anotó el segundo gol del CAI de La Chorrera. Foto: LPF

CAI elimina a Sporting, va por el tricampeona en LPF

La mercancía recuperada tenía una denuncia de hurto, y se estima que está valorada en unos $100,000 aproximadamente. Foto. Cortesía Senafront

Capturan a tres panameños por hurtar más de 2,000 perfumes

Miah Catalina y Gracie Bon. Fotos: Archivo

Miah Catalina y Gracie Bon son criticadas por su físico

El doctor Amador Goodridge indicó que el tratamiento de la tuberculosis es efectivo. Foto: Cortesía

Tuberculosis: dos factores influyen en un diagnóstico

El dirigente Toribio García recalcó que ya el Oriente Chiricano volverá a la normalidad con esta promulgación en la Gaceta Oficial. Foto. Archivo

Dirigente Ngäbe Buglé satisfecho con publicación del fallo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Federico Alfaro, exministro de Comercio e Industrias. Foto: Archivo

Federico Alfaro renuncia al cargo de ministro del MICI

 También se aclaró sobre la supuesta venta de tierra y titulación en Darién. Foto: Archivo

Gobierno: no hay concesión para explotar petróleo en Darién

Rony Vargas. Foto: Instagram

Rony Vargas regresará a la televisión tras escándalo

Los expertos valoraron que la panameña es una economía muy insertada en el escenario internacional. Foto: Archivo

Cese de mina golpea economía y elevará incertidumbre en 2024

Últimas noticias

Víctor Ávila anotó el segundo gol del CAI de La Chorrera. Foto: LPF

CAI elimina a Sporting, va por el tricampeona en LPF

La mercancía recuperada tenía una denuncia de hurto, y se estima que está valorada en unos $100,000 aproximadamente. Foto. Cortesía Senafront

Capturan a tres panameños por hurtar más de 2,000 perfumes

Miah Catalina y Gracie Bon. Fotos: Archivo

Miah Catalina y Gracie Bon son criticadas por su físico

El doctor Amador Goodridge indicó que el tratamiento de la tuberculosis es efectivo. Foto: Cortesía

Tuberculosis: dos factores influyen en un diagnóstico

El dirigente Toribio García recalcó que ya el Oriente Chiricano volverá a la normalidad con esta promulgación en la Gaceta Oficial. Foto. Archivo

Dirigente Ngäbe Buglé satisfecho con publicación del fallo



EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL




Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".