nytimesinternationalweekly

Líderes peruanos, entre la corrupción y el caos

Gran parte de la crisis tiene sus raíces en Odebrecht, una empresa brasileña que trabajó en los grandes proyectos de infraestructura que utilizaron varios presidentes para subrayar su desempeño como custodios del país.

Andrea Zarate y Nicholas Casey - Publicado:

Alan García, ex presidente de Perú, se pegó un tiro en la cabeza cuando la policía se preparaba para arrestarlo. Foto/ Ernesto Arias/EPA, vÍa Shutterstock.

LIMA, Perú — Un expresidente peruano se quitó la vida de un tiro cuando llegó la policía. El líder de la oposición se encuentra en la cárcel. Y un día reciente, tanto el presidente como el vicepresidente afirmaron ser el líder legítimo de Perú.

Versión impresa

Aunque durante mucho tiempo fue un ancla de estabilidad en latinoamérica, Perú lucía casi ingobernable a fines de septiembre, al tiempo que un choque entre Martín Vizcarra, el presidente actual, y la oposición terminó con el presidente disolviendo al Congreso. La legislatura encabezada por la oposición tachó de ilegal al voto y tomó protesta al vicepresidente para que asumiera el poder, al tiempo que los peruanos observaban confundidos.

VEA TAMBIÉN: Muertes de niños horrorizan rincones de Pakistán

Perú parecería un candidato improbable para la zozobra que ha experimentado en años recientes. Ha estado en paz desde el 2000, cuando llegó a su fin una guerra civil que había cobrado 69 mil vidas en el curso de 20 años. Ese año renunció el presidente Alberto Fujimori, poniendo fin a 8 años de dictadura. La transición democrática coincidió con un auge en la economía.

Gran parte de la crisis tiene sus raíces en Odebrecht, una empresa brasileña que trabajó en los grandes proyectos de infraestructura que utilizaron varios presidentes para subrayar su desempeño como custodios del país. En el 2016, Odebrecht admitió haber pagado cientos de millones de dólares en sobornos para contratos en toda latinoamérica.

Entre los implicados: dos alcaldes de Lima, varios legisladores y casi todos los expresidentes. La policía arrestó a Ollanta Humala, presidente del 2011 al 2016, con los fiscales buscando una sentencia de 20 años de cárcel.

Alejandro Toledo, que portó la banda presidencial a principios del 2000, está tras las rejas en EU, con una solicitud de extradición pendiente por cargos de que aceptó unos 20 millones de dólares en pagos.

VEA TAMBIÉN: Los gatos son más afectivos con las personas que le demuestran más atención

En abril, mientras las autoridades descendían con una orden de arresto sobre la casa de Alan García, sucesor de Toledo, el expresidente se apuntó a la cabeza con una pistola y jaló el gatillo. Murió en el hospital.

Fujimori, el exdictador, fue encontrado culpable en el 2009 de crímenes en materia de derechos humanos durante su mandato, incluyendo los asesinatos de 25 personas a manos de un escuadrón militar de la muerte. Su hija, Keiko, ha buscado por su cuenta la Presidencia vía Fuerza Popular, un partido populista y conservador, buscando capitalizar el legado de su padre y potencialmente liberándolo de la cárcel.

Ella ha logrado apoyo de los peruanos pobres y parecía cerca de tener éxito el año pasado en otro escándalo —este involucrando a Pedro Pablo Kuczynski, el presidente más reciente de Perú. Después de que Kuczynski dijo que una compañía que él controlaba había aceptado honorarios de Odebrecht, el partido de Keiko Fujimori amenazó con someterlo a juicio político.

En respuesta, Kuczynski emitió un perdón presidencial a Alberto Fujimori, ahora de 81 años. Su liberación desató encono y contribuyó a la renuncia de Kuczynski. El perdón fue revertido por los tribunales y Fujimori regresó a prisión.

El escándalo elevó a Vizcarra, entonces vicepresidente, a la silla presidencial. La mayoría de los peruanos apenas lo conocía, pero inició una campaña anticorrupción.

Para entonces, Keiko Fujimori también había sido encarcelada en el escándalo Odebrecht. Su partido, buscando aún bloquear las reformas propuestas por Vizcarra, planeaba elegir un nuevo Tribunal Constitucional de una lista que incluía a varios candidatos acusados de corrupción.

VEA TAMBIÉN: Emplean oscuridad para así crear luz

Vizcarra respondió disolviendo al Congreso. La Oposición tachó de ilegal a la acción. En respuesta, los legisladores presentaron su propia elección para la Presidencia, Mercedes Aráoz, la vicepresidenta, a quien tomaron protesta como presidenta interina. Pero cuando se volvió claro al día siguiente que las fuerzas de seguridad del país respaldaban a Vizcarra, Aráoz renunció.

Mientras que Vizcarra parece haber ganado esta batalla, no está claro si tendrá mejor suerte que sus predecesores en gobernar al país hasta la próxima elección, programada para el 26 de enero.

Elda Cantú contribuyó con reportes a este artículo.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Deportes Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Provincias Analizaron el tema de la desaparición de mujeres en Colón

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Mundo Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia

Variedades Fin de semana cultural: ¡Cine, arte y danza gratis!

Sociedad Mulino calificó de morbosa y mala fe, publicación de La Prensa

Provincias Veraguas celebra el Día del Paramédico destacando su labor en el salvamento de vidas

Deportes Panamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El Salvador

Provincias Rehabilitación de calles en Colón alcanza un 78%

Provincias Construcción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%

Sociedad Sinaproc advierte condiciones marítimas adversas en ambos litorales

Variedades George Clooney: 'Me muero por trabajar con Javier Bardem'

Variedades Gene Simmons continúa con su recuperación tras accidente automovilístico

Mundo Al menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de Mindanao

Provincias Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Mundo Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta Boluarte

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Suscríbete a nuestra página en Facebook