nytimesinternationalweekly

A los 85 años, Jane Goodall aún predica

Goodall, la célebre primatóloga, estuvo en NY como parte de sus continuos esfuerzos por recaudar fondos para su instituto y sus afiliados.

David Gelles - Actualizado:

Tarzán atrajo a Jane Goodall a África. Un video de animales en un laboratorio la convirtió en activista. Foto/ Guerin Blask para The New York Times.

Jane Goodall pasa sus días hablando con cualquiera que quiera escuchar. Con niños, ejecutivos y políticos. Su mensaje siempre es el mismo: los bosques están desapareciendo. Los animales se están quedando callados. Se nos está acabando el tiempo.

Versión impresa

Goodall, la célebre primatóloga, estuvo en NY como parte de sus continuos esfuerzos por recaudar fondos para su instituto y sus afiliados. La organización sin fines de lucro recauda dinero para esfuerzos de conservación y de reducción de la pobreza en África.

VEA TAMBIÉN: China busca nuevos agentes a través de LinkedIn

Goodall, de 85 años, habló de su activismo y de cómo los líderes empresariales y los consumidores pueden marcar una diferencia. Esta entrevista fue condensada y editada para mayor claridad.

¿Cuándo supo que quería que el trabajo con chimpancés fuera la labor de su vida?

No pensaba en convertirme en científica, porque en aquellos tiempos no había chicas científicas. Y de hecho, tampoco había hombres que vivieran en la naturaleza. Así que mi modelo a seguir fue Tarzán. Mi sueño comenzó cuando compré ese libro. Creceré, iré a África, viviré con animales salvajes y escribiré libros sobre ellos.

Cuando ingresó a este campo, ¿cómo abordó el trabajo?

No tenía formación académica, así que no tenía una forma de pensar reduccionista. Sólo apliqué el sentido común.

¿Trabajar con chimpancés le enseñó algo sobre los humanos?

Que hemos sido muy arrogantes al pensar que somos tan diferentes. Los chimpancés no sólo se parecen mucho a nosotros en comportamiento, sino también biológicamente, al compartir el 98.6 por ciento del ADN. No somos diferentes al reino animal. Somos parte de él.

VEA TAMBIÉN: Piratería de libros ya tiene un precio

¿Le resultó natural convertirse en activista?

No, era muy tímida. Sucedió porque ayudé a organizar una conferencia en 1986. El propósito era averiguar si el comportamiento de los chimpancés podía variar en diferentes entornos.

Pero también tuvimos una sesión sobre conservación. Y en todos estos sitios, los bosques estaban desapareciendo y el número de chimpancés estaba disminuyendo. También tuvimos una sesión sobre cómo se entrena a los chimpancés para el circo, la investigación médica, los laboratorios. Después de ver esa filmación secreta de un laboratorio de investigación médica, no pude dormir. Fui a la conferencia como científica, y salí como activista.

¿Qué estrategias efectivas ha encontrado para promover la conservación?

Cuando fuimos a investigar los problemas de los chimpancés en Gombe, Tanzania, también aprendimos sobre el sufrimiento de la gente —la pobreza, la falta de atención médica y educación.

Así que establecimos microcréditos y rápidamente vimos el efecto en las mujeres. Luego conseguimos dinero para becas que mantuvieran a las niñas en la escuela. Comenzamos a restaurar la fertilidad de las tierras de cultivo sobreutilizadas, y a introducir una mejor educación de salud e información sobre planificación familiar.

VEA TAMBIÉN: Kazajistán busca expandir la producción de petróleo

¿Cuál es su mensaje para los líderes empresariales de hoy?

Hay un millón de especies en peligro de extinción. Entonces, lo que le digo a la comunidad empresarial es: piensen con lógica. ¿Cómo puede tener sentido, si seguimos como hasta ahora como si no pasara nada, un desarrollo económico ilimitado en un planeta con recursos naturales finitos y una población en aumento?

Pero los consumidores también tienen un gran papel que desempeñar. Si no te gusta cómo los negocios hacen sus negocios, no compres sus productos. ¿Qué compras? ¿Dónde se produjo? ¿Dañó el medio ambiente? ¿Lastimó animales? ¿Fue barato gracias a la mano de obra infantil? Puede costarte un poco más comprar alimentos orgánicos, pero si pagas un poco más, desperdicias menos. Y come menos carne. O nada de carne. Porque el impacto en el medio ambiente de comer carne en exceso es horrible, por no hablar de la crueldad.

Etiquetas
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook