nytimesinternationalweekly

Los repartidores son almas valientes en la pandemia

Para muchos de estos trabajadores, su terror inicial ha sido templado por un sentido de deber y orgullo. “Estamos manteniendo unida a esta ciudad. Me siento como un héroe”, dijo Gerald Timothee, repartidor.

Aaron Randle - Publicado:

Gerald Timothee se siente “como un héroe” entregando comestibles. Foto / Brittainy Newman/The New York Times.

NUEVA YORK — Cuando escuchó la noticia sobre la pandemia del coronavirus y el confinamiento de toda la ciudad, Gerald Timothee llamó a su familia en Puerto Príncipe, Haití.

Versión impresa

Se preguntaba cuánto tiempo podría mantener su empleo entregando comestibles para la app Instacart con la mortal enfermedad en el aire, corriendo desenfrenada. ¿Y cuánto tiempo pasaría antes de que la enfermedad lo alcanzara mientras hacía entregas?

VEA TAMBIÉN: El senderismo es dividido por la pandemia

“Les dije que iba a morir”, recordó Timothee, de 35 años. “Pensé que mi vida había terminado. No sabía cómo podría trabajar con esto”.

La posibilidad de enfermarse es una realidad que Timothee y miles de otros trabajadores de la “economía de trabajos esporádicos” (gig economy) de la ciudad de Nueva York han tenido que enfrentar cada día mientras se aventuran en las calles de la urbe no sólo para ganarse la vida, sino también para alimentar a otros residentes.

Pero para muchos de estos trabajadores, su terror inicial ha sido templado por un sentido de deber y orgullo. “Todo tiene que ver con nosotros en este momento”, dijo Timothee. “Estamos manteniendo unida a esta ciudad. Me siento como un héroe”.

Tras un aumento en la demanda durante el confinamiento, las filas de compradores personales de Instacart en NY se han engrosado a más de 14 mil desde marzo, reporta la compañía, un aumento de más del 150 por ciento.

VEA TAMBIÉN: Trabajan las 24 horas para combatir el virus

La compañía emplea trabajadores para comprar y entregar comestibles y otros artículos para el hogar pedidos en línea, y les paga una cuota por cada entrega.

Con un aumento de más del 400 por ciento en las ventas desde marzo, Instacart ha visto un mayor incremento desde la pandemia que cualquier otra compañía.

El día de Timothee comienza cada mañana con una travesía de una hora desde su departamento en Brooklyn hasta Manhattan, donde, dijo, los habitantes más adinerados de la ciudad son más propensos a usar la app.

A diferencia de muchos trabajadores de Instacart que poseen auto, Timothee hace sus entregas a pie.

“Camino unos 8 o 10 kilómetros diarios”, dijo. Parado afuera de un departamento, recorría la app de Instacart en busca de su próxima compra.

Eligió un encargo que le redituaría 34 dólares.

VEA TAMBIÉN: Los autocines son una ruta de escape en medio de la pandemia

En la tienda, se desinfectó a sí mismo y al carrito antes de buscar lo que necesitaba: un paquete de papel higiénico y toallas de papel, muffins ingleses y yogurt. Luego inició la caminata de tres cuadras para entregar la mercancía.

Trabajando por lo general hasta las 20:00 horas más o menos, realiza entre 8 y 10 viajes de compras al día.

Por lo regular, le piden que deje los comestibles en el porche, con el portero o en la recepción.

“El 90 por ciento de las veces ya no veo para quién hago las compras”, dijo.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook