nytimesinternationalweekly

México ignora una oleada de muertes en la capital

Los médicos en la Ciudad de México dicen que se está ocultando la realidad. En algunos hospitales los pacientes yacen en el suelo, tendidos sobre colchones. Personas mayores son instaladas en sillas de metal porque no hay suficientes camas.

Azam Ahmed - Publicado:

La Ciudad de México ha contado más del triple de muertes por coronavirus allí que el Gobierno federal. Foto / Daniel Berehulak para The New York Times.

CIUDAD DE MÉXICO — El Gobierno mexicano no está reportando cientos, y posiblemente miles, de muertes por el coronavirus en la Ciudad de México, desestimando a los funcionarios que han contabilizado más de tres veces la cantidad de fallecimientos en la capital que la que el Gobierno reconoce públicamente, de acuerdo con funcionarios y datos confidenciales.

Versión impresa

Las tensiones llegaron a un punto crítico recientemente, cuando la Ciudad de México alertó al Gobierno de las muertes con la esperanza de que informara la verdad a público.

VEA TAMBIÉN: La crisis golpea a los periódicos británicos

Pero eso no ha sucedido. Los médicos en la Ciudad de México dicen que se está ocultando la realidad. En algunos hospitales los pacientes yacen en el suelo, tendidos sobre colchones. Personas mayores son instaladas en sillas de metal porque no hay suficientes camas, mientras que otros pacientes son rechazados y enviados a buscar espacio en hospitales menos preparados. Muchos mueren durante esa búsqueda.

“Es como si los doctores viviéramos en dos mundos distintos”, dijo Giovanna Ávila, doctora que trabaja en el Hospital de Especialidades Belisario Domínguez. “Uno es dentro del hospital, con pacientes muriendo a cada rato. Y el otro es cuando salimos a la calle y vemos a la gente caminando por allí, ignorante de lo que está sucediendo y de la gravedad de la situación”.

Al 8 de mayo, los funcionarios de la Ciudad de México han tabulado más de 2 mil 500 muertes por el virus y enfermedades respiratorias graves que los médicos sospechan estaban relacionadas con el COVID-19. Sin embargo, el Gobierno federal reportaba unos 700 decesos.

VEA TAMBIÉN: Artistas callejeros generan ingresos con murales optimistas ante la pandemia

A nivel nacional, el Gobierno federal ha reportado alrededor de 3 mil 500 muertes confirmadas, en un país con más de 120 millones de personas. Pero los expertos dicen que México solo tiene un sentido mínimo de la escala de la epidemia.

Muchas menos de una de cada mil personas en México es sometida a la prueba del virus, por mucho la proporción más baja entre las decenas de naciones de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, que promediaban unas 23 pruebas por cada mil personas.

El Gobierno dice que a México le ha ido mejor que a muchos de los países más grandes del mundo. “Hemos aplanado la curva”, dijo a principios de mayo Hugo López-Gatell, funcionario de la Secretaría de Salud.

Pero ciudades y Estados han estado luchando por conseguir equipo de protección y ventiladores, y el hecho de que el Gobierno ha minimizado la gravedad de la epidemia ha dificultado para los mexicanos determinar la gravedad de la situación y qué tan seriamente deben tomarla.

VEA TAMBIÉN: Luce sombrío el regreso a trabajar en oficinas

Los resultados oficiales incluyen un rezago de dos semanas, lo que significa que no se dispone públicamente de información oportuna.

Más preocupantes, dicen los expertos, son las muchas muertes que no están incluidas en los datos. Algunas personas mueren por enfermedades respiratorias agudas sin que jamás se les haga la prueba. Otras mueren en casa y ni siquiera son contabilizadas.

Varios expertos también cuestionaron las suposiciones de México sobre qué tan rápido pasará la epidemia. Su modelo muestra un fuerte aumento de las infecciones, seguido de un fuerte declive.

“El número de muertes no cae a cero en ningún momento del futuro cercano”, dijo Nilanjan Chatterjee, profesor de bioestadística en la Universidad Johns Hopkins, en Maryland. “La gráfica que están usando es inconsistente con las formas de la curva en otros países”.

Paulina Villegas contribuyó con reportes a este artículo.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook