nytimesinternationalweekly

Murciélagos son implicados en varios brotes de enfermedad, en especial el coronavirus

Aprender cómo portan y sobreviven a tantos virus ha sido una pregunta para la ciencia, y nuevas investigaciones sugieren que la respuesta podría ser cómo las adaptaciones evolutivas de los murciélagos para volar cambiaron sus sistemas inmunes.

James Gorman - Publicado:

Los murciélagos viven hasta 40 años, y su tolerancia a los virus supera a la de muchos otros mamíferos. Foto / Kim Raff para The New York Times.

Si brotes previos de coronavirus sirven de alguna indicación, la cepa de Wuhan que actualmente se propaga podría con el tiempo ser rastreada a los murciélagos.

Versión impresa

“No sabemos el origen aún, pero hay evidencia bastante fuerte de que éste es un coronavirus originado en los murciélagos”, dijo Peter Daszak, presidente de EcoHealth Alliance, quien ha estado trabajando en China estudiando enfermedades que se transmiten de animales a personas.

VEA TAMBIÉN: China desarrollará sector tecnológico tras acuerdo con EE. UU.

Si está en lo cierto, esta cepa se unirá a muchos otros virus que portan los murciélagos. Las epidemias del SARS y MERS fueron causadas por coronavirus de murciélagos, como también lo fue una epidemia viral sumamente dañina en cerdos.

Un murciélago puede ser portador de muchos virus diferentes sin enfermarse. Son la reserva natural para el virus de Marburgo, y los virus Nipah y Hendra, que han causado brotes en África, Malasia, Bangladesh y Australia. Se cree que son la reserva natural para el virus del ébola. También portan el virus de la rabia, pero en ese caso los murciélagos se ven afectados por la enfermedad.

Su tolerancia a los virus, que supera a la de otros mamíferos, es una de sus muchas cualidades distintivas. Son los únicos mamíferos voladores, devoran toneladas de insectos portadores de enfermedades, y son esenciales en la polinización de muchas frutas. Pero su habilidad para coexistir con virus que pueden pasarse a otros animales, en particular a humanos, puede tener consecuencias devastadoras cuando se les consume, se les comercia en mercados ganaderos y cuando se invade su territorio.

VEA TAMBIÉN: India podría convertirse en el tercer mercado más grande de aviación

Aprender cómo portan y sobreviven a tantos virus ha sido una pregunta para la ciencia, y nuevas investigaciones sugieren que la respuesta podría ser cómo las adaptaciones evolutivas de los murciélagos para volar cambiaron sus sistemas inmunes.

En un artículo del 2018 en la revista Cell Host and Microbe, científicos en China y Singapur reportaron cómo los murciélagos manejan algo llamado sentido del ADN. Las exigencias de energía del vuelo son tan grandes que las células del cuerpo se descomponen y liberan trocitos de ADN que luego flotan en donde no deberían. Los mamíferos tienen formas de responder a tales pedacitos de ADN, lo que podría indicar una invasión de un organismo causante de enfermedades. Pero en los murciélagos, la evolución ha debilitado ese sistema, que normalmente causaría inflamación mientras combate a los virus. Los murciélagos han perdido algunos genes involucrados en esa respuesta, lo que tiene sentido porque la inflamación puede ser perjudicial para el cuerpo. Esta respuesta debilitada puede permitirles mantener un “estado equilibrado de ‘respuesta eficaz’, pero no de ‘respuesta excesiva’ contra los virus”, escribieron los investigadores.

Hay razones por las que los murciélagos han sido implicados en varios brotes de enfermedades. Son numerosos. Viven en todos los continentes excepto la Antártida, en proximidad a humanos y granjas. La capacidad de volar ayuda a propagar virus, y sus heces pueden propagar enfermedades.

VEA TAMBIÉN: El café une a hombres y mujeres en Arabia saudita

Gente en todo el mundo come murciélagos y los vende en mercados de animales vivos, lo que fue el origen del SARS y tal vez del brote más reciente de coronavirus que inició en Wuhan. A menudo también viven en enormes colonias en cuevas, donde las condiciones de hacinamiento son ideales para transmitir virus.

En un reportaje del 2017 en la revista Nature, Daszak y sus colegas confirmaron lo que los científicos habían pensado: “los murciélagos son portadores de una proporción significativamente más alta de zoonosis en comparación con todas las demás órdenes de mamíferos”.

Las zoonosis son enfermedades que se transmiten a humanos.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Provincias Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook