nytimesinternationalweekly

Panaderos son esenciales en época de pandemia

Los chefs hornean miles de charolas de pastelitos, los bañan de miel y los meten en cajas para repartirlos a los hogares de clientes.

Carlotta Gall - Publicado:

Los panaderos están exentos de un toque de queda en Estambul porque el pan es considerado muy importante. Foto / Tara Todras-Whitehill para The New York Times.

ESTAMBUL — Todos los fines de semana, Estambul ha estado bajo un estricto toque de queda a raíz del coronavirus. No se permite que nadie salga, ni para hacer ejercicio ni para surtir despensa, y la Policía impone multas.

Versión impresa

Eso ha mermado uno de los grandes gozos de vivir en Estambul: observar la conmoción perpetua de esta ciudad costera, donde el Bósforo y el Cuerno de Oro se abren al Mar de Mármara.

VEA TAMBIÉN: Deshielo de un glaciar en Alaska puede provocar un tsunami

Desde muchos puntos se pueden apreciar los diminutos botes pesqueros meciéndose y centelleando, los ferries yendo de aquí para allá incesantemente y los gigantescos buques de contenedores y largos barcos petroleros que se deslizan a través de todo.

Sin embargo, el toque de queda ha ofrecido nuevos momentos de belleza imponente.

Una quietud reverente cae sobre la ciudad. La silueta atemporal de mezquitas y minaretes parece cobrar mayor relevancia entre el silencio. Las aguas azul zafiro están tan apacibles como un estanque. Los delfines se han aventurado a acercarse más, incluso pegando saltos junto al puente de Gálata que atraviesa el Cuerno de Oro.

El único movimiento es el de gaviotas que vuelan en círculos sobre las azoteas.

Por supuesto, el toque de queda de Estambul nunca podría ser un confinamiento total. Sus residentes han pasado por golpes militares, sitios, terremotos, pestilencia y otras calamidades, y saben bien que la vida debe continuar.

VEA TAMBIÉN: El derrame cerebral podría ser un nuevo riesgo del virus

Así que los panaderos están exentos del toque de queda porque el pan recién horneado es muy importante para la mesa turca. Pregonan sus productos en la calle y venden pan desde sus vans.

Y parece que los turcos no pueden vivir sin sus baklavas, ese divino pastelito hojaldrado de múltiples capas que encierra nueces y miel, que es el bocadillo dulce favorito del país.

Los periodistas también tenían permiso de salir, así que acudí a Karakoy Gulluoglu, el local más famoso de baklava, cerca de un muelle de ferry.

Murat Gullu, el gerente general cuyo bisabuelo fundó la compañía en el siglo 19, dijo haberle pedido al Gobierno que permitiera a los comercios de baklava mantenerse abiertos.

“Comemos baklava en toda ocasión, en celebraciones y en funerales”, aseguró.

Más de 4 mil 300 personas han muerto en Turquía por el virus y 157 mil han sido infectados.

Los chefs reposteros de Gullu están trabajando durante el confinamiento, paloteando masa a mano hasta que, según dicta la tradición, cada capa es tan delgada que se puede leer el periódico a través de ella.

Los chefs hornean miles de charolas de pastelitos, los bañan de miel y los meten en cajas para repartirlos a los hogares de clientes.

VEA TAMBIÉN: Son solistas para un público individual

Con placer y orgullo, los turcos están redescubriendo sus viejas tradiciones —como una en la que el dueño de una casa baja una canasta desde una ventana y le grita a un comerciante que coloque dentro un pedido para no tener que bajar varios pisos de escalones.

En mi barrio de Beyoglu, con sus townhouses estrechos y ventanas voladizas, hoy se ve eso con mayor frecuencia. También hay canastas afuera de supermercados, o simplemente en la calle, donde la gente coloca un artículo adicional para cualquiera que tenga la necesidad de tomarlo.

Las tiendas y los negocios pequeños, que son el alma de la ciudad, permanecen en su mayoría cerrados. Los restaurantes sólo ofrecen pedidos para llevar, con los cafés, bares y locales de té aún sin permiso para abrir.

Los artesanos —alfareros, talladores de madera y orfebres— que trabajan desde talleres diminutos ya parecían ser una especie agonizante.

Sin embargo, la pandemia está afectando a todos. Los carretoneros, que hacen fletes y viven al día, ahora piden limosna a transeúntes.

No obstante, al doblar una esquina, mi corazón se alegró al ver la primera mesa de un café colocada en una terraza. El dueño disfrutaba su café turco y la vista del Bósforo; nos sonreímos y asentimos con la cabeza. Parece que la vida viene de regreso.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook