Skip to main content
Trending
Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de AguadulceComunidades cercanas a la mina de cobre quieren saber qué pasó con los $400 mil de la Fundación PackardColombianos fueron rescatados en senderos del parque SoberaníaReprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempoGabinete extraordinario analizará recomendaciones al presupuesto 2026
Trending
Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de AguadulceComunidades cercanas a la mina de cobre quieren saber qué pasó con los $400 mil de la Fundación PackardColombianos fueron rescatados en senderos del parque SoberaníaReprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempoGabinete extraordinario analizará recomendaciones al presupuesto 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Deshielo de un glaciar en Alaska puede provocar un tsunami

1
Panamá América Panamá América Lunes 13 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alaska / Cambio Climático / Desastre ambiental / Medio Ambiente / tsunami

Deshielo de un glaciar en Alaska puede provocar un tsunami

Publicado 2020/06/09 12:00:00
  • Henry Fountain

El modelado por computadora mostró que un colapso de toda la pendiente, que se estima en aproximadamente 500 millones de metros cúbicos de roca y tierra, podría causar un tsunami que comenzaría teniendo más de 100 metros de altura.

El deshielo de un glaciar podría provocar un deslave en Prince William Sound. Foto / Jim Wilson/The New York Times.

El deshielo de un glaciar podría provocar un deslave en Prince William Sound. Foto / Jim Wilson/The New York Times.

El cambio climático ha elevado el riesgo de un gran deslizamiento de tierra en un fiordo de Alaska que podría causar un tsunami catastrófico, advierten los científicos.

Las temperaturas más cálidas han provocado el encogimiento de un glaciar que ayuda a sostener una pendiente empinada de 1.6 kilómetros de longitud a lo largo de un flanco de un fiordo en Prince William Sound. Con sólo un tercio de la pendiente ahora sostenida por hielo, dijeron los científicos, un deslave podría ser disparado por un terremoto, una fuerte lluvia prolongada o incluso un derretimiento extenso de la nieve superficial.

VEA TAMBIÉN: El derrame cerebral podría ser un nuevo riesgo del virus

Si bien la pendiente se ha estado moviendo durante décadas, los investigadores estimaron que un colapso repentino y enorme era posible en el curso de un año y probable en cuestión de 20.

“Podría suceder en cualquier momento, pero el riesgo aumenta a medida que retrocede este glaciar”, dijo Anna Liljedahl, una hidróloga con sede en Alaska del Centro de Investigación Woods Hole, en Massachusetts.

Después de ser informado de los hallazgos, el Departamento de Recursos Naturales de Alaska emitió un comunicado de que “un deslizamiento de tierra cada vez más probable podría generar una ola con efectos devastadores para los pescadores y los recreacionistas”.

El modelado por computadora mostró que un colapso de toda la pendiente —que se estima en aproximadamente 500 millones de metros cúbicos de roca y tierra— podría causar un tsunami que comenzaría teniendo más de 100 metros de altura.

Aproximadamente 20 minutos después, cuando llegara a Whittier, un poblado a 50 kilómetros de distancia, la pared de agua aún podría tener 10 metros de altura.

“Como peligro, es realmente preocupante”, dijo Hig Higman, que estudia riesgos geológicos y dirige una organización en Alaska llamada Ground Truth.

VEA TAMBIÉN: Son solistas para un público individual

Liljedahl dijo que aunque sus hallazgos aún no han sido revisados por homólogos, “nos dimos cuenta de que teníamos que informar a la gente”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El fiordo, Barry Arm, y otras aguas cercanas son visitadas con frecuencia por barcos turísticos y de pesca, y la tierra circundante es un área popular entre los cazadores. Cuando hace buen tiempo, cientos de personas podrían potencialmente estar en el área.

Aunque tiene una población de sólo varios cientos de personas, Whittier es un punto de desembarco para miles de pasajeros de cruceros.

Los investigadores, de 14 instituciones, apenas comenzaron a estudiar el área de Barry Arm hace aproximadamente un mes. La hermana de Higman lo alertó sobre el peligro tras estar en un bote turístico y ver lo que creyó eran fracturas en la pendiente.

Son raros los deslaves que provocan tsunamis. Quizás el más famoso ocurrió el 9 de julio de 1958, en la Bahía Lituya, en la costa sureste de Alaska, cuando un terremoto cercano causó que 40 millones de metros cúbicos de roca se deslizaran 600 metros y cayeran a la estrecha bahía.

VEA TAMBIÉN: Hombres de raza negra son vistos como 'sospechosos' al trotar

Los rastros en la vegetación en la ladera opuesta mostraron que el tsunami alcanzó una altura de 525 metros, esencialmente una salpicadura gigante que es el tsunami más alto jamás documentado.

Más recientemente, un deslizamiento de tierra en el 2015 en el fiordo de Taan en un área remota al oeste de Yakutat, Alaska, generó un tsunami que inicialmente tenía más de 180 metros de altura.

Un deslizamiento en Barry Arm podría ser mucho más grande en términos de energía involucrada. “Está en una clase completamente diferente de la que hemos estudiado después del hecho, mucho menos antes de que ocurra”, dijo Higman.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Funcioanarios de Criminalística momentos en que realizaban la recolecciónde indicios en el parque de Pocrí de Aguadulce.

Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Residentes exigen investigación exhaustiva. Foto: @comitecivico_

Comunidades cercanas a la mina de cobre quieren saber qué pasó con los $400 mil de la Fundación Packard

Colombianos fueron rescatados en senderos del parque Soberanía

La entidad detalló que para este lunes 13 de octubre continuará con el segundo pago de la beca PASE-U en las provincias de Colón, Darién y Tortí, y comenzará los desembolsos en Panamá Oeste y algunos sectores de Veraguas. Foto. Archivo

Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

El presupuesto de 2026 asciende a 34,901 millones de dólares. Foto: Cortesía

Gabinete extraordinario analizará recomendaciones al presupuesto 2026




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".