nytimesinternationalweekly

Persiste el déficit comercial de Estados Unidos

Los economistas argumentan que el déficit sigue ensanchándose porque EE. UU. crece más rápido que otros países, llevando a más compras de productos extranjeros y desacelerando las ventas fuera del país.

Ana Swanson - Publicado:

Trump achaca el déficit comercial a prácticas injustas de otros países. Foto/ Mark Ralston/Agence France-Presse - Getty Images.

WASHINGTON — El déficit comercial total de EE. UU. aumentó en los primeros nueve meses del 2019 a casi 500 mil millones de dólares, señal de que, a la fecha, el enfoque de la administración Trump al comercio ha hecho poca mella en el desequilibrio.

Versión impresa

El déficit comercial de bienes y servicios en los primeros tres trimestres del año subió 5.4 por ciento, a 481.3 mil millones de dólares, comparado con el mismo periodo el año pasado, arrojaron datos dados a conocer por el Departamento de Comercio de EE. UU. este mes.

VEA TAMBIÉN: ¿Es hora de comer insectos?

Las exportaciones totales cayeron en 7 mil millones de dólares comparado con el año anterior, mientras que las importaciones crecieron en 17.8 mil millones de dólares.

Luego de que la administración Trump y China llegaron el mes pasado a un cese al fuego temporal en un conflicto comercial que ha empezado a pesar en la economía mundial, los negociadores siguen trabajando para tratar de llegar a un acuerdo comercial interino.

A algunos les preocupa que cualquier trato se quede corto de los cambios que buscó originalmente la administración Trump y, a final de cuentas, podría no valer el dolor causado por los aranceles del presidente Donald J. Trump contra China.

Peter Bragdon, vicepresidente ejecutivo de Columbia Sportswear, dijo que su compañía estaba acostumbrada a sortear malas políticas públicas, pero “nadie está acostumbrado a sortear políticas públicas así de horribles. Son caóticas e incoherentes”.

China ha estado presionando a la administración Trump para que reduzca los aranceles como una condición para que sus funcionarios viajen a EE. UU. para firmar un acuerdo. Los funcionarios estadounidenses insisten en que la decisión final dependerá de que China haga más concesiones.

VEA TAMBIÉN: Terapeutas entienden mejor las causas de las autolesiones

Hablando en Shanghai el 5 de noviembre, el presidente de China Xi Jinping respaldó los principios de libre comercio y prometió acoger la inversión extranjera en China, denunciando al mismo tiempo el tipo de unilateralidad buscada por la administración Trump.

Trump tiene mucho tiempo de apuntar al déficit comercial como prueba de que prácticas injustas por parte de China y otros han estado perjudicando a EE. UU. Pero los economistas argumentan que el déficit sigue ensanchándose porque EE. UU. crece más rápido que otros países, llevando a más compras de productos extranjeros y desacelerando las ventas fuera del país.

A cambio de concesiones significativas, algunos funcionarios de la administración Trump han señalado que están dispuestos a reducir los aranceles aplicados el 1 de septiembre a unos 112 mil millones de dólares en productos chinos. Éstos afectan más a los consumidores que las industrias chinas estratégicas que fueron blanco de los aranceles iniciales de Trump a 250 mil millones de dólares de productos chinos.

El banco de la Reserva Federal de Atlanta calculó que las tensiones comerciales y los aranceles le restaron unos 40 mil empleos nuevos al mes a la economía estadounidense en el primer semestre del año.

VEA TAMBIÉN: México, a pasos de convertirse en un Estado fallido

Y el FMI estimó que la guerra comercial podría costarle a la economía global alrededor de 700 mil millones de dólares para el 2020.

Grupos como la OMC, el FMI y la Reserva Federal de EE. UU. han advertido que la guerra comercial está afectando la inversión y potencialmente debilitando la economía.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Deportes Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook