nytimesinternationalweekly

Persiste el déficit comercial de Estados Unidos

Los economistas argumentan que el déficit sigue ensanchándose porque EE. UU. crece más rápido que otros países, llevando a más compras de productos extranjeros y desacelerando las ventas fuera del país.

Ana Swanson - Publicado:

Trump achaca el déficit comercial a prácticas injustas de otros países. Foto/ Mark Ralston/Agence France-Presse - Getty Images.

WASHINGTON — El déficit comercial total de EE. UU. aumentó en los primeros nueve meses del 2019 a casi 500 mil millones de dólares, señal de que, a la fecha, el enfoque de la administración Trump al comercio ha hecho poca mella en el desequilibrio.

Versión impresa

El déficit comercial de bienes y servicios en los primeros tres trimestres del año subió 5.4 por ciento, a 481.3 mil millones de dólares, comparado con el mismo periodo el año pasado, arrojaron datos dados a conocer por el Departamento de Comercio de EE. UU. este mes.

VEA TAMBIÉN: ¿Es hora de comer insectos?

Las exportaciones totales cayeron en 7 mil millones de dólares comparado con el año anterior, mientras que las importaciones crecieron en 17.8 mil millones de dólares.

Luego de que la administración Trump y China llegaron el mes pasado a un cese al fuego temporal en un conflicto comercial que ha empezado a pesar en la economía mundial, los negociadores siguen trabajando para tratar de llegar a un acuerdo comercial interino.

A algunos les preocupa que cualquier trato se quede corto de los cambios que buscó originalmente la administración Trump y, a final de cuentas, podría no valer el dolor causado por los aranceles del presidente Donald J. Trump contra China.

Peter Bragdon, vicepresidente ejecutivo de Columbia Sportswear, dijo que su compañía estaba acostumbrada a sortear malas políticas públicas, pero “nadie está acostumbrado a sortear políticas públicas así de horribles. Son caóticas e incoherentes”.

China ha estado presionando a la administración Trump para que reduzca los aranceles como una condición para que sus funcionarios viajen a EE. UU. para firmar un acuerdo. Los funcionarios estadounidenses insisten en que la decisión final dependerá de que China haga más concesiones.

VEA TAMBIÉN: Terapeutas entienden mejor las causas de las autolesiones

Hablando en Shanghai el 5 de noviembre, el presidente de China Xi Jinping respaldó los principios de libre comercio y prometió acoger la inversión extranjera en China, denunciando al mismo tiempo el tipo de unilateralidad buscada por la administración Trump.

Trump tiene mucho tiempo de apuntar al déficit comercial como prueba de que prácticas injustas por parte de China y otros han estado perjudicando a EE. UU. Pero los economistas argumentan que el déficit sigue ensanchándose porque EE. UU. crece más rápido que otros países, llevando a más compras de productos extranjeros y desacelerando las ventas fuera del país.

A cambio de concesiones significativas, algunos funcionarios de la administración Trump han señalado que están dispuestos a reducir los aranceles aplicados el 1 de septiembre a unos 112 mil millones de dólares en productos chinos. Éstos afectan más a los consumidores que las industrias chinas estratégicas que fueron blanco de los aranceles iniciales de Trump a 250 mil millones de dólares de productos chinos.

El banco de la Reserva Federal de Atlanta calculó que las tensiones comerciales y los aranceles le restaron unos 40 mil empleos nuevos al mes a la economía estadounidense en el primer semestre del año.

VEA TAMBIÉN: México, a pasos de convertirse en un Estado fallido

Y el FMI estimó que la guerra comercial podría costarle a la economía global alrededor de 700 mil millones de dólares para el 2020.

Grupos como la OMC, el FMI y la Reserva Federal de EE. UU. han advertido que la guerra comercial está afectando la inversión y potencialmente debilitando la economía.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook