nytimesinternationalweekly

Políticas de Modi prenden polvorín indio

Algunos críticos señalan que la matanza era inevitable. Paso a paso, argumentan, las políticas promulgadas por el primer ministro Narendra Modi han arraigado la impunidad y avivado el odio religioso, creando un peligroso ecosistema nacionalista-hindú.

Jeffrey Gettleman y Maria Abi-Habib - Publicado:

Más de 40 personas han muerto en violencia sectaria en Nueva Delhi. Un patrullaje policiaco. Foto / Atul Loke para The New York Times.

NUEVA DELHI — Al tiempo que algunos barrios en la capital de India ardían y la masacre cobraba más de 40 vidas, en su mayoría musulmanas, el Gobierno indio fue rápido para asegurar que la violencia a fines de febrero fue espontánea.

Versión impresa

No obstante, algunos críticos señalan que la matanza era inevitable. Paso a paso, argumentan, las políticas promulgadas por el primer ministro Narendra Modi han arraigado la impunidad y avivado el odio religioso, creando un peligroso ecosistema nacionalista-hindú. Era sólo cuestión de tiempo antes de que estallara algo.

VEA TAMBIÉN: La vacilante economía no está en sintonía con la imagen de Rusia

Los barrios que habían sido integrados entre hindúes y musulmanes se están desmoronando.

La interrogante es si el derramamiento de sangre cambiará la dirección que está siguiendo Modi —quien contendió por primera vez a primer ministro en el 2014 bajo el eslogan “Unidad para todos, desarrollo para todos”, presentándose como un reformista económico y minimizando su historial de nacionalismo hindú en el Partido Bharatiya Janata (BJP).

Seguía habiendo acusaciones de que Modi fue cómplice en la masacre de musulmanes en Gujarat, en el 2002, cuando era ministro en jefe de ese Estado. No obstante, los indios moderados lo eligieron con la esperanza de que hubiera cambiado.

Luego aparecieron turbas de linchamiento, matando a veintenas de personas, en su mayoría musulmanes. Modi asignó extremistas hindúes a puestos de alto nivel. Los nombres de lugares y los libros de texto fueron cambiados para restar importancia a la contribución musulmana a India. Los indios musulmanes, que suman 200 millones de habitantes, dijeron que nunca se habían sentido tan marginados.

VEA TAMBIÉN: Surgen nuevas pruebas genómicas de diagnostico rápido ante el brote de COVID-19

En un país que es 80 por ciento hindú, Modi y su partido ganaron rotundamente, y se aceleró el ritmo de las políticas nacionalistas hindúes. En agosto, la categoría de Estado del único Estado con mayoría musulmana, Jammu y Cachemira, fue eliminada.

En diciembre, el Gobierno aprobó una ley que abre un camino especial a la ciudadanía para migrantes de religiones prominentes del sur de Asia, salvo una: el islam.

Muchos indios progresivos vieron una amenaza a la fundación de India como una nación laica e inclusiva. Los líderes del BJP tacharon a los manifestantes de ser agentes de su archirrival Pakistán.

En Nueva Delhi, las tensiones se volvieron explosivas. El 23 de febrero, Kapil Mishra, miembro del partido de Modi, encendió la mecha al amenazar con desalojar a manifestantes pacíficos. Hindúes y musulmanes comenzaron a lanzarse piedras unos a otros y creció la muchedumbre revoltosa.

El Gobierno no reaccionó rápidamente. Algunos especularon que se debió a que estaba absorto con una visita del presidente Donald J. Trump. Los testigos vieron otra cosa: a medida que la turba arrasaba con barrios, incendiando hogares y asesinando gente, la Policía a menudo se hacía a un lado si la multitud era hindú.

VEA TAMBIÉN: El declive del pecarí barbiblanco podría afectar el ecosistema

Los nacionalistas hindúes niegan que sus políticas avivaron la violencia.

En el cuarto día, luego de que 20 personas habían sido asesinadas, Modi exhortó a “mis hermanas y hermanos de Nueva Delhi a mantener la paz”.

No está claro si Modi cambiará el curso. Hoy habla menos sobre el desarrollo que alguna vez prometió. La economía se está tambaleando, con el desempleo en su nivel más alto en 45 años.

“Podríamos ver que sigan exacerbando las tensiones a nivel nacional. Necesitan la violencia como una distracción de esos fracasos”, afirmó Shivshankar Menon, exasesor de seguridad nacional.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook