nytimesinternationalweekly

Usan apellido Gandhi para promover una ley

Al tiempo que se aproximaba el 72 aniversario del asesinato de Gandhi a fines del mes pasado, Modi y su Partido Bharatiya Janata desplegaron el nombre de Gandhi en una campaña para contrarrestar las manifestaciones.

Maria Abi-Habib - Publicado:

Una ley que margina a musulmanes llevó a protestas en las calles. Foto / Saumya Khandelwal para The New York Times.

NUEVA DELHI — Los manifestantes que están retando la visión centrada en el hinduismo que el Primer Ministro Narendra Modi tiene para India evocan ampliamente el legado de un ícono nacional: Mahatma Gandhi, quien deseaba un país donde hindúes y musulmanes vivieran juntos y un Gobierno laico mantuviera la paz.

Versión impresa

Así que ha sido irritante para ellos ver a Modi y sus aliados asumir el manto de Gandhi para promover su propia agenda, incluyendo la cuestión que provocó las manifestaciones —una contenciosa ley de ciudadanía que sus detractores afirman que discrimina categóricamente a los musulmanes.

VEA TAMBIÉN: Los emoglifos son la nueva tendencia, una mezcla de jeroglíficos y emojis

Al tiempo que se aproximaba el 72 aniversario del asesinato de Gandhi a fines del mes pasado, Modi y su Partido Bharatiya Janata desplegaron el nombre de Gandhi en una campaña para contrarrestar las manifestaciones.

“Sólo implementamos lo que los grandes luchadores por la libertad habían querido hacer. Hemos cumplido la voluntad de Gandhiji”, expresó Modi en defensa de la ley, añadiendo un sufijo para denotar respeto.

Desde su reelección por ventaja aplastante en mayo, Modi ha cancelado la categoría de Estado del territorio predominantemente musulmán de Cachemira, y miles fueron arrestados allí sin cargos en su contra. Su partido defendió un fallo judicial que permitía que un templo hindú fuera construido en los terrenos de una mezquita de siglos de antigüedad.

Y ahora el partido ha forzado la aprobación de la ley de ciudadanía, que favorece a los inmigrantes de toda religión importante del sur asiático, salvo el Islam. Los detractores temen que si la ley fuera combinada con un examen de ciudadanía, los musulmanes podrían ser privados de su derecho a votar o despojados de su nacionalidad.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos cierra sus puertas a gran parte de África

En algunas de las primeras protestas se desataron choques, pero las manifestaciones recientes han seguido el ejemplo de resistencia no violenta de Gandhi. El Gobierno ha respondido con fuerza y desinformación.

Durante sus seis años en el poder, Modi se ha vinculado a sí mismo con el legado de Gandhi, afirmando que estaba “hecho de la misma tierra”. Ambos hombres nacieron en el Estado de Gujarat.

En octubre, Modi escribió en un artículo de opinión para The New York Times haciendo un llamado al mundo a aprender de Gandhi. Pero omitió mencionar que Gandhi fue ultimado por un nacionalista hindú apoyado por el mismo grupo de línea dura que moldeó a Modi: el Rashtriya Swayamsevak Sangh.

El asesino, Nathuram Godse, creía que Gandhi había traicionado a los hindúes al ser demasiado conciliador con los musulmanes. El PBJ está lleno de funcionarios que ven a Gandhi como un traidor.

“La ideología que lo mató ahora trata de reclamarlo”, afirmó Tushar Gandhi, un bisnieto de Gandhi que apoya las manifestaciones.

El retrato de Gandhi cuelga en todos lados, y la mayoría de los indios lo venera como un ejemplo de integridad. Para Modi, cultivar la asociación lo ayuda a atraer a electores indios que tradicionalmente han visto con recelo el sectarismo de su partido.

VEA TAMBIÉN: Honeyland: la vida de una apicultora es una historia universal

Un panfleto repartido hace poco por el partido, que aborda lo que llama “desinformación” sobre la ley de ciudadanía, incluye la imagen de Gandhi junto a una cita de él que parece indicar que habría apoyado la ley. Pero la cita está sacada de contexto.

“Nos parece doloroso que Gandhi se manifestaba contra una fuerza de ocupación extranjera y ahora necesitamos usar estas tácticas contra nuestro propio Gobierno, un Gobierno indio”, declaró Saima Khan, de 33 años, una manifestante en Nueva Delhi.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook