Skip to main content
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El ferrocarril, obra maestra

1
Panamá América Panamá América Domingo 10 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

El ferrocarril, obra maestra

Publicado 2016/09/15 00:00:00
  • Fermín Agudo A./opinion@epasa.com/

Las enfermedades tropicales atacaron cruelmente produciendo incontables víctimas, pero más pudo el codiciado dinero, producto de la venta del oro, que los dolores emanados del cólera, la fiebre amarilla, también la malaria. ...la producción sufrió muchas declinaciones por la falta de dinero, pero pudo más la insistencia avariciosa del ser humano hacia el encuentro con el esplendente billete.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las conclusiones de las necesidades surgidas, ante las incursiones de los ejercicios escrutables, nos han traído las creaciones de las suntuosas obras, tal es el caso de la construcción del ferrocarril transístmico a mediados del siglo antepasado. Lógico es que me comprometa con las generaciones de hoy cumplimentando a un grupo de amigos accesibles a la reproducción verdadera de un conjunto conceptual que enriquece la complacencia mental y, para ellos he concurrido a la realización insustituible frente al juicio insoslayable de la historia, tendiendo a dilucidar los variados acontecimientos que en los directivos instantes, armonizaron con plausibles entusiasmos la cosecha opípara de los profundos frutos esplendorosos.

El ferrocarril surge de la ostensible necesidad, provocada por dos fenómenos irreemplazables, uno, la explotación de las minas de oro en California, dos, la travesía terrestre de este a oeste de los Estados Unidos, siendo casi imposible en aquella época ausente de tecnología. Precisa de manera clara buscar otra vía usando los vapores en boga, bajando hacia el sur donde se encontraba ubicado el angosto estrecho de Panamá. Como consecuencia directa de la conquista concurrieron dos veredas de empleos costumbristas, el Camino Real y más tarde el Sendero de Cruces con el asentimiento de trasladar las riquezas rastreadas en Perú con destino a la madre patria España. El recorrido de dicho trayecto resultaba riesgoso y penoso, cuantioso de concurrentes dificultades. He aquí donde nace la idea de la construcción de un medio de transporte rápido, seguro y convencional atravesando el Istmo y continuar rumbo a California, paraje que había pertenecido a México y que ahora mediante la firma del Tratado Guadalupe-Hidalgo era posesión de EE.UU. de América, dicho acto aconteció en el año 1848. Los trabajos de la obra empezaron en el año 1850 y fueron terminados en 1855, 76 km de Colón a Panamá.

Las enfermedades tropicales atacaron cruelmente produciendo incontables víctimas, pero más pudo el codiciado dinero, producto de la venta del oro, que los dolores emanados del cólera, la fiebre amarilla, también la malaria. Por su rapidez y seguridad, fue una obra en extremo funcional que llevó el proyecto hacia el enfoque evolutivo y pragmático que mereció ser evaluado como una escalofriante heroicidad. Es conveniente apuntar que la producción sufrió muchas declinaciones por la falta de dinero, pero pudo más la insistencia avariciosa del ser humano hacia el encuentro con el esplendente billete.

Los caballos coloniales cayeron en desuso, y las piernas adormiladas de los conquistadores fueron servidas por la comodidad, alumbradas a lo lejos por un faro, proyectando la radiante luz, era la construcción del futuro Canal de Panamá la que provocaría el genial abrazo nupcial de la humanidad.

Fue el ferrocarril de Panamá el transporte de carga que llevó de norte a sur del Istmo el mayor volumen de carga por unidad de longitud que cualquier otro en el universo de su especie. ¡Panamá, hermosa patria que nos vio nacer! La sustitución lenta del caminar de los caballos, suplantada fue por el sonido estridente de las duras palancas constitutivas, impuestas por las confortables urgencias correspondientes.

Escritor

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

[Infografía] Producción mundial de cerveza

[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?

[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".