500 años de la gobernación de Veraguas
- Houston, EEUU
Hoy se cumple 500 años de aquel nombramiento de Diego de Nicuesa como gobernador de Veragua. Veragua (sin s) fue el nombre que los españoles dieron a la región por los fuertes aguaceros, y se extendía por el litoral caribeño de las actuales repúblicas de Nicaragua y Costa Rica y, parte de la actual costa panameña.
La provincia de Veraguas es una región extensa, con dos costas, y siempre fue considerada muy rica por su naturaleza. Ha albergado en su seno importantes seres intelectuales y aguerridos hombres, como Urracá y El Quibián, férreos oponentes del mandato de la corona de Castilla de Oro. Poetas, educadores, periodistas, pintores, científicos, letrados y otras profesiones de desarrollo cultural y socioeconómico, caracterizan a los veragüenses de hoy, 500 años después.
Se impone saludar y dar la bienvenida a importantes personalidades, historiadores, academicistas y profesionales nacionales e internacionales que participarán en un ejercicio intelectual denominado "Congreso Internacional Veragua 500 años: Pasado, presente y futuro", que se llevará a cabo en la ciudad de Santiago de Veraguas del 9 al 13 de junio.
Durante esa jornada, los investigadores entrarán en el mundo fascinante de la historia, aventuras, leyendas y tradiciones que permitirán abordar, con carácter científico, el pasado del hombre que guarda en su seno una riqueza de lo que fue y es capaz de hacer en esa constante evolución de su cultura.
Esta conmemoración permitirá reflexionar y valorar la trascendencia histórica de la región, que ha atravesado por virulentos momentos de avasallamientos de una clase rica y déspotas que enquistó una oligarquía impenetrable, pero que hoy día es una provincia con una evolución de progresos y prosperidad y con un futuro de perspectivas horizontales y verticales que cuenta con el concurso y el aporte de sus hijos para su desarrollo integral.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.