Skip to main content
Trending
Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de IndependenciaSarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de IndependenciaSarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago
Trending
Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de IndependenciaSarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de IndependenciaSarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Abogados y leguleyos

Iniciar Sesión
1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Abogados y leguleyos

Publicado 2009/08/06 19:33:59
  • Silvio Guerra Morales

El maestro Secundino Torres Gudiño, doctorándose en la Universidad Nacional Autónoma de México, fue distinguido asistente de la cátedra de Derecho Procesal Civil, nada más y nada menos, que del insigne procesalista español Niceto Alcalá Zamora y Castillo. Observo que, pocos son los juristas panameños que conocen de la estrecha amistad que existía entre Gudiño y el connotado procesalista uruguayo Eduardo J. Couture o con Víctor Fairén Guillén o con Don Héctor Fix Zamudio. Los abogados estudiosos saben de quiénes estamos hablando y del respeto que inspiran sus obras. Fue Torres Gudiño el primer extranjero en doctorarse en derecho en la Unam.

Campo Elías Muñoz Rubio y el Dr. Carlos Enrique Muñoz Pope, padre e hijo, los dos, figuras prestantes del foro penal panameño, ambos egresados de la Universidad Complutense de Madrid, son sujetos de constantes citaciones por la doctrina más autorizada del Derecho Penal. Libros, revistas y publicaciones extranjeras, hacen gala de estos penalistas acopiando sus enseñanzas dentro de sus contenidos.

EL Dr. Rogerio María Carrillo –q.e.p.d.-, tío del reconocido jurista, el penalista Carlos Carrillo Gomila, dejó en la madre patria una tesis doctoral relativa al Derecho Sucesorio, insuperable en sus planteamientos y que maestros como Manuel Albaladejo, en España, han acopiado en varias de sus obras con clara mención de este jurista patrio. Dichosos los que al amparo de su cátedra estudiamos el Derecho Civil.

La Profesora Aura E. Guerra de Villalaz, también penalista de mucho fuste, autora de libros sobre la materia, inveterada docente que por varias décadas enseñó en la Universidad de Panamá, conferencista internacional, ha dejado huellas profundas en el Derecho Penal Panameño y en la jurisprudencia nacional.

Rubén Moncada Luna, de verbo fecundo, de oratoria sistémica, de argumentos disuasivos y persuasivos, exitoso juradista, inspirador de juventudes amantes del buen verbo y de la palabra culta y refinada, paradigma singular en el litigio forense, inspiración que fue y sigue siendo para prolíficos abogados del foro, constituye, sin duda alguna, un émulo de la Patria.

Felipe Juan Escobar: ¡Vaya que sabía hacerlo¡ Proyectaba una figura egregia, adusta, elegante, segura, y cuando en los tribunales vertía sus argumentos, la fuerza de sus convicciones y la energía de sus palabras, tenían el efecto de convencer, simplemente de hacer creíble lo increíble.

Y qué decir del gran Juan Materno Vásquez: de análisis crítico y siempre dialéctico; de mirada penetrante inquiriendo siempre la verdad del juicio; de fórmulas argumentativas sorprendentes; de conclusiones convincentes; enciclopedista del Derecho; resabio honorable de los grandes del Derecho.

Que faltarán nombres, será el juicio de algunos lectores que de pronto trataron in personam a los grandes juristas que menciono y a otros; sin embargo, la brevedad se impone solo para agregar que, todos ellos, eran hombres de cultivada lectura, de fecundos y enjundiosos estudios, sedientos de saber, investigadores incansables, lectores insaciables, que nunca dieron paso al placer del sueño ni del reposo para sacrificar el culto al saber. Ya lo ha dicho Don Rodrigo Miró en su: “El Ensayo en Panamá-Estudio Introductorio y Antología”.

Sean ellos y los omitidos, ejemplos a seguir en medio de una clase forense cuyas presentes generaciones, a excepción de unos pocos, rinden culto a Pluto sacrificando la lógica y la racionalidad de las cosas; convirtiendo lo verde en negro y la luz en oscuridad; despotricando de cuanto ser se les antoja y bebiendo de la mediocridad rampante que pulula por doquier. Enanos sin dignidad; astros sin luz; árboles sin troncos; profesionales con título pero sin saber.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".