Skip to main content
Trending
Panamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de ColombiaLocalizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de VeraguasAtheyna Bylon y Armando Flores se llevan el oro en Copa AméricaAutoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes Jhonathan Chávez vive con un vacío desde la partida de Victorio Vergara
Trending
Panamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de ColombiaLocalizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de VeraguasAtheyna Bylon y Armando Flores se llevan el oro en Copa AméricaAutoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes Jhonathan Chávez vive con un vacío desde la partida de Victorio Vergara
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Abusos en la defensoría oficiosa

1
Panamá América Panamá América Lunes 21 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Abusos en la defensoría oficiosa

Publicado 2009/09/09 20:50:14
  • Irving Domínguez Bonilla
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El artículo 217 de nuestra Carta Magna establece los medios a través de los cuales el Estado facilitará asesoría y defensa jurídica a quienes por su situación económica, no puedan procurarse o facilitarse un abogado, creando al efecto los organismos oficiales para lograr este objetivo.

Observará el lector que la norma constitucional hace énfasis en el hecho de que la persona no tenga los medios suficientes (situación económica precaria) para pagar un abogado para que pueda o defenderlo o bien asumir su representación como parte en una causa. Pero ¿quiénes pueden acceder a este llamado amparo de proceso?, el artículo 1446 del Código Judicial señala taxativamente las situaciones en las cuales una persona podrá acceder a esta prerrogativa, y señala que esta no alcance a ganar la suma de cinco mil balboas ($5,000.00) anuales o bien que los bienes que tenga no alcancen un valor de cinco mil balboas ($5,000.00); aunado a lo anterior se requiere que el juez que conocerá la causa, previa petición del interesado, declare si tiene derecho o no a este privilegio.

La labor que desarrolla la defensoría de oficio del Órgano Judicial en este sentido es invaluable e indiscutible, ya que miles de personas de escasos recursos de los sectores más humildes de nuestro país se ven beneficiados de la asesoría y defensa de estos duchos abogados, en innumerables procesos de familia y civiles.

Sin embargo, debemos hacer un llamado de atención en cuanto a la defensoría oficiosa de la ACODECO, la cual, en la práctica, asume arbitrariamente la defensa de todo consumidor sin atender a las condiciones económicas del mismo, así veremos a estos defensores haciendo uso de su tiempo y medios proporcionados por el Estado, defendiendo la causa de una persona por problemas de garantía de un reloj Rolex o bien por problemas de una vivienda cuyo valor asciende a la suma de $100,000.00, los cuales a todas luces pueden pagar no solo un abogado, sino un bufete completo.

En la Ley 45 de 2007, sobre Protección al Consumidor, una sola norma regula la materia de la defensoría de oficio, por lo que se hace necesario aplicar las amplias disposiciones del Código Judicial, de forma supletoria, que regulan la materia del patrocinio procesal gratuito, con el fin de que no se de una desviación de los nortes reales para los cuales se instituyeron los defensores de oficio: defender las causas de los pobres. Los entes jurisdiccionales deben, en este sentido, conminar el cumplimiento de las normas, esto es, hacer respetar la Constitución y la ley, de tal forma que solo aquellas personas que acrediten una situación económica precaria, puedan acceder al amparo de pobreza.

Permitir que nacionales o extranjeros con un alto poder económico se valgan de una supuesta laguna en la Ley 45 de 2007, para tener derecho a un abogado gratis, utilizando el dinero, bienes y horas del Estado, estaríamos aupando una forma de corrupción institucionalizada.

Esperemos un pronunciamiento obligante de los tribunales, ACODECO y los gremios de abogados sobre el tema.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Jorge Dely Valdés, técnico de la Sub-20. Foto. FPF

Panamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de Colombia

El ciudadano de 67 años,  fue trasladado al hospital regional Dr. Luis Chicho Fábrega para recibir atención médica. Foto. Meloquíades Vásquez

Localizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de Veraguas

Atheyna Bylon (izq.) ganó oro en la Copa América. Foto: COP

Atheyna Bylon y Armando Flores se llevan el oro en Copa América

Las autoridades realizaron una conferencia de prensa.

Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Jhonathan Chávez. Foto: Instagram / @jhonathanchavezoficial

Jhonathan Chávez vive con un vacío desde la partida de Victorio Vergara




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".