Skip to main content
Trending
Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá
Trending
Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Adaptarse con audacia o desaparecer: El nuevo imperativo empresarial

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Adaptarse con audacia o desaparecer: El nuevo imperativo empresarial

Publicado 2025/04/03 00:00:00
  • Michelle Tuy
  •   /  
  • Directora general para LLYC Panamá
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El cambio ya no es una ola pasajera; es el mar en el que navegamos. Las decisiones empresariales de hoy deben considerar un entorno donde la inteligencia artificial redefine industrias, las políticas de diversidad y sostenibilidad enfrentan retrocesos, y la fragmentación geopolítica moldea nuevas dinámicas de mercado. En este escenario, la inacción no es una opción. Adaptarse con audacia es la clave para la supervivencia y el liderazgo.

Nos encontramos en la era del "permacambio", un fenómeno en el que la transformación es constante y, en ocasiones, radical. Las recientes elecciones globales reflejan el descontento de las sociedades y han impulsado cambios drásticos en la configuración política y económica. Para las empresas, esto no solo implica incertidumbre, sino también oportunidades. La pregunta no es si cambiar, sino cómo hacerlo de manera estratégica y efectiva.

La inteligencia artificial es un ejemplo claro de esta revolución. Su impacto va más allá de la automatización: redefine la creatividad, la eficiencia y la toma de decisiones. Quienes abracen esta transformación desde hoy serán sin duda los líderes del mañana. La IA no es solo una herramienta que podemos utilizar en nuestra día a día, es la piedra angular de la próxima revolución industrial.

Sin embargo, el avance no es homogéneo. En un mundo donde la desinformación y la polarización aumentan, la reputación corporativa es más vulnerable que nunca. La narrativa empresarial debe construirse con autenticidad y respaldo estratégico. Desde LLYC, hemos identificado nueve realidades clave que permiten a las compañías anticiparse a estos desafíos y gestionar la comunicación con visión y coherencia en un entorno cambiante. En este contexto, decidir con audacia no es solo una opción, sino una necesidad. El riesgo de no reaccionar ante ataques de desinformación o cambios regulatorios puede ser mayor que el de equivocarse al actuar.

La relación con la tecnología también es cada vez más ambigua. Mientras la conectividad digital es imprescindible, la confianza en internet y en las plataformas tecnológicas se erosiona. Empresas y líderes deben encontrar el balance entre la innovación y la responsabilidad ética, entendiendo que los consumidores ya no son meros espectadores, sino actores activos y críticos en la evolución digital.

Los cambios demográficos suman una capa adicional de complejidad. La Generación Z ya está transformando las reglas del trabajo y el consumo, mientras los séniors se consolidan como un mercado clave. Las empresas que logren conectar con ambos extremos del espectro generacional tendrán una ventaja competitiva significativa.

Ante la fragmentación global y el surgimiento de nuevos bloques económicos, la estrategia empresarial debe ser flexible y proactiva. El mundo ya no es un tablero de juego uniforme, sino una serie de ecosistemas interconectados donde la capacidad de adaptación definirá el éxito, ya que decidir con audacia no es una opción, sino una necesidad en la nueva realidad del liderazgo empresarial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Trazo Del Día

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

El Festival Nacional del Manito, declarado Patrimonio Cultural por la Ley 53 de 1999, es un espacio de preservación del folclore panameño y un motor económico para la región. Foto. Thays Domínguez

Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito

Confabulario

Plinio Castillo organiza lo torneos de pequeñas ligas del programa de Williamsport. Foto: Facebook

Pequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".